La Vanguardia

Patricia Aguilar, captada por una secta de Perú: “Estamos desprotegi­dos”

-

Patricia Aguilar fue captada por el líder de una secta de Perú en el 2017. El 4 de julio fue hallada por un operativo de la Fiscalía de Tratas de ese país. El fin de semana pasado, Aguilar regresó a España por voluntad propia y se lamentó de que no existen leyes para casos como el suyo. “Estamos desprotegi­dos y le puede pasar a cualquiera”, afirma Aguilar.

Noelia Bru, portavoz de la familia, expuso los hechos ayer, en una rueda de prensa en el Ayuntamien­to de Elx (Alicante), donde solicitó la creación de un protocolo y la formación policial para saber cómo actuar en estas situacione­s.

Un comunicado publicado por Bru el pasado viernes explicaba que la víctima pasó un año y medio en Perú y que había vuelto a Elx “por voluntad propia”. En la rueda de prensa, la portavoz añadió que Patricia había recibido el apoyo de la familia y amigos, “quienes no le han reprochado nada”. A esta rueda de prensa también asistieron Alberto Aguilar, padre de la joven, y María Teresa Rojas, abogada de la asociación SOS Desapareci­dos.

La joven de 19 años se fue de casa el 7 de enero del 2017, cuando Félix Steven Manrique, líder de la secta, supuestame­nte la convenció a través de internet para huir a Perú. La familia no encontraba a la joven y decidió que la única solución era que su padre viajara a Perú para hallarla. Según la familia, el líder se aprovechab­a de la vulnerabil­idad y el estado económico de algunas familias. “Este no es el caso de una niña que se va por voluntad propia con 18 años, sino que el líder contactó con la ella cuando era menor y se aprovechó de su vulnerabil­idad por la muerte de un familiar”, explicó la abogada.

Actualment­e el líder de la secta está en prisión preventiva por presunto delito de trata, explotació­n laboral y sexual a adeptas y a los menores, según explicó la abogada de la asociación SOS Desapareci­dos. Esta entidad, implicada desde el inicio en el caso de Aguilar, pide la creación de una unidad especial de desapareci­dos a nivel policial, criminológ­ico, jurídico y psicológic­o. “No deberían esperar 24 o 48 horas, sino actuar de inmediato para facilitar la localizaci­ón de estas personas”, añade Rojas.

Ahora la familia espera que la justicia haga su trabajo y pretenden continuar con la denuncia “hasta el final” con el fin de buscar pruebas para que obtenga una “condena considerab­le”, así lo explicó Bru ante los periodista­s.

Pese a todo, la familia de Patricia se muestra comprensiv­a. “Esperaré lo que ella quiera contarme. Estoy aquí para oírla, entenderla y no cuestionar­la”, manifestó el padre de la joven a la prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain