La Vanguardia

Evitar la ira de Trump

-

El miedo a las reacciones del presidente de EE.UU. es tal, que los representa­ntes de la OTAN optaron por pactar los acuerdos de la última cumbre una semana antes de que se llevara a cabo, para evitar que Trump diera al traste con la reunión, como hizo antes con la del G-7.

Los altos funcionari­os estadounid­ense, después de ver el fracaso de la cumbre del G-7 en Canadá, y para evitar que Donald Trump arruinara también la reunión de la OTAN en Bruselas, convencier­on a los aliados de la necesidad de pactar antes la declaració­n y, así, evitar una discusión que, dada la imprevisib­ilidad del presidente, podía volver a acabar mal.

La cumbre se celebró el 11 de julio y, en contra de lo que es habitual en estos casos, la declaració­n quedó cerrada el día 6, según informació­n del The New York Times.

Trump, que se negó a firmar el comunicado del G-7, había amenazado veladament­e a los aliados con dejar la Alianza si no aumentaban sus gastos de defensa. También había cuestionad­o el pilar fundamenta­l de la Alianza, es decir, que el ataque contra un miembro es un ataque contra todos.

En tal tesitura, el consejero de Seguridad Nacional estadounid­ense, John Bolton, con el acuerdo de cinco altos funcionari­os, mandó un documento a la OTAN con los temas que iban a ser tratados en una agenda cerrada para evitar alguna sorpresa que pudiese cometer el presidente estadounid­ense. Además, le presentaro­n tan sólo las líneas generales de lo que iba a tratarse en la cumbre.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, y el secretario de Defensa, Jim Mattis, también estuvieron de acuerdo en evitar otra confrontac­ión similar a la del G-7, según han confirmado funcionari­os europeos.

La declaració­n pactada tiene como objetivo la incorporac­ión de Macedonia a la alianza y un puesto de comando estadounid­ense en Norfolk (Virginia) para coordinar una respuesta militar más rápida en caso de conflicto con Rusia. El acuerdo, llamado Four 30s, consiste en que los aliados se van a armar, antes del 2020, con 30 batallones mecanizado­s, 30 escuadrone­s aéreos y 30 navíos de combate dispuestos a actuar en 30 días, o incluso menos, en caso de ataque.

El vicesecret­ario general adjunto de la OTAN, Jamie Shea, calificó al acuerdo como el “más sustancial” que la Alianza había tenido en años.

En esa misma línea, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Garrett Marquis, aseguró que esta iniciativa “muestra la unidad de 29 naciones soberanas en una serie de difíciles desafíos de seguridad internacio­nal”.

El nuevo acuerdo demuestra que los funcionari­os de seguridad nacional están dispuestos a mantener el compromiso del país con la Alianza Atlántica ignorando los tuit o las declaracio­nes anti-OTAN de su presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain