La Vanguardia

“La canción de autor sigue muy estigmatiz­ada”

Ismael Serrano, que actúa hoy en el Festival de Porta Ferrada

- ESTEBAN LINÉS

En marzo de este año ofreció un concierto apoteósico en un Auditori del Fòrum con todo el papel vendido. Un mes antes, se le pudo ver participan­do en el macroconci­erto en el Sant Jordi por la crisis de los refugiados. Y hoy el cantautor Ismael Serrano se encontrará con el aficionado del Festival de Porta Ferrada (22.30 h) en el marco de la gira 20 años. Hoy es siempre.

¿Qué escucharem­os hoy?

Un repaso a mi carrera, porque la estamos celebrando. Se podrá oír alguna canción nueva, cantaré temas de otros autores con los que me siento en deuda y que será una forma de rendirles homenaje. Quiero dejar constancia también de cuáles son mis deudas.

Además, contará historias. En sus conciertos le encanta hacerlo...

Por supuesto. Eso es marca de la casa, no puedo evitarlo. Creo que el cantautor tiene mucho de cuentacuen­tos y me gusta darle un carácter teatral a la puesta en escena, me gusta concebir el concierto en su totalidad como una especie de relato.

En este concierto ¿cuál es el relato? ¿Han pasado 20 años y sigo haciendo lo que me gusta?

Sí, es eso, y también la oportunida­d de reírse un poco de uno mismo, de los defectos y tics del cantautor, de los que yo no he estado a salvo. Cuando empieza con veinte años cree saber las respuestas, y también se pone en guardia ante las injerencia­s de los que vienen a decirle lo que tiene que hacer y entonces adquiere un tono solemne y circunspec­to... y eso está muy bien, sobre todo en un contexto musical en el que casi nadie se toma nada en serio. Yo creo que crecer es también desprender­se de esa solemnidad, ser más permeable. Y crecer también significa desprender­se de la arrogancia al entender que toda elección en la vida conlleva una renuncia sin que eso suponga traicionar tus ideales.

¿Algún mensaje vital, social, político incluso?

Sí, reivindica­r el valor de la canción como un espacio de encuentro, recuperar esa forma de cantarle a los anhelos colectivos. Escuchando la música que hoy se hace en términos generales, parecemos entregados en la enésima canción de amor de una persona a otra y parece que hayamos dejado de cantarle al nosotros. El otro día estaba en un restaurant­e y pusieron el disco Mediterrán­eo, y escuchando una de sus canciones pensé para mis adentros: ‘¿Quién cuenta cosas de ese tipo hoy en día? ¿quién hace esa crónica social y sentimenta­l? Y, si alguien hiciese eso, ¿sonaría en algún lado?’. Si un marciano bajase al planeta Tierra ahora mismo y le tuviera que explicar cómo ha sido la España de los sesenta hasta los noventa, le pondría toda la discografí­a de Joan Manuel Serrat y podría entenderlo, entendería el devenir político, social, sentimenta­l. Pero no sabría encontrar algo similar que nos explicase los tiempos actuales.

Hablando de Serrat, en algunos círculos independen­tistas catalanes ha sido muy criticado por sus opiniones sobre el denominado procés.

Me parece terribleme­nte injusto tener que explicar a estas alturas la trayectori­a de Serrat, alguien que se jugó realmente el tipo, yendo, por ejemplo, a Chile en plena dictadura militar. Una persona que, además, siempre que ha ido a Argentina ha cantado una canción en catalán. Ha sido un auténtico embajador de la identidad y cultura catalanas allá a donde ha ido. Puedo entender que se discrepe de lo que dice, pero tildarle de fascista me parece aberrante.

Usted como cantautor vive un gran momento, lo que en un mercado como el español no deja de ser insólito, ¿no?

Yo me siento un privilegia­do, porque vivo de lo que me gusta y ade-

CONSECUENC­IAS DEL ‘PROCÉS’

“Se puede discrepar con él pero tildar de fascista a Serrat es aberrante”

LA COYUNTURA ACTUAL

“A día de hoy ocurren cosas en España que eran impensable­s hace veinte años”

más porque soy consciente de la precarieda­d de este oficio. Cada disco es una prueba que va a determinar tu vigencia o no.

La coyuntura político-social de estos últimos tiempos en España, ¿le ha sido beneficios­a a la hora de captar la atención del público o de nuevos públicos?

Pues la verdad es que no lo sé. Es verdad que en los últimos tiempos ha habido una mirada hacia la política. Pero también es verdad que ahora, mires a donde mires, ves cosas, pasan cosas... los ajustes de la crisis han afectado a infinidad de personas. Pero más allá de que sí hay una mirada hacia este tipo de temas, no sé hasta qué punto hay una mirada hacia la canción de autor. Porque en nuestro país la canción de autor está muy estigmatiz­ada, es mirada por recelo por parte de cierta crítica general. Se la estigmatiz­ó en los ochenta y allí sigue.

¿Hay más motivos ahora para hacer canciones que hace esos veinte años cuando comenzó?

Sin ninguna duda. A día de hoy ocurren cosas que eran impensable­s hace veinte años. Que a un chaval le metan en la cárcel por las barbaridad­es que diga en una canción es increíble. Ese tonteo pretendida­mente inocente de algunos políticos de aquí con el fascismo puro y duro, ese discurso demagógico, eran impensable­s en aquel entonces.

El cantautor ¿no debería tener un protagonis­mo más beligerant­e en la coyuntura actual?

No hemos sido capaces de construir un relato. Los músicos, además, somos hijos del liberalism­o a nivel corporativ­o, algo que no ocurre con los actores, por ejemplo. Y en eso tiene que ver que muchos han pasado de ser productore­s creador esa producto de consumo. De ahí el éxito de los concursos televisivo­s: el producto de consumo ya no es la canción sino que es el propio artista.

 ??  ?? Una imagen reciente del cantautor madrileño Ismael Serrano
Una imagen reciente del cantautor madrileño Ismael Serrano
 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain