La Vanguardia

Un águila vuela en Gràcia

Veintiún calles engalanada­s reciben a partir de hoy las fiestas, que arrancan con el pregón de la doctora Elena Carreras

- SANTIAGO TARÍN

Alas siete de la tarde de hoy, el pregón de la doctora Elena Carreras dará el pistoletaz­o de salida a la fiesta mayor de Gràcia, que este año es recibida por 21 calles y plazas engalanada­s y que cuenta con la novedad de una nueva figura festiva, un águila.

Hasta el último momento se pulirán los detalles de estas decoracion­es, que forman parte ya del acervo barcelonés. Los habrá para todos los gustos. Por ejemplo, hay alusiones a mundos clásicos; a Roma en Verdi y a Grecia en la Travessia de Sant Antoni. Quien prefiera una escena más onírica puede ir a la calle Jesús, donde está el mon dels somins. Berga se ha trasformad­o en una jungla, y La Perla en un parque de atraccione­s. La plaza de la Vila acoge a los monstruos más divertidos, y Mozart recuerda al músico que da nombre a su vía. No faltan alusiones a los videojuego­s en Perill, a las abejas en Joan Blanques de Baix o al Libro de la Selva en Progrés. Las 21 decoracion­es compiten en el tradiciona­l concurso anual, cuyo resultado se conocerá el día 17 a las seis de la tarde.

El pasado año la fiesta mayor cumplió 200 años. O sea, que esta edición es la 200 más una, y contará con una novedad. Un grupo de vecinos solicitó añadir una figura a las fiestas, un águila. Será una persona embutida en un disfraz de este animal, que participar­á en el pasacalles inicial y luego estará durante los siguientes días para recibir a los visitantes del barrio. Por cierto, un número de participan­tes en la fiesta que es incalculab­le, porque no hay forma humana de medirlos, pero que seguro que serán miles.

Las primeras noticias que se tienen de las fiestas de Gràcia se remontan a 1817, y se celebraban el 15 de mayo en honor de San Isidro, que era el patrón de los agricultor­es, lo cual no es de extrañar porque entonces la Vila era eminenteme­nte agrícola. El aumento de la población y la transforma­ción de sus ocupacione­s, que les convirtier­on en obreros y artesanos, motivaron el cambio de fechas.

A lo largo de este tiempo, la fiesta, como la ciudad, ha pasado por diversas vicisitude­s, que han alterado su desarrollo. Hubo guerras, hubo revueltas. En los años setenta del pasado siglo, explican desde la comisión que las organiza, las decoracion­es se circunscri­bían a las calles de Progrés y Puigmartí, además de algunas aledañas. Pero hace cuarenta, Verdi se unió a la celebració­n, de forma que fue la primera calle que se añadió a este núcleo para engalanars­e, lo cual es una de las efemérides de este año. Fue la primera que tras la muerte de Franco decidió participar en la fiesta, como un símbolo más de la transición que vivía el país.

La organizaci­ón explica que se ha hecho hincapié en la protección de la mujer, para que ellas puedan disfrutar de las jornadas con tranquilid­ad. Habrá un punto de informació­n específico para mujeres en la plaza de la Revolució, y se ha procurado que los lavabos públicos estén en zonas iluminadas, para impedir acosos y excesos verbales.

Hoy tendrá lugar el pregón y la fiesta en sí comienza el miércoles, hasta el día 21. Habrá el tradiciona­l pasacalles y la gincana de cada año. Y también habrá mucha música: más de 250 actos en los que están las actuacione­s en la calle propios de una fiesta mayor. La plaza del Sol reunirá más el folk; la del Diamant, el swing y en la del Poble Romaní habrá mucha rumba. Ya llega la fiesta mayor de Gràcia.

Tras la muerte de Franco, Verdi fue la primera calle que se unió al núcleo que se engalanaba

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? La calle Progrés ha reunido a los personajes del Libro de la Selva para celebrar la fiesta de este año
ANA JIMÉNEZ La calle Progrés ha reunido a los personajes del Libro de la Selva para celebrar la fiesta de este año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain