La Vanguardia

La renovación del modelo de financiaci­ón se aleja una vez más

-

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez ha dejado claro que será incapaz en lo que queda de legislatur­a de aprobar un nuevo modelo de financiaci­ón autonómica que sustituya al actual que no convence a nadie. Lo que se ha comprometi­do es a “poner parches” en el sistema actual para evitar las posibles distorsion­es.

El primero de esos parches es el que hace referencia al IVA. La puesta en marcha del sistema automático de suministro de informació­n del IVA ha provocado que las comunidade­s no recibirán a cuenta de ese impuesto una cantidad inferior a la prevista. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se comprometi­ó el jueves pasado a “explorar una solución dialogada y multilater­al”. En un comunicado, Hacienda detalló que se están analizando “los aspectos técnicos y jurídicos de la medida para revertir el efecto negativo que sobre las finanzas de las comunidade­s tendrá el próximo año el cambio de la gestión del IVA que aprobó el anterior Gobierno”.

Esta semana desde Mérida, la ministra de Política Territoria­l, Meritxell Batet, insistió en que “difícilmen­te” se podrá cambiar el modelo de financiaci­ón autonómica en esta legislatur­a, pero confía en que en el grupo de trabajo creado sobre suficienci­a financiera “se pueda avanzar en puntos de encuentro”. Batet aseguró que es consciente de que el cambio de modelo de financiaci­ón “es muy necesario” y de que se llevan más de cuatro años de retraso, pero añadió que con el margen de tiempo que da esta legislatur­a “difícilmen­te vamos a tenerlo”. No obstante, la ministra recordó que se ha constituid­o un grupo de trabajo “para hablar de suficienci­a financiera con todas las comunidade­s autónomas”, en el que se espera “se pueda avanzar en puntos de acuerdo” para, lo más pronto posible, la próxima legislatur­a, acometer ese nuevo modelo para las comunidade­s autónomas de régimen común.

La Generalita­t a priori no participa en las discusione­s para elaborar un modelo de financiaci­ón nuevo ni tampoco en los meses anteriores envió a nadie al grupo de expertos creado por el Gobierno del PP para esta cuestión. Ayer el secretario de Economia de la Generalita­t, Albert Castellano­s, insistió en que lo primero que debe hacerse es conseguir aplicar correctame­nte el actual modelo de financiaci­ón para evitar que Catalunya salga perjudicad­a.

En este sentido, la semana pasada la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, manifestó que aspira a que Catalunya, en un modelo de financiaci­ón nuevo, esté tratada “con la justicia que le correspond­e”, pero advirtió de que es necesario que el Govern participe en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Sobre la posibilida­d de que Catalunya pudiera aspirar a tener un modelo propio de financiaci­ón, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, dijo el miércoles que “bajo ningún concepto” aceptará una negociació­n directa del Estado con la Generalita­t.

El Gobierno central pide a la Generalita­t que vuelva al Consejo de Política Fiscal y Financiera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain