La Vanguardia

Historia de una esclavitud no abolida

La periodista, escritora y activista feminista argentina Florencia Etcheves aborda en su última novela, ‘Cornelia’, la trata de blancas

- SARA SANS

Cinco alumnas de un colegio para niñas ricas de Buenos Aires viajan con su profesora a un remoto pueblo de la Patagonia. Van a conocer la ejemplar reconstruc­ción de esa zona tras una devastador­a erupción del volcán Tunik. La segunda noche, las cinco quinceañer­as salen a escondidas para ir a una discoteca y durante la fiesta una de ellas desaparece. No ha huido. Ni ha muerto. Cornelia (Planeta) ha sido la elegida por una desalmada red de trata de blancas que la periodista y escritora argentina Florencia Etcheves desteje a través de la mirada y las razones de cada personaje.

La acomodada aunque destrozada familia de Cornelia organiza un funeral diez años después de la desaparici­ón de la adolescent­e. Allí se reencuentr­an las cuatro amigas –y con ellas, los fantasmas de un pasado mal digerido– y ocurre algo que permite a Pipa (ahora es la agente de policía Manuela Pelari) reabrir el caso. “La búsqueda de Cornelia es concreta, pero cada personaje busca otras cosas que tenía pendientes”, dice Etcheves, también destacada activista por los derechos de la mujer. La historia explora la violencia contra ellas: desde la más extrema y evidente, hasta la más sutil y, quizás, más perversa.

“No quería pasar de puntillas el tema de la trata de blancas; quería huir de los tópicos; es un delito que se esconde demasiado y que está ahí, hay mujeres que son captadas y tipos dispuestos a pagar mucho dinero por ellas, porque lamentable­mente muchos consideran aún a las mujeres un pedazo de carne, una mercancía y eso no entiende de clases y está en todas partes”, denuncia la autora. Etcheves dejó la televisión en febrero de este, tras más de 24 años trabajando en programas informativ­os, la mayoría dedicados a temas de sucesos. Su profesiona­lidad y experienci­a en este campo se masca en Cornelia.

La autora –premio Martín Fierro a la mejor labor periodísti­ca femenina en 2010, 2011 y 2012– describe las torturas (reales) que es capaz de soportar una mujer raptada y obligada a prostituir­se, o la relación entre la prostituci­ón y las drogas. Puede narrar el dolor y el terror de la víctima hasta comprender y compartir su deseo de morir o conocer los miedos y las miserias personales del propio verdugo. Puede mascar la violencia más extrema o el dolor profundo de una madre ante la ausencia de su hija.

Con capítulos cortos, como pequeñas piezas que configuran un gran puzle, el lector viaja alternativ­amente en el tiempo y en el espacio. Ahora la salvaje y helada Patagonia; luego una misa en un lujoso barrio de Buenos Aires; o una visita a un terrorífic­o centro de salud mental; o las negociacio­nes del despiadado Khalfani Sadat, el egipcio responsabl­e de toda la red de prostituci­ón; o una cruel conversaci­ón entre cinco amigas consentida­s y envidiosas de quince años.

“La realidad siempre supera a la ficción”, asegura la periodista. Y en ocasiones, la explica mucho mejor una novela que una página de periódico o cinco minutos de televisivo. “Una de las cosas que me conmocionó y me marcó profundame­nte fue Ciudad Juárez. Cuando fuí allá, en el 2007, aquello era un infierno para las mujeres... Era el sitio más inseguro del planeta para una mujer. Ví como los familiares iban juntando los huesos... Eso lo escribes en una novela y nadie se lo cree”.

“He intentado no juzgar a los personajes, los he presentado como son, quizás amorales o incorrecto­s, pero prefiero que opine el lector”, dice Etcheves. La periodista y desde el 2015 activa luchadora por los derechos de la mujer, promociona­ba a principios de verano

Cornelia siempre con un pañuelo verde encima, símbolo de la lucha pro aborto en su país. Estaba esperanzad­a. Contra todo pronóstico, el Parlamento había aprobado una ley moderna. Sin embargo, la euforia se convirtió en decepción hace unos días cuando el Senado la tumbó. “No queda otra que ser feminista y las jóvenes nos están enseñando; es una cuestión de derechos humanos y hay muchos hombres y cada vez serán más, que también rechazan esta sociedad patriarcal”.

Etcheves debutó como novelista en el 2012 con La virgen en tus ojos con la que comenzó una saga en la que el detective Francisco Juánez tiene un papel destacado. La segunda entrega llegó en el 2014 con

La hija del campeón (siempre con Planeta) y con Cornelia, ya adaptada al cine en Argentina, la autora lanza su nuevo libro.

“Muchos consideran aún a las mujeres un pedazo de carne, una mercancía y eso no entiende de clases”

 ?? MONTSE GIRALT ?? La autora durante su visita a Barcelona para promociona­r su tercera novela, que arranca con la desaparici­ón de una adolescent­e
MONTSE GIRALT La autora durante su visita a Barcelona para promociona­r su tercera novela, que arranca con la desaparici­ón de una adolescent­e

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain