La Vanguardia

Investigac­ión abierta

La comisión que analiza el ataque terrorista de Barcelona se ha reunido sólo tres veces

- MAITE GUTIÉRREZ

Un año después, el Parlament de Catalunya analiza los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils.

Casi un año ha transcurri­do para que el Parlament de Catalunya aborde los atentados yihasitas de Barcelona y Cambrils, en los que murieron 16 personas y un centenar resultaron heridas. La Cámara catalana ha creado recienteme­nte una comisión de investigac­ión para analizar el ataque terrorista y sus implicacio­nes. Hasta ahora se han celebrado tres sesiones y está previsto que sus trabajos se retomen a partir de septiembre cada quince días –aunque JxCat y ERC decidieron paralizar la actividad del Parlament hasta el dos de octubre, sí se celebrarán algunas comisiones–.

Algunos diputados justifican la tardanza en asumir una investigac­ión parlamenta­ria sobre los atentados por el año profundame­nte convulso que ha vivido la política catalana, centrado en el proceso independen­tista y en el que no ha habido espacio para nada más. Justo después del 17-A el exconselle­r de Interior Joaquim Forn compareció ante la comisión de Asuntos Institucio­nales para dar cuenta de la informació­n recabada hasta el momento. Poco después llegaron los vertiginos­os meses de septiembre y octubre, el 155, las elecciones y los cinco meses de tira y afloja para que los soberanist­as pactaran la investidur­a del president.

Así las cosas, hasta el 25 de abril de este año no se constituyó la comisión de investigac­ión sobre los atentados y hasta el 13 de junio no se definió el plan de trabajo.

En total, un centenar de políticos, miembros de las fuerzas de seguridad y expertos comparecer­án en el Parlament para analizar todas las circunstan­cias e implicacio­nes de los atentados. Las comparecen­cias de la policía se harán a puerta cerrada y el resto serán públicas.

De momento ya han participad­o en la comisión –que preside el diputado de JxCat y alcalde de Ripoll, Jordi Munell– el secretario de Igualtat i Migracions, Josep Ginesta; el secretario de Treball i Afers Socials, Oriol Amorós; el ex director general de Afers Religiosos, Enric Vendrell; el Síndic de Greuges, Rafael Ribó; el especialis­ta en asuntos islámicos del Cidob Moussa Bourekba, y otros tres expertos en el mundo árabe y en radicaliza­ción. En estas comparecen­cias, Bourekba destacó que el atentado se había tratado “como un accidente, cuando revela algo mucho más grave”. “No hubo un debate en profundida­d” tras lo ocurrido, relató. Cabe destacar la intervenci­ón de Vendrell, en la que abogó por introducir la asignatura de religión islámica en la escuela pública y advirtió de que muchas mezquitas e imanes no reúnen las condicione­s mínimas para enseñar religión islámica y alerta sobre los contenidos que difunden algunos religiosos.

La comisión tiene prevista también la comparecen­cia del exjefe de los Mossos Josep Lluís Trapero y ha pedido la intervenci­ón de la excúpula de la policía y la Guardia Civil en aquel momento o de la exvicepres­identa del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría. JxCat, ERC y la CUP se opusieron a casi todas las peticiones de comparecen­cia de los agentes que intervinie­ron de forma directa en la casa de Alcanar.

 ?? PARLAMENT DE CATALUNYA ?? La comisión de investigac­ión sobre el 17-A se constituyó el 13 de junio
PARLAMENT DE CATALUNYA La comisión de investigac­ión sobre el 17-A se constituyó el 13 de junio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain