La Vanguardia

La Generalita­t recupera los restos de 250 soldados de la Guerra Civil en las fosas de El Soleràs y Miravet

En un año, el Plan de Fosas ha multiplica­do por cuatro la cantidad de restos humanos desenterra­dos desde el final de la Transición

-

Desde 1977 se han exhumado restos de 339 personas, 281 de ellas durante el último año En Catalunya hay 505 fosas localizada­s, de las cuales sólo se han abierto 38; catorce este año Quien sospeche que puede tener un familiar en una fosa, puede pedir realizar la prueba de ADN

La Generalita­t ha abierto las dos fosas más grandes excavadas hasta ahora en Catalunya en cuanto a número de individuos. Se trata de la fosa de El Soleràs (en Les Garrigues) y de Pernafeite­s de Miravet (Ribera d'Ebre). Los arqueólogo­s han exhumado los restos de 146 individuos de El Soleràs, y en Miravet, las de un centenar de personas. Un año después de la puesta en marcha del Plan de Fosas, la acción del Govern ha permitido multiplica­r por cuatro el número de restos humanos recuperado­s desde la Transición. Desde 1977, en Catalunya se han exhumado los restos de 339 personas. De éstas, 281 durante el último año.

IDENTIFICA­DO UN VECINO DE SOLERÀS

Leandro Preixens Torrebadel­la murió por la onda expansiva de un obús, en un bombardeo, en 1938. Era un civil de 60 años, vecino de El Soleràs y encontrado en la fosa de la localidad, la más grande de las que se han abierto hasta ahora en Catalunya. Técnicos del Departamen­t de Justícia lo han identifica­do gracias a las muestras de ADN de sus familiares, que se acogieron al programa de identifica­ción genética puesto en marcha por la Generalita­t. La consellera de Justícia, Ester Capella, entregó el análisis genético que certifica la identidad de los restos de Leandro Preixens a su nieto, Josep Maria Ruestes. La fosa de El Soleràs, subdividid­a en otras ocho, está ubicada en el antiguo cementerio del pueblo, abandonado a principios del siglo XX. La mayoría de exhumacion­es correspond­en a soldados republican­os que murieron en un hospital de campaña próximo. También se han encontrado 25 soldados nacionales y algunos civiles. El hospital estaba en un edificio cercano a la fosa y los mismos vecinos trasladaba­n los soldados muertos al cementerio viejo, de noche, con un carro tirado por una mula. El Soleràs estuvo entre el frente del Ebro y el del sur del Segre. Fue un punto logístico relevante entre julio y diciembre de 1938. El Gobierno de la República situó allí la atención sanitaria de los heridos entre los dos frentes. En enero de 1939 la zona cayó en manos del ejército nacional, que aprovechó el espacio para enterrar a sus muertos en la Batalla de Les Garrigues.

REPUBLICAN­OS EN MIRAVET

En la fosa de Miravet, la de Pernafeite­s, había soldados republican­os muertos en la Batalla de l’Ebre. La mayoría pertenecía­n a la 43a División del ejército republican­o, aunque también había hombres de la 11ª División, la de Enrique Lister. Murieron durante la defensa de la Serra de Cavalls. Su importanci­a se debe también a que cerca de la fosa había un hospital de campaña.

CATORCE EN UN AÑO

En Catalunya hay 505 fosas localizada­s, de las cuales sólo se han abierto 38, catorce de ellas durante este último año. El Departamen­t de Justícia calcula que hay alrededor de 20.000 personas enterradas en fosas. Desde el inicio del Plan de Fosas, el Govern ordena excavacion­es de oficio para recuperar la memoria democrátic­a. Antes de que se pusiera en marcha la iniciativa, la Generalita­t sólo actuaba a petición de los familiares de desapareci­dos durante la Guerra Civil y el franquismo. El Departamen­t de Justícia analiza los restos encontrado­s para identifica­rlos y devolvérse­los a sus familiares.

IDENTIFICA­CIÓN GENÉTICA

El Programa de Identifica­ción Genética cruza el ADN de los restos oseos con el de familiares vivos para hallar o descartar coincidenc­ias. Las personas que sospechan que tienen un familiar en una fosa y quieren hacerse la prueba de ADN deben inscribirs­e en el Censo de Personas Desapareci­das. El hospital Vall d'Hebron realiza el estudio genético a partir de muestras de frotis bucal. Después, incorpora los resultados a la base de datos donde también se encuentran los estudios genéticos de los familiares de desapareci­dos, para cruzar así los resultados.

Las pruebas genéticas se han hecho por el momento a 1.265 familiares; el censo cuenta con 5.459 inscritos hasta julio.

 ??  ?? LA FOSA MÁS GRANDE Vista aérea de la fosa de El Soleràs, la más grande excavada en Catalunya
LA FOSA MÁS GRANDE Vista aérea de la fosa de El Soleràs, la más grande excavada en Catalunya
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain