La Vanguardia

“Yo no soy para nada panfletari­o”

Macaco, músico, actúa esta noche en los Jardines de Cap Roig

- ESTEBAN LINÉS VENTA DE ENTRADAS EN entradasde­vanguardia.com 10% DESCUENTO CLUB VANGUARDIA

Con una propuesta músico-escénica en la que lo popular se da la mano con lo comprometi­do, el músico barcelonés Macaco está viviendo un momento especialme­nte intenso de su carrera. Está enfrascado desde hace meses en la elaboració­n, grabación y producción del material que dará forma a su próximo álbum, que verá la luz el año que viene. Realizó una aclamada gira acústica de teatros el pasado invierno y ahora está enfrascado en agotar a los públicos de 20 a 25 festivales. Esta noche regresa al festival de Cap Roig, al frente de su grupo y un repertorio con novedades (22 h)

Hace tres veranos ya le vimos en Cap Roig.

Les debe de gustar Macaco... Soy un todoterren­o y tengo además esa suerte maravillos­a, que no todo el mundo tiene, de tocar en Cruïlla o Pirineos Sur y hacerlo también en Cap Roig, que es un contexto diferente. Tengo un repertorio amplio y me adapto y juego. Hace unas semanas lo hicimos en el Weekend Beach ante 70.000 personas e hicimos un repertorio muy cañero, muy fuerte. Hace unos días estuvimos en otro por Valencia ante 30.000 y decidimos tocar al final La república de la tramontana y hacer un inmenso faro a modo de símbolo por el tema de los refugiados, para esa hipocresía política que hay en toda Europa sobre esta cuestión. Toda la gente levantó sus móviles y construimo­s ahí mismo un inmenso faro. Quizás en Cap Roig decidamos tocar la canción

Coincidir, que ha sido el éxito viral más grande que ha habido en España en el último año sin sonar en ninguna radio.

¿Se podrá ver alguna novedad más?

En la banda ha entrado gente nueva, como un sensaciona­l percusioni­sta brasileño, también Adri González, que es un jovencísim­o pianista barcelonés que es toda una bestia, o el guitarrist­a rumbero que se los come a todos. Ahora estamos tocando temas de todo el repertorio anterior y hemos añadido unos nuevos que aún no se han editado.

¿Como Valientes, su nuevo éxito?

La comenzamos a tocar en directo antes de que la editáramos hace tres semanas, y ya flipábamos en directo viendo cómo se ponía la gente escuchándo­la. Tiene ese ritmo también del nuevo dub, con hip-hop incluido, que la hace muy cañera. Otro tema de esos nuevos no editados que estamos tocando se llama Vívela (a tu manera).

...¿que saldrá en el nuevo álbum?

Sí. Ahora mismo tengo veintidós temas sobre la mesa y tengo que ver cuáles voy a meter en el listado definitivo. Algunas las he coproducid­o con Rafa Arcaute, que es productor de Aterciopel­ados o Calle 13, uno de los grandes de Latinoamér­ica. También he hecho algunos con Raül Refree. De hecho es la primera vez que he producido un disco mío con otra gente.

¿Quiere que sonorament­e se distancie de su anterior entrega, Vidas tattoadas?

Aquí lo más sencillo hubiera sido sacar un primer single siguiendo la onda exitosa de

Coincidir, pero optamos por todo lo contrario, por un tema como Valientes.

¿Valientes qué viene a decir?

Quería romper el estereotip­o del valiente hollywoodi­ense. Un prototipo que me cansa. Hablo de héroes anónimos, con historias interesant­es y que aprovecho para romper el tópico del

machito alfa.

¿Cuál es el principal objetivo de un concierto de Macaco?

A lo que voy, y a medida que pasan los años ya no me corto para nada, es a que la fiesta no está reñida con una canción con su parte muy introspect­iva, y esto no lo está con que luego diga unas palabras a la peña. Tú sabes que yo no soy para nada panfletari­o, me aburren tremendame­nte los discursos políticos, no me creo a ninguno. Cada vez me dan más pereza.

¿Cómo fue su participac­ión en el festival de Canet Rock?

Increíble, una locura. Tuvo un enfoque muy social; yo no estoy en nada, no me creo a ningún político, por desgracia, me parecen todos unos bocazas que lo único que buscan es la papeleta e hinchar su ego. Yo iba a lo que iba y la gente a tope. También construimo­s faros como el que antes comentaba por los refugiados y por diferentes causas sociales, somos hijos de la mezcla, no queremos fronteras, etcétera. Como decía el maestro Drexler, prefiero cualquier quimera que un trozo de tela triste.

En el tema de los refugiados usted ha sido y es muy proactivo. ¿Como ha evoluciona­do el contexto desde aquel concierto de febrero en Barcelona en el que usted y muchos otros tomaron parte?

Hacen falta más que gestos, que es un poco lo que hace el nuevo Gobierno. Hay que ser resolutivo. Pero ha habido una cosa muy significat­iva a nivel europeo que tiene que hacer pensar a la gente: el aumento de la xenofobia y de la extrema derecha en Europa es un hecho, y ante ello la cruda realidad es que la selección que ha ganado el Mundial son hijos de refugiados e inmigrante­s, menos uno o dos. Ojalá Europa retenga esa foto porque tiene una lectura muy potente. Más claro, agua.

SU MÚSICA

“¿Mi directo? La fiesta no está reñida con una canción introspect­iva o con unas palabras mías”

POSICIÓN POLÍTICA

“Como decía el maestro Drexler, prefiero cualquier quimera que un trozo de tela triste”

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? El músico barcelonés en su actuación en Cap Roig en el 2015
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO El músico barcelonés en su actuación en Cap Roig en el 2015
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain