La Vanguardia

El Prat crece, pero se queda este verano por detrás de Barajas

El aeropuerto de Barcelona cierra julio a 365.000 pasajeros del de Madrid

- AINTZANE GASTESI / ÓSCAR MUÑOZ

La pugna por ser el primer aeropuerto español en volumen de pasaje de los últimos veranos parece este 2018 claramente decantada a favor de Madrid. Barcelona sólo ha logrado ser líder en dos ocasiones: en los meses de agosto del 2013 y del 2014. Pero, aunque quedase segundo, las cifras de los últimos años entre ambos eran muy cercanas. Sin ir más lejos, en julio del 2017 la diferencia era de tan sólo 46.000 personas y en agosto de unas 8.000. Sin embargo, en el arranque de las presentes vacaciones estivales, El Prat se ha descolgado de la carrera. Cerró julio con 5.166.315 viajeros frente a los 5.532.261 de Barajas. La distancia es de más de 365.000 pasajeros. Mientras las terminales de la capital de España crecen a gran velocidad –un 8,7% ese mes y un 8,3% en el acumulado del ejercicio–, las barcelones­as han moderado su crecimient­o, que se ha quedado en un discreto 2,5% en julio y un 5,7% en lo que va de año. Estos registros están por debajo de los globales de la red de aeropuerto­s de Aena, que se han saldado con un alza del 3,2% el mes pasado y del 6,1% desde enero.

Aunque las cifras de El Prat son las mejores de su historia, puesto que no paran de crecer, los volúmenes de viajeros alcanzados no responden a las expectativ­as que se generaron hace tan solo un año cuando se pusieron en marcha nuevas rutas interconti­nentales al tiempo que las aerolíneas de bajo coste incrementa­ban su oferta. Este

revulsivo hizo que el 2017 fuese muy reñido. Pero en el 2018 las cosas son distintas. Y eso que las previsione­s para las temporada de verano de los aeropuerto­s –que va del 25 de marzo al 27 de octubre– preveían un crecimient­o respecto al año pasado del 9%, frente al 8,9% en Barajas.

Mientras El Prat ralentiza su crecimient­o, Vueling sigue ganando cuota de mercado y en julio superó por primera vez en su historia los dos millones de pasajeros mensuales, un 7% más que en julio del 2017, a pesar de haber cancelado cerca de 400 vuelos durante el citado periodo. De esta manera, la compañía líder en Barcelona supera el 39% de cuota de mercado en los siete primeros meses del año, que supone un incremento de tres puntos respecto al 36% de cuota con que cerró el 2017. Las compañías de bajo coste, que concentran la mayoría del tráfico en el aeropuerto de la capital catalana, siguen ganando pasajeros. Ryanair roza los 700.000 viajeros en julio, un 5% más que el año anterior a pesar de haber sufrido múltiples cancelacio­nes por la huelga de tripulante­s. EasyJet aumentó el número de pasajeros en un 3%. En cambio, Norwegian reduce el tráfico después de cerrar las rutas domésticas a Bilbao y Palma, mientras crece en tráfico internacio­nal.

En cuanto a otros aeropuerto­s de la red de Aena, aparte de Palma, que creció un 1,9%, las primeras plazas turísticas registran leves descensos de tráfico. Málaga perdió un 1,8% de pasajeros; Alicante, un 2,1%; Eivissa, un 3,2%, y Tenerife Sur un 4,4%, sobre todo por la ralentizac­ión del turismo internacio­nal. Ryanair continúa siendo la compañía líder en el mercado español, seguida de Vueling y del grupo Iberia, que incluye su primera marca y la low cost Iberia Express, que opera en Madrid.

Vueling superó por primera vez los dos millones de viajeros mensuales, un 7% más, pese a cancelar 400 vuelos

 ??  ??
 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Actividad en la T1 de El Prat durante la operación salida de este verano
MANÉ ESPINOSA Actividad en la T1 de El Prat durante la operación salida de este verano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain