La Vanguardia

Música en el Maldà

El musical ‘Tot el que no ens vam dir’ vuelve al Maldà a raíz del éxito del estreno en mayo

- MARTA CAMPABADAL

El éxito de Tot el que no ens vam dir està detrás del retorno al Maldà de este musical firmado por la dramaturga Alícia Serrat, que junto con Per si no ens tornem a veure, y El temps que no tindrem forma una trilogía sobre el amor desde tres perspectiv­as diferentes que recorren el arco de edades desde la adolescenc­ia a la vida adulta.

El amor, la amistad y los secretos son los temas básicos de los que habla el musical Tot el que no ens vam dir ,de Alícia Serrat, que es la segunda parte de una trilogía que se cerrará en abril con el estreno de El temps que no tindrem. Durante ese mes se programará­n las tres obras para poder ver la trilogía entera.

Tot el que no ens vam dir (de lunes a jueves, 20.30 h, hasta el 6 de septiembre) se sitúa en 1999 y parte de un trabajo que deben hacer unos estudiante­s de Filosofía en el que

El musical está dirigido por Alícia Serrat y es la segunda parte de una trilogía que se cerrará en abril

todos han de estar de acuerdo en las respuestas. A partir de este hilo conductor, los personajes se cuestionan su propia moral y esconden cosas que no se atreven a decir, que es lo que inspira el título de la obra.

Las voces sin micrófonos, el piano de Miguel González, y los actores Carles Alarcón, Víctor Arbelo, Sònia Catot, Clara Solé y Estel Tort, con dirección musical de Miquel Tejada, son las caracterís­ticas principale­s de una obra que, respecto de la primera estancia en el teatro, “ha ganado personalid­ad y ha evoluciona­do musicalmen­te”, afirma su directora.

Las tres obras, Per si no ens tornem a veure, Tot el que no ens vam dir y El temps que no tindrem, no comparten ni personajes ni historia ni compositor, pero sí una temática y una directora, que ha querido abordar el amor desde tres perspectiv­as diferentes: “En el primer musical hablo del amor romántico e ideal; en el segundo me decanto por la otra cara de la moneda, con amores más complicado­s, y el tercer musical tiene como temática el amor familiar”.

Los musicales de creación original no abundan en la escena teatral catalana. En este sentido, Serrat hace un llamamient­o para que eso cambie: “El musical es un género que tiene unas posibilida­des impresiona­ntes y por eso tenemos que perder el miedo a hacer espectácul­os musicales desde aquí”. Asimismo, Serrat reclama la necesidad de potenciar desde las institucio­nes la creación de espectácul­os hechos aquí, sin dejar de lado los venidos de fuera con los que se convive. Justamente las produccion­es propias y la creación con voz de mujer tendrán un papel muy destacado en la nueva temporada del Maldà.

El teatro ha presentado la nueva temporada 2018-2019, que incluye nueve estrenos, cinco espectácul­os que vuelven y cinco ciclos, que muestran la mezcla de disciplina­s por la que apuesta la Companyia Els Pirates, que celebra cinco años al frente de la gestión del Maldà. Històries de prop es el título que la compañía sigue usando para resumir el proyecto de la sala donde esta temporada se reflexiona­rá sobre temas como las desigualda­des de género, los abusos de poder, la identidad sexual y las guerras.

 ?? TEATRE MALDÀ ?? El reparto lo integran cinco jóvenes actores que representa­n a estudiante­s universita­rios
TEATRE MALDÀ El reparto lo integran cinco jóvenes actores que representa­n a estudiante­s universita­rios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain