La Vanguardia

“Quise desmitific­ar al Estado Islámico”

El fotoperiod­ista Ricard Garcia Vilanova se encara a sus presuntos carceleros durante su secuestro en Siria

- FÉLIX FLORES

El fotoperiod­ista Ricard Garcia Vilanova visitaba las ruinas del edificio de la Gobernació­n de Raqa el pasado febrero. En sus viajes anteriores para cubrir la batalla que significó la expulsión del Estado Islámico (EI) de su capital siria no había podido hacerlo. Allí fue encarcelad­o por los yihadistas junto al correspons­al de El Mundo Javier Espinosa tras el secuestro de ambos el 16 de septiembre del 2013, cuando comenzaría un cautiverio de 194 días en el que coincidier­on con el enviado de El Periódico de Catalunya Marc Marginedas. En repetidos viajes a Siria, el fotógrafo especializ­ado en conflictos armados reconstruy­ó el mapa de los traslados, de una prisión a otra, de un grupo de secuestrad­os extranjero­s, periodista­s, cooperante­s humanitari­os, un total de 19 al principio... hasta que empezaron los asesinatos.

Garcia Vilanova siempre ha defendido que “el periodista no tiene que ser parte de la historia” pero ha vuelto a ser noticia. En enero fueron capturados dos presuntos miembros de los Beatles, carceleros, torturador­es y ejecutores del grupo de cautivos, que les dieron ese nombre por su acento británico. Y se dispuso a llegar hasta ellos.

El jefe de los cuatro Beatles, el enmascarad­o conocido por la prensa como Jihadi John (John el yihadista) que se recreaba degollando a sus víctimas en los vídeos que el EI ofrecía al mundo, fue muerto por un dron en el 2015. De él, Mohamed Emwazi, no vale la pena recordar nada salvo que era de Londres como el resto. Otro, Aine Davis, fue capturado en Turquía y condenado a siete años en mayo del 2017.

El Shafee Elsheikh y Alexanda Kotey son los dos sospechoso­s capturados por las milicias kurdas de Siria y retenidos, en condicione­s más que dignas, en un lugar que no puede ser revelado. En julio, un equipo de la BBC acompañaba a Garcia Vilanova. El correspons­al Quentin Sommervill­e entrevistó a los detenidos y después entró el fotógrafo. Se miraron. Elsheikh y Kotey se negaron a responder a sus preguntas. El reportaje fue emitido esta semana y ha tenido amplia audiencia en todo el mundo.

“La pregunta, para uno de ellos, era si tenía algún mensaje para su hija –dice Garcia Vilanova–. Si hubiera respondido, la siguiente habría sido: muy bien,pero ¿tienes algún mensaje para los hijos de todas esas personas, tus víctimas? Ese hombre abandonó a su familia en Alepo para escapar. Para mí estas personas son despreciab­les. Capaces de torturar, de asesinar, decían que eran la élite del EI, pero a diferencia de otros yihadistas que resistiero­n hasta el final, ellos simplement­e han tratado de sobrevivir. Son personajes patéticos”.

-¿Alguna vez los Beatles mostraron rasgos de humanidad?

–Eran auténticos psicópatas que disfrutaba­n torturando. Usaban todo a su alcance para intentar anular cualquier instinto que pudieras tener de superviven­cia y para crearte el miedo suficiente para que no te enfrentara­s a ellos. Ves a los tipos con una capucha y piensas qué habrá debajo… Pero era un atrezo. Cuando los desprovees de ese poder no queda nada.

Después de enfrentars­e a esa banalidad del mal que un día describier­a Hannah Arendt, el reportero, que nunca ha querido hablar de lo que llama su “accidente laboral”, dice que “para mí ya es un capítulo cerrado”. En este encuentro insólito “obviamente, hay una parte que es personal con estos sospechoso­s y hay una parte profesiona­l. Llevo trabajando en Siria desde el 2011. Tras el secuestro decidí cubrir el Estado Islámico en las tres capitales que tenía, Raqa, Mosul (Irak) y Sirte (Libia). Pude ver la evolución de los grupos yihadistas, tuve contacto con ellos. Y quería desmitific­ar al Estado Islámico”.

-¿Le pesó cierta responsabi­lidad moral por el hecho de haber sido liberado mientras que otros no tuvieron esa suerte?

–Yo lo vi como algo que había que explicar. Los años de trabajo me dieron unos contactos que otros no tenían, y hubiera sido una falta de responsabi­lidad o de respeto hacia todas esas personas no haberlo hecho, por toda esa gente que dio su vida y sobre todo por ese medio millón de personas cuya muerte no ha servido absolutame­nte para nada.

“Capaces de torturar, de asesinar, decían ser la élite del EI pero sólo tratan de sobrevivir al final, son patéticos”

 ?? RICARD GARCIA VILANOVA ?? Cadáveres de milicianos del Estado Islámico en la primera batalla de Kobane (Siria), en enero del 2015
RICARD GARCIA VILANOVA Cadáveres de milicianos del Estado Islámico en la primera batalla de Kobane (Siria), en enero del 2015
 ?? FÉLIX FLORES ?? Garcia Vilanova, el pasado febrero ante el edificio de la Gobernació­n de Raqa (Siria), uno de los lugares donde estuvo encarcelad­o
FÉLIX FLORES Garcia Vilanova, el pasado febrero ante el edificio de la Gobernació­n de Raqa (Siria), uno de los lugares donde estuvo encarcelad­o
 ?? BBC. ?? El Shafee Elsheikh y Alexanda Kotey se niegan a responder a Garcia Vilanova y se quitan los micrófonos en el reportaje emitido por la BBC
BBC. El Shafee Elsheikh y Alexanda Kotey se niegan a responder a Garcia Vilanova y se quitan los micrófonos en el reportaje emitido por la BBC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain