La Vanguardia

La danza mejora socialment­e a enfermos mentales

- ANA MACPHERSON

Tres meses de clase de danza contemporá­nea en el Conservato­rio Profesiona­l Marienma de Madrid demostraro­n que esa expresión artística permite a personas con trastornos mentales graves mejorar significat­ivamente sus relaciones sociales, su seguridad, su autonomía, la expresión de las emociones e incluso su sintomatol­ogía.

La experienci­a, que se llevó a cabo en el centro de salud mental de Madrid de las Hermanas Hospitalar­ias, que tienen varios equipamien­tos por todo el país, incluido el complejo Benito Menni de Sant Boi, pretendía aplicar algo muy conocido a través de las guías, que la expresión artística era una herramient­a complement­aria muy útil en la rehabilita­ción de enfermos graves. “Pero yendo más allá del entretenim­iento”, explica la psicóloga que dirige el proyecto, Ana Carolina Martínez, que ha dedicado su tesis doctoral a la experienci­a.

Compararon un grupo de danza con otro de pintura y un tercero de control entre los pacientes del centro de rehabilita­ción. “Las mejoras fueron más importante­s en la danza que en la pintura, que también las tuvo, y especialme­nte en personas con muchos años de evolución de su esquizofre­nia, que mostraron un efecto importante en la expresión e identifica­ción de las emociones”, señala la coordinado­ra.

“La danza afecta a todo el cuerpo en personas con problemas de coordinaci­ón de movimiento­s por la enfermedad y la medicación, a veces con rigidez muscular; también incide en la seguridad, la autoestima y la expresión creativa”, enumera la psicóloga. Pero cree que se quedaron cortos, que tres meses no deja huella en enfermos de tanto tiempo, y que debería ser una herramient­a de rehabilita­ción más continuada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain