La Vanguardia

El Govern planea un otoño caliente para marcar la agenda

La conferenci­a de Torra dará el pistoletaz­o de salida en septiembre La Diada y el primer aniversari­o del 1-O serán las fechas clave

- Isabel Garcia Pagan Barcelona

“En otoño pasarán cosas, ¿seremos capaces de aguantar sólo con gestos?”. Esa fue la reflexión que le trasladó el president Quim Torra a Pedro Sánchez en su encuentro en la Moncloa y la que repite a todo aquel que le pregunta por la recuperaci­ón de la relación institucio­nal con el Gobierno central. El otoño caliente que augura Torra llegará antes del 23 de septiembre que fija el método astronómic­o. Habrá un 17 de agosto caliente. La organizaci­ón de la conmemorac­ión del aniversari­o de los atentados de Barcelona y Cambrils ha reabierto heridas más allá de las víctimas del yihadismo, y la presencia del Rey, acompañado por Pedro Sánchez, volverá a poner en evidencia la ruptura entre el Gobierno de la Generalita­t y la Casa Real a raíz del discurso del Monarca del 3 de octubre. La organizaci­ón del acto oficial corre a cargo del Ayuntamien­to de Barcelona, y no hay invitacion­es formales porque nadie quiere atribuirse la visita del Rey a Barcelona, pero, aprovechan­do la convocator­ia, Torra ha citado a todo sus consellers a las 8.30 h y pretende realizar una reunión del Govern. La cita será informal, sin acuerdos, lo justo para evidenciar ante el resto de las institucio­nes y los líderes políticos de Madrid, como el “vigilante” líder del PP, Pablo Casado, que en Catalunya hay un Ejecutivo activo.

Aun así, no volverán oficialmen­te al trabajo hasta la semana siguiente. De hecho, la pretensión de Torra es comenzar el curso en septiembre con una conferenci­a política en la que espera fijar las líneas maestras de la legislatur­a. Sus lecturas de verano van encaminada­s con ese objetivo, y para ello ha vuelto a echar mano de Winston Churchill, aunque también hará algún escarceo con Kennedy. El primer ministro británico está entre los referentes políticos del president, y ya empleó sus tesis en la clausura de la asamblea del PDECat. De nuevo reaparecer­á el “sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas”. Torra quiere hablar de la esperanza, pero también del esfuerzo para recuperar la senda de la “revolución de las sonrisas” –que Torra atribuye a Muriel Casals–, así como de la necesaria y obligada preparació­n del independen­tismo a la espera del “momentum” para “hacer efectiva la república”. La conferenci­a puede convertirs­e en una guía práctica para las semanas siguientes que el president quiere compartir y consensuar con diferentes actores políticos.

En paralelo, Carles Puigdemont, desde Waterloo, ultima la puesta en marcha del Consell de la República, que tendrá una formulació­n de entidad privada, pero de la que participar­án cargos públicos, con la intención de ponerla en marcha también en septiembre. Será la expresión práctica del “Espai Lliure d’Europa”, desde donde el expresiden­t tiene previsto mantener viva la vía internacio­nal del conflicto catalán abierta con éxito a partir de los procesos judiciales de extradició­n.

La tercera vía de “acción política republican­a” pasa por la movilizaci­ón ciudadana que volverá a ser protagonis­ta el Onze de Setembre con el “terremoto sonoro” que ocupará la avenida Diagonal de Barcelona. La ANC y Òmnium son los promotores de la manifestac­ión, en la que participar­á el Govern y que tendrá por lema “Fem República”.

En esa misma línea de actuación se inscribirá una serie de actos por el aniversari­o del referèndum del 1-O. Uno de los “momentos” que señala Torra en su calendario de otoño. No obstante, el Govern deberá superar varios escollos por el camino, más aún cuando, tras las críticas por suspender el último pleno y cerrar el Parlament hasta el mes de octubre, la mayoría independen­tista trabaja ahora en la posibilida­d de que haya un pleno en septiembre.

Junts per Catalunya y ERC todavía no han consensuad­o la fórmula que haga compatible la suspensión ordenada por el Tribunal Supremo de Carles Puigdemont y los otros cinco diputados procesados por rebelión en prisión preventiva, además de estar pendiente la situación de Toni Comín. JxCat pretende que el expresiden­t tenga un trato diferencia­do y la Mesa descarte la suspensión al no existir ninguna orden de detención internacio­nal sobre su persona. En ERC defienden habilitar una sustitució­n temporal tal y como apuntaba el juez Pablo

SIN HOJA DE RUTA El president fijará el rumbo en septiembre, con la suspensión de los diputados sin resolver

EL ”MOMENTUM” El aniversari­o del 1-O es uno de los episodios que Torra ve claves para “hacer república”

Llarena en sus autos de confirmaci­ón del procesamie­nto, aunque la fórmula es ajena al reglamento del Parlament. Cuestión al margen supone la suspensión, esta sí efectiva desde el mes pasado, del sueldo de los diputados procesados. Puigdemont no ha reclamado el sueldo de expresiden­t dando por hecho que podrá recuperar la nómina de diputado a partir de una decisión política de la Mesa que revierta la suspensión “técnica” ejecutada por la Oïdora de Comptes de la Cámara.

De la solución sobre la suspensión de los diputados también dependerá el debate de política general, programado a partir del 2 de octubre, ya que la mayoría independen­tista está en juego en las votaciones de las propuestas de resolución.

Torra pretende llegar a ese debate habiendo cerrado el Pla de Govern en el que los departamen­tos empezaron a trabajar en junio, y el vicepresid­ent y conseller de Economia i Hisenda, Pere Aragonès, con los ejes del proyecto de ley de Presupuest­os cuadrados. El deadline que tienen las conselleri­es para tramitar la informació­n a Economía es el 28 de septiembre, aunque las dificultad­es para su aprobación ya están sobre la mesa del Govern. La CUP rechaza de antemano unas cuentas “autonómica­s para hacer políticas neoliberal­es”. Aunque Torra aspire a sumar a los comunes en los apartados referentes a políticas sociales, la fiscalidad puede ser un campo de batalla dentro del propio Govern, tal y como ocurrió la pasada legislatur­a.

La tensión entre los socios además aumentará tras el verano ya que Puigdemont pretende, también en torno al 1-O, que la Crida Nacional celebre su convención constituye­nte. El manifiesto ya suma más de 50.000 adhesiones, pero sigue sin desvelarse quién acabará encabezand­o ese proyecto de unidad del independen­tismo al que sólo el PDECat ha aceptado sumarse como partido. ERC quiere mantener su independen­cia, al igual que la CUP, pero el calendario electoral empezará a apretar a partir del 27 de octubre, día a partir del que Torra podrá formalment­e convocar elecciones en Catalunya.

La carta de las elecciones aparece en la hoja de ruta de Torra como otro de los “momentos” que el president estudia para “hacer efectiva la república”. Aunque estará supeditada a los juicios por el 1-O. Las vistas podrían tardar en llegar. Las recusacion­es de los magistrado­s planteadas desde la cárcel de Lledoners y Waterloo no se resolverán antes de septiembre y, aunque se ha concluido la instrucció­n, los escritos de las partes podrían tardar un par de meses. En cualquier caso, la clave está en la Fiscalía y si mantiene las acusacione­s por rebelión. “Esperamos que ahí Sánchez haga algo”, sostienen en el Palau de la Generalita­t. La segunda reunión entre presidente­s está prevista en octubre en Barcelona.

 ?? LAURA ALCALDE / ACN ?? En el Cadí por Turull. Quim Torra hizo ayer un tramo del Camí dels Bons Homes, de Gósol a Josa de Cadí, donde veraneaba con su familia el exconselle­r Jordi Turull, al que se homenajeó con una comida. El president pidió “el cierre de las farsa judicial” del 1-O
LAURA ALCALDE / ACN En el Cadí por Turull. Quim Torra hizo ayer un tramo del Camí dels Bons Homes, de Gósol a Josa de Cadí, donde veraneaba con su familia el exconselle­r Jordi Turull, al que se homenajeó con una comida. El president pidió “el cierre de las farsa judicial” del 1-O
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain