La Vanguardia

“Puñalada por la espalda”

Erdogan acusa a EE.UU. de “asediar” a Turquía con ayuda de “traidores”

- FÉLIX FLORES

Estados Unidos pretende “apuñalar por la espalda” a Turquía y además hay “traidores” dentro del país que ayudan al “asedio” de la economía turca. Esta es la lectura que hace Recep Tayyip Erdogan de la enésima crisis entre Washington y Ankara pero la más grave hasta el momento. El presidente turco ha llegado a amagar con partir peras con la OTAN y buscarse otros aliados. Ayer, el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, se reunió con el embajador turco en Washington, Serdar Kilic, para tratar de rebajar la tensión.

El incremento en los aranceles al aluminio (en un 20%) y al acero (50%) turcos decretados la semana pasada por Donald Trump, y que no son otra cosa que castigos o sanciones, ha acelerado el desplome de la lira turca respecto al dólar y revelado la fragilidad de la economía del país euroasiáti­co, con efectos, por supuesto, fuera de Turquía. El Gobierno alemán, y la propia Angela Merkel, no ocultaban ayer su preocupaci­ón.

La depreciaci­ón de la lira no es ni mucho menos nueva, y algunos analistas apuntaban antes de las elecciones presidenci­ales del 24 de junio a que la inflación y la carestía galopantes –que afecta a productos básicos en la cesta de la compra– le costaría el cargo a Erdogan. No fue así.

Un rifirrafe que se arrastra desde hace dos años lo ha precipitad­o todo. Después de que Ankara acusara al imán Fethullah Gülen –asilado en EE.UU.– de ser el cerebro del intento de golpe de Estado del 15 de julio del 2016 y de que exigiera a Washington su extradició­n, un pastor evangelist­a con 20 años de residencia en Turquía, Andrew Brunson, fue detenido en octubre por supuestos vínculos con la conspiraci­ón y con el PKK kurdo. Brunson pasó a detención domiciliar­ia el 3 de agosto por motivos de salud. Washington ha exigido su liberación y no ha aceptado un canje con Gülen.

Este ha sido el pretexto de Donald Trump, en pleno arrebato sancionado­r contra Irán, Rusia y ahora Turquía .... , que de algún modo le ha facilitado a Erdogan insistir en su mensaje patriótico para tapar sus déficits en lo económico. El pasado fin de semana, el presidente pidió públicamen­te a los ciudadanos que cambiaran las divisas que tuvieran, dólares o euros, por liras. El Banco Central ha prometido a los bancos que asegurará su liquidez y no ha subido los tipos de interés, se cree que cumpliendo los deseos del presidente, que no quiere medidas impopulare­s. Ayer, durante una alocución ante embajadore­s turcos reunidos en Ankara, acusó a EE.UU. de “apuñalar por la espalda” a un aliado. “Turquía está siendo asediada en su economía y también en otras áreas”, dijo.

En una reacción en absoluto nueva en la Turquía de Erdogan, también se ha buscado el enemigo interno. El Ministerio del Interior anunció una investigac­ión sobre 346 cuentas en las redes sociales que habrían “provocado la subida de la tasa de cambio del dólar”. Y la Oficina de Investigac­ión de Delitos Financiero­s también está haciendo pesquisas sobre rumores según los cuales el Estado intervendr­ía los depósitos bancarios en dólares. El propio Erdogan había dado pie a los rumores al dirigirse al sector de negocios diciendo que no acuda a los bancos a por divisas porque “tendré que poner en práctica los planes B y C”. Ayer, sin desvelar estos planes, comentó: “¿Acaso son adivinos?”, y habló de “traidores” y “terror económico”.

El pasado viernes, Erdogan publicaba un artículo en The New York Times desgranand­o un catálogo de agravios por parte de Washington. En su discurso de ayer insistió, diciendo a los norteameri­canos: “Por un lado, se supone que sois nuestro aliado estratégic­o; por el otro, disparáis a vuestro aliado estratégic­o en el pie”. Pero se guardó de repetir lo que escribía en el diario estadounid­ense: “Washington debe olvidar esa noción equivocada de que nuestra relación puede ser asimétrica y asumir el hecho de que Turquía tiene alternativ­as”. Si EE.UU. no corrige su tendencia al “unilateral­ismo y la falta de respeto tendremos que empezar a buscar nuevos amigos y aliados”. Se refería, claro, a dejar la OTAN.

En el plano geoestraté­gico esto tendría aún mucho recorrido. Por el momento, y en términos de rescate económico, analistas citados por el Financial Times apuntaban ayer a Rusia, China y Qatar. El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, viajaba ayer a Ankara en visita de dos días, en principio para hablar de Siria pero también de relaciones comerciale­s. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, decía ayer que la idea de Erdogan de comerciar en moneda nacional está contemplad­a pero requiere “cálculos escrupulos­os”.

EL ‘ENEMIGO INTERNO’

Se investigan cuentas en redes sociales por “causar” la subida de la tasa de cambio del dólar

MENSAJE A ESTADOS UNIDOS “Disparáis a vuestro aliado estratégic­o en el pie (...); tendremos que buscar nuevos amigos”

 ?? KAYHAN OZER / AFP ?? Recep Tayyip Erdogan se dirige a sus embajadore­s, ayer durante un almuerzo en el complejo presidenci­al de Ankara
KAYHAN OZER / AFP Recep Tayyip Erdogan se dirige a sus embajadore­s, ayer durante un almuerzo en el complejo presidenci­al de Ankara

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain