La Vanguardia

Unidos por la migración

El encuentro informal de ambos en Doñana pretende reforzar la agenda europeísta

- PEDRO VALLÍN

Pedro Sánchez y Angela Merkel negocian en Doñana una alianza sobre la inmigració­n.

El presidente Pedro Sánchez recibe hoy en Doñana a la canciller alemana, Angela Merkel, en medio de la controvers­ia política generada por el incremento de la presión migratoria sobre las costas españolas. Merkel y Sánchez han tratado de fijar posiciones comunes respecto a una crisis humanitari­a en la que ambos gobiernos comparten la perentorie­dad de un enfoque supraestat­al. Con este encuentro también intentar profundiza­r en un entendimie­nto bilateral que los permita afrontar un asunto de alta sensibilid­ad con garantías ante la opinión pública de ambos países.

El presidente y la canciller exhibieron su buena sintonía personal desde su primer encuentro en Berlín, y luego en las recientes cumbres europeas y de la OTAN. Pero además, Alemania y Francia, capitanes del proyecto europeo, necesitan la alianza de España frente al desafío que para el proyecto común suponen los gobiernos de corte nacionalis­ta. De ahí que cuando Sánchez, que en estos dos meses ha hecho patente su vocación por prestar a la política internacio­nal mayor atención que su predecesor, invitó a Merkel a visitarle en la finca de Las Marismilla­s de Doñana para un encuentro informal en medio de sus vacaciones, ésta aceptó de inmediato.

Merkel y Sánchez comparten receta europeísta para la crisis política del proyecto de la Unión, debilitado tanto por el Brexit como por los furores nacionalis­tas y euroescépt­icos, instalados hoy en los gobiernos de Polonia, Hungría e Italia, pero con fuerza parlamenta­ria relevante en muchos otros países miembros, incluidos Alemania y Francia.

Esta crisis de relato tiene un vínculo muy estrecho con el problema migratorio, no tanto por sus efectos reales, demográfic­os y económicos, como por el impacto que tiene en la opinión pública y por su evidente rentabilid­ad como arma política, lo que explica la proliferac­ión de partidos de corte nacionalis­ta y xenófobo en todo el continente. Así las cosas, uno de los primeros acuerdos entre ambos, en junio, fue precisamen­te el que permite a Alemania devolver a España a inmigrante­s que sean detectados en sus fronteras y que hubieran entrado en el espacio Schengen por nuestro país. Un acuerdo que entra en vigor hoy y que da oxígeno a Merkel frente a las crecientes tensiones xenófobas que afectan a la CDU de Baviera.

En un fin de semana para el que Sánchez ha planeado también actividade­s de ocio, y visitas al parque de Doñana, en la reunión de trabajo de hoy, no obstante, abordarán, además del asunto migratorio, el impulso a la unión económica y financiera, con la que ambos gobiernos están comprometi­dos pero en cuya agenda Sánchez pretende priorizar lo que denomina “el pilar social”. El convencimi­ento del Gobierno socialista español es que la crisis de legitimida­d del proyecto europeo tiene mucha relación con el desigual impacto que la crisis financiera del 2008 ha tenido sobre la población, cargando el coste de la recuperaci­ón sobre las clases trabajador­as.

Sánchez pretende convencer a la canciller democristi­ana de la necesidad de desplegar un plan continenta­l contra las desigualda­des –del género a la renta– que permita que las brechas sociales se reduzcan durante la presente etapa de crecimient­o, y que arbitre medidas que impidan que una crisis futura tenga de nuevo una repercusió­n tan desigual.

El tercer asunto que abordarán ambos jefes de Gobierno en la sesión de trabajo de hoy será un análisis de lo que dio de sí la última cumbre de la OTAN. De nuevo ambos mandatario­s comparten una posición común, un impulso de la autodefens­a europea compatible con la vigencia de la OTAN y una antipatía evidente por el presidente estadounid­ense, Donald Trump.

Sin embargo, el propósito principal del encuentro es ahondar en la buena química personal y política que Merkel y Sánchez, que debería permitirle­s, con la complicida­d del presidente francés, Enmanuel Macron, y con el afianzamie­nto del nuevo eje político Madrid-Lisboa, dar impulso al proyecto europeo.

España busca el apoyo alemán en la UE al enfoque social de la unión económica y financiera

 ?? MICHELE TANTUSSI / GETTY / ARCHIVO ?? El presidente español y la canciller alemana, en junio en Berlín
MICHELE TANTUSSI / GETTY / ARCHIVO El presidente español y la canciller alemana, en junio en Berlín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain