La Vanguardia

Cuando la realidad supera a la ficción

Cuatro relatos donde los autores explican historias que parecen surgidas de la imaginació­n

- JOSEP PLAYÀ MASET

Una historia tan real que te parecerá imposible que sea cierta”. Así se describe en la contracubi­erta el contenido del libro Cara a

cara con Satanás, de Teresa Porqueras, y lo mismo podría decirse de los otros tres libros reseñados. Hay hechos cuyo relato supera a la ficción porque nos parecen tan increíbles que no les damos crédito. Pueden ser relatos en primera persona, entrevista­s a otros protagonis­tas, reportajes periodísti­cos extensos o textos de contenido más académico, pero la fuerza de los hechos es tal que sus autores evitan la ficción para no confundir.

Se habla de un género híbrido que es la novela de no ficción, a caballo entre la novela tradiciona­l y el discurso testimonio, de la que se suelen poner como ejemplos pioneros A sangre fría (1967), de Truman Capote, y el llamado nuevo periodismo norteameri­cano. En la actualidad lo podríamos aplicar a los relatos casi apocalípti­cos de la bielorrusa Svetlana Alexiévich. Y en España, al reciente libro de Ignacio Martínez de Pisón: Filek. El estafador que engañó a Franco, que explica como el aristócrat­a austriaco Albert Elder von Filek hizo creer a Franco que había inventado la filekina, una gasolina sintética, a base de agua, vino y raíces de planta, hasta que se descubrió el fraude y fue enviado a un campo de concentrac­ión. Los escenarios de guerras y posguerra son fuente de inspiració­n para historias que en tiempos de bonanza nos parecen casi inverosími­les. Pero la vida cotidiana nos ofrece curiosidad­es, sucesos y experienci­as inimaginab­les. El poeta Leopoldo María Panero, siempre en los límites, escribió para el prólogo de uno de los libros citados aquí que “solo la literatura y el suicidio pueden curarnos del espanto de la vida”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain