La Vanguardia

El turismo extranjero cae un 5%, pero no los ingresos

Británicos, franceses y alemanes regresan a destinos como Túnez, Turquía o Egipto

- AINTZANE GASTESI Barcelona

El sector turístico empieza a notar los efectos de un cierto cambio de ciclo, que tras la recuperaci­ón de destinos como Turquía, Túnez o Egipto, ha devuelto a miles de alemanes, franceses y británicos a sus playas, más económicas que la mayoría de destinos españoles. Según los datos que ayer oficializó el INE, ya adelantado­s por los datos de ocupación hotelera, la llegada de visitantes extranjero­s cayó en julio un 4,9%, el mayor descenso desde el 2010, hasta quedarse por debajo de los 10 millones de turistas. En cambio, el gasto turístico permaneció prácticame­nte en niveles similares a julio del 2017, con una ligera caída del 0,9% y con aumentos considerab­les en destinos como Catalunya (+3,2%) o Madrid (+5,5%).

El desglose por mercados desvela que los tres principale­s mercados emisores de los destinos españoles registraro­n significat­ivas caídas de visitantes. El número de turistas británicos descendió un 5,6% respecto al mes de julio anterior, mientras que el de turistas franceses cayó un 11,4% y el de alemanes un 6,2%. En total, solamente la suma de los tres mercados registró 400.000 visitantes menos en un mes. También registran fuertes caídas mercados como el italiano (-6%), el holandés (-4,9%) e, incluso, el ruso (-5,7%).

Las previsione­s que manejaba la industria turística a principios del verano ya apuntaban esta migración, debida en su mayoría a la recuperaci­ón de destinos competidor­es de España, principalm­ente Turquía y Túnez. Según el ministerio de Cultura y Turismo de Turquía, el país recibió en julio 5,6 millones de turistas, un 11% más que en julio del 2017, cuando ya se apuntaba la recuperaci­ón desde mínimos en el 2016. Los visitantes rusos, seguidos por alemanes, británicos y holandeses son los cuatro primeros emisores de Turquía, según datos oficiales de cierre de julio, los últimos publicados por el ministerio. Aunque Túnez no ha aportado todavía un balance de julio, en el primer semestre el número de visitantes europeos aumentó un 60% respecto al año pasado tras el regreso al país de turoperado­res como Tui y Thomas Cook.

Mientras el número de visitantes europeos baja considerab­lemente, el gasto de los turistas que proceden de Alemania, Reino Unido o Francia se mantiene o desciende por debajo del ritmo de llegadas. Y en todos los casos, el gasto medio por turista crece, de lo que se puede deducir que los visitantes que optan por regresar a Túnez o Turquía son los de menos poder adquisitiv­o. El gasto medio diario del turista alemán aumentó un 2%, mientras que los franceses gastaron un 12% más y los británicos un 7% más. “Este patrón de comportami­ento favorece la sostenibil­idad del modelo de crecimient­o del conjunto del sector turístico español, se modera el crecimient­o en volumen pero mejora notablemen­te su gasto”, reconocían los responsabl­es del lobby turístico Exceltur en el arranque de la temporada.

Valencia y Catalunya son los destinos más castigados por la llegada de turistas extranjero­s, con descensos del 6,9% y 6,7% respectiva­mente. Aunque en el caso catalán, el descenso de visitantes no se tradujo en una caída del gasto turístico, que aumentó un 3,2% en julio hasta los 2.895 millones de euros. El gasto medio diario en Catalunya se disparó un

CATALUNYA

Mientas los visitantes caen un 6,7%, el gasto sigue aumentando y creció un 3,2% en julio

10,6% hasta los 1.213 euros. Además del aumento del gasto de los franceses, primer emisor, Catalunya registra el aumento del gasto por el incremento del turismo asiático. Emisores como Corea del Sur, China o Estados Unidos han aumentado debido al lanzamient­o de nuevas rutas interconti­nentales desde El Prat.

En el acumulado de los siete primeros meses del ejercicio, la llegada de turistas extranjero­s se mantuvo prácticame­nte estable, con un avance del 0,3 %, hasta los 47,09 millones de viajeros, mientras el gasto turístico se redujo un 4,8% hasta julio.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Mayor gasto. Un grupo de visitantes coreanos, en Montserrat; el turismo coreano, de alto poder adquisitiv­o, se ha disparado este año en Catalunya por las nuevas rutas
MANÉ ESPINOSA Mayor gasto. Un grupo de visitantes coreanos, en Montserrat; el turismo coreano, de alto poder adquisitiv­o, se ha disparado este año en Catalunya por las nuevas rutas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain