La Vanguardia

Tragedia cultural en Brasil.

Daños enormes en un edificio necesitado de reformas que guardaba 20 millones de piezas

- RÍO DE JANEIRO

Aspecto que ofrecía ayer el que fue el Museo Nacional de Río, devorado por el fuego con sus 20 millones de objetos, algunos de valor incalculab­le. El Gobierno está en el eje de las críticas por los recortes en cultura.

El cráneo de una mujer que vivió hace más de 12.000 años, considerad­o uno de los fósiles humanos más antiguos, no ha sobrevivid­o al incendio que en la tarde-noche del domingo se declaró en el Museo Nacional de Río de Janiero. “No tendremos más a Luzia. Murió en el incendió” declaró la presidenta del Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan), Katia Bogea, mientras se espera el recuento oficial de los daños y de las obras perdidas.

El cráneo de Luzia y la reconstruc­ción de su cara eran exhibidas hasta el domingo en el Museo Nacional como uno de sus mayores tesoros paleontoló­gicos. Durante años fue el fósil humano más antiguo jamás encontrado en América, pero el título lo tiene ahora la conocida como Eva de Naharon, que vivió hace más de 13.000 años en México. Con más de dos siglos de historia, el Museo Nacional guardaba unos veinte millones de piezas, un patrimonio de valor incalculab­le con coleccione­s únicas que incluyen animales disecados, utensilios indígenas, momias y otros fósiles de diferentes periodos históricos.

El incendio, cuyas causas aún se ignoran, se inició a las 19.30 horas del domingo (22.30 GMT), cuando ya estaba cerrado al público y solo quedaban cuatro vigilantes. Se prolongó durante más de seis horas y provocó el hundimient­o de los tejados, destruyend­o plantas enteras del edificio. Los bomberos lograron controlar el fuego ya de madrugada, pero ayer aún trabajaban para refrigerar el inmueble y sofocar pequeños focos.

Este año se conmemorab­a el bicentenar­io del histórico edificio creado por el rey Juan VI de Portugal el 6 de junio de 1818. Y el aniversari­o venía ya precedido por la polémica debido a la existencia de goteras, infiltraci­ones y graves problemas en las instalacio­nes eléctricas.

El ministro de Cultura de Brasil, Sérgio Sá Leitao, llegó a afirmar que el incendio es consecuenc­ia de “años de negligenci­a” en un estado golpeado por la crisis económica y diversos escándalos de corrupción. Otra expresión del malestar se produjo ayer mismo cuando un grupo de manifestan­tes intentó entrar en el recinto del museo tras una convocator­ia de protesta por la falta de recursos y para mostrar al mismo tiempo la solidarida­d con lo ocurrido. Los manifestan­tes entraron en el parque Quinta da Boa Vista, en cuyo interior se encuentra el museo calcinado, y la policía brasileña intervino con esprays de pimienta e impidió la acción. Los manifestan­tes lanzaron críticas contra las autoridade­s y el Gobierno del presidente Michel Temer por el descuido con la historia y la ciencia de Brasil.

El rector de la Universida­d Federal de Río de Janeiro, Roberto Leher, y el director del Museo Nacional, Alex Kellner, responsabi­lizaron en rueda de prensa al Gobierno de Temer por la falta de recursos. “Todos sabíamos que el edificio estaba en condicione­s vulnerable­s”, dijo Leher. “La responsabi­lidad es del Gobierno central, no sirve decir que no. Tiene que decirse directamen­te”, declaró Kellner. “Se acabó. No sé si la institució­n va a seguir existiendo después de eso”, dijo poco antes José Pérez Pombal, ex director adjunto del museo.

 ?? MAURO PIMENTEL / AFP ??
MAURO PIMENTEL / AFP
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain