La Vanguardia

El gran salto adolescent­e

Los escandinav­os Ingebrigts­en (17) y Duplantis (18) lideran la nueva generación

- RAMÓN ÁLVAREZ

Berlín ha abierto las puertas a un futuro que se presumía incierto con un Campeonato de Europa que ha superado las expectativ­as más optimistas, tanto en la competició­n como en su acogida. La cita deja varias escenas para la historia, como el primer doblete continenta­l en 1.500 m y 5.000 m conseguido por el noruego Jakob Ingebrigts­en con sólo 17 años o el holgado salto sobre 6,05 m con el que el sueco Armand Mondo Duplantis se colgó el oro en pértiga para alzarse a sus 18 años en el cuarto lugar del ranking histórico de la especialid­ad.

Los dos lideran una generación en la que también destacan la belga Nafi Thiam, quien a sus 23 años ya ha cerrado un círculo prodigioso para convertirs­e en la campeona olímpica, mundial y ahora europea de heptatlón después de haber obtenido ya la considerac­ión de mejor atleta del 2017; o la británica Dina Asher-Smith, dominadora absoluta de la velocidad a sus 22 años. Suyos han sido en Berlín los oros de 100 m, 200 m y el del espléndido relevo de 4x100 m de Gran Bretaña. Sus marcas la sitúan como la mejor velocista mundial.

“Ha sido el mejor Campeonato de Europa de la historia, tanto por lo que hemos visto en el estadio y en los circuitos urbanos como por la excelente organizaci­ón”, no dudó en señalar para cerrar el certamen el presidente de la Federación Europea, Svein Arne Hansen. El comité organizado­r se felicitó ayer de que más de un millón de personas siguiese en vivo la competició­n en el estadio o las calles.

En el ecuador del ciclo olímpico, la competició­n no sólo ha supuesto la irrupción y consolidac­ión de nuevos valores, sino un auténtico relevo generacion­al en varias especialid­ades. La hasta ahora reina de la velocidad Dafne Schippers tuvo que bajar peldaños del podio para conformars­e con dos platas y un bronce superada por AsherSmith y una emergente Gina Lückenkemp­er, quien a sus 21 años ha conseguido su mejor resultado en casa. Aunque paradigmát­ico es el caso de Duplantis y del ruso Timur Morgunov, de 21 años, que se colgó la plata en pértiga compitiend­o como atleta neutral. Ambos doblegaron en una final para la historia al francés y plusmarqui­sta mundial Renaud Lavillenie, de 31 años, que tiene una especial devoción por su sucesor. “Que me gane él no me importa, porque es una estrella a la que debemos seguir”, dijo tras acabar tercero.

Fue la primera final de la historia en la que dos pertiguist­as superaron los seis metros, algo que no se había dado tampoco en Mundiales o Juegos Olímpicos. Morgunov se quedó en los 6,00 m, cinco centímetro­s más que el francés, en tanto que Mondo Duplantis sorprendió con una altura que nunca había probado y con unas pértigas más duras que nunca había utilizado en competició­n.

Hijo de la atleta sueca Helena Hedlund y del pertiguist­a estadounid­ense Greg Duplantis (5,80 m), la nueva estrella de la pértiga nació y siempre ha vivido en Estados Unidos. Ni siquiera habla sueco. Pero no dudó en competir por el país escandinav­o cuando el selecciona­dor juvenil de Suecia se lo propuso por Facebook.

LA SORPRESA

Hijo de pertiguist­a, Duplantis fue captado por Suecia a través de Facebook pero no habla sueco

 ?? EMATTHIAS HANGST / GETTY ?? El sueco Mondo Duplantis supera con holgura el listón situado a 6,05 para hacerse con el oro en pértiga
EMATTHIAS HANGST / GETTY El sueco Mondo Duplantis supera con holgura el listón situado a 6,05 para hacerse con el oro en pértiga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain