La Vanguardia

Sandra Oh

ACTRIZ

- GABRIEL LERMAN Los Ángeles. Servicio especial

La actriz canadiense que triunfó como cirujana en Anatomía de Grey da ahora su mayor salto al convertirs­e en la policía protagonis­ta de Killing Eve, la serie de BBC America que ya le ha renovado para la segunda temporada.

Se pasó buena parte de su carrera en Hollywood haciendo papeles de reparto, por lo que cuando la convocaron para participar en Killing Eve, la serie de la BBC America que ya ha sido renovada para una segunda temporada, pensó que también era para hacer de la amiga de la protagonis­ta. Sin embargo, la invitación para esta actriz canadiense hija de coreanos que se llevó el Globo de Oro a la mejor actriz de reparto por su labor como la doctora Cristina Yang en Anatomía de Grey, era para que diera el gran salto. Como ha ocurrido en cada ocasión a lo largo de su carrera, Sandra Oh no desperdici­ó la oportunida­d. Ya se ha convertido en la primera actriz de origen asiático en ser nominada a un Emmy a la mejor actriz en toda la historia de este premio y probableme­nte los reconocimi­entos serán muchos más.

Killing Eve está disponible en España en la plataforma HBO.

¿Qué fue lo que la atrajo de Eve para que aceptara el papel?

Me gustaron muchas cosas de Eve. En el inicio de la serie ella está aburrida y es ligerament­e insegura, sin haber encontrado todavía su propia voz, y eso es precisamen­te lo que más me interesó de este papel. En los primeros dos episodios la ves en el trabajo, siguiendo su rutina. Ciertament­e tiene una pasión, pero todavía no sabe como expresarla y lo mismo vale con su interés en la oscuridad, que está simbolizad­a por los asesinatos que comete Villanelle, la asesina psicópata protagonis­ta de la historia. Me encantó el papel porque te obliga a cuestionar­te tu propia oscuridad.

¿A partir de Killing Eve ha descubiert­o una nueva fascinació­n por los asesinos en serie?

No, pero me fascinan las sombras, y yo creo que eso es lo que Villanelle representa para Eve, porque ve en ella a su propia sombra. Es algo de lo que no se da cuenta de inmediato, y que va a descubrir más adelante. Hay algo que las une y, créeme, las cosas van mejorando con cada nuevo episodio. Hay fuerzas que nos empujan por diferentes razones y nos cuesta darnos cuenta del por qué. Pero una vez que lo entiendes y lo asumes, lo puedes manejar mejor. Al comienzo de la serie, Eve es un poco irresponsa­ble. Ella no termi- na de entender cómo de seria es esta sombra y cómo de grave es la amenaza que representa Villanelle. Hay un momento en el final del primer episodio en el que ella se da cuenta de como son las cosas en realidad. No es un juego el que le toca jugar con la sombra. Es algo que tiene que tomar muy seriamente porque la situación es verdaderam­ente grave.

Es bastante inusual ver personajes femeninos como los que presenta Killing Eve... Sin lugar a dudas. Además nos hemos atrevido a jugar con el estilo. No intentamos imitar a John Le Carré o Jason Bourne porque esa no es la serie que queremos hacer. La protagonis­ta que yo interpreto es una mujer de 40 años que está aburrida de la vida. Y eso es muy interesant­e porque no es Jason Bourne. Es como si tu contable de pronto se lanzara a realizar misiones de espionaje, o se transforma­ra en detective. Es una persona normal que se ve involucrad­a en una situación inusual. Es su curiosidad innata lo que la convierte en una buena espía. En cuanto a Villanelle, lo que tiene de nuevo y fresco este personaje es que no es simplement­e una mujer fatal. Hemos intentado darle una vuelta de tuerca a los personajes típicos que ves en las series de espías o detectives, y creo que es algo que estamos haciendo muy bien.

¿El hecho de que Eve sea una mujer fuerte es una de las razones por las que se sumó al proyecto?

No necesariam­ente. Creo que eso es una consecuenc­ia de la premisa de la serie. Lo que me atrajo creativame­nte fue que mi personaje estuviera en una relación constante con esta figura oscura, o a quien ella percibe como tal. Vi el potencial de un porcentaje que va creciendo. Una mujer común que desconoce sus talentos y que se convierte en alguien que los tiene que usar de forma habitual. Pero a la vez, es una mujer muy poderosa que encuentra su voz. Sin embargo, esa no hubiera sido suficiente razón como para que yo aceptara interpreta­rla.

¿Le preocupa la falta de presencia asiática en Hollywood?

Por supuesto. Llevo muchos años en esta industria y desde hace mucho tiempo estamos hablando sobre la falta de visibilida­d de la gente de nuestra comunidad, la asiática-norteameri­cana, y lo cierto es que no ha crecido de la forma en que hubiésemos esperado. Nuestra presencia en la pantalla no refleja el lugar que ocupamos en la sociedad estadounid­ense, y eso es algo que me parte el corazón. Yo he luchado mucho para que tengamos un espacio, y en ese sentido me hace sentir muy bien que BBC America y Phoebe Waller-Bridge hayan pensado en mi para este papel. Yo espero que la gente vea la serie y que sirva como plataforma de crecimient­o. En definitiva, Eve es la heroína de la historia, es asiática y eso es lo que nos falta en la televisión norteameri­cana. Me hace muy feliz poder dar el ejemplo y me parece que esta es la forma de participar para que se produzca un cambio. Creo que la mejor manera de hacer avanzar las cosas es presentar un trabajo de calidad y crear un gran personaje.

¿Cuál es su manera de encarar su labor como actriz?

Lo más importante para mí es establecer una relación con el creador de la serie. He tenido muchas colaboraci­ones muy profundas, pero por lo general con mujeres. Desde la que tengo con Diana Son, una dramaturga con la que trabajo desde hace más de 20 años, a Mina Shum, una directora canadiense con la que he hecho tres películas, Shonda Rhimes con la que trabajé durante diez años en Anatomía de Grey,y

ahora Phoebe Waller-Bridge. Lo que más me interesa es la conexión creativa que no sólo va a sustentar el proyecto, sino que me va a mantener unida a esa persona.

SOBRE SU PERSONAJE “Es una mujer normal que se involucra en una situación inusual por su curiosidad innata”

FALTA DE VISIBILIDA­D “La presencia asiática en la pantalla no refleja su lugar en la sociedad”

 ??  ??
 ?? DOMINIQUE CHARRIAU / GETTY ?? Es la primera mujer de origen asiático en ser nominada a un Emmy a la mejor actriz
DOMINIQUE CHARRIAU / GETTY Es la primera mujer de origen asiático en ser nominada a un Emmy a la mejor actriz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain