La Vanguardia

Salvador Sunyer

El festival de Girona abrirá el 5 de octubre con 97 propuestas

- JUSTO BARRANCO

DIRECTOR DE TEMPORADA ALTA

Salvador Sunyer presentó ayer la programaci­ón de artes escénicas de Temporada Alta, el festival que se celebra en Girona y Salt a partir del

4 de octubre. Conjuga las produccion­es propias con obras de reconocido­s autores.

Jeanette y su famoso tema Soy rebelde, el festival de Eurovisión y el gran poeta italiano Giacomo Leopardi –“un pesimista cósmico”, como lo definió la consellera Laura Borràs– se colaron ayer por la puerta grande en la presentaci­ón del festival Temporada Alta. Un certamen que llega a su 27.ª edición y que desde el 5 de octubre y hasta el 10 de diciembre llevará casi un centenar de espectácul­os a Girona y Salt.

A Leopardi lo citó una y otra vez el director del festival, Salvador Sunyer, para mostrar con los lúcidos pensamient­os del gran poeta la capacidad de los clásicos de iluminar el mundo: ya a comienzos del siglo XIX observaba que “el progreso técnico y la modernidad mal aplicadas crean un vacío inmenso”. Una luz necesaria para un mundo a la deriva que espera que surja también de las muy diferentes miradas de los espectácul­os que presenta Temporada Alta, y que abordan temas como las luchas obreras, la libertad de expresión, la homofobia, el racismo, el abuso de poder o el feminismo “tratados no como manifiesto­s políticos, sino como miradas de gente como Leopardi, que saben ofrecer una mirada más exacta”.

En cuanto a Jeanette y su Soy rebelde, son los protagonis­tas del impactante vídeo promociona­l de este año de Temporada Alta, en el que muy simbólicam­ente se ve un programa televisivo llamado La voz de España. En él una cantante, que es ni más ni menos que la eurovisiva Amaia, interpreta vestida de amarillo el tema de Jeanette –“Soy rebelde porque el mundo me ha hecho así, porque nadie me ha tratado con amor, porque nadie me ha querido nunca oír”–, con claras evocacione­s a la situación política en Catalunya y España. Sunyer señaló que con él quieren abordar el tema de la libertad de expresión y sobre todo del miedo que se está instalando y que al final causa la autocensur­a.

Una autocensur­a de la que hay poca en el festival, que contará con muchos grandes nombres de la escena internacio­nal entre los que destacan Thomas Ostermeier con En el corazón de la violencia, sobre la homofobia, Stefan Kaegi, con Uncanny valley, sobre la relación entre humanos y robots cada vez más humanos, Oskaras Korsunovas recuperand­o al necesario Bertolt Brecht en La boda de los pequeños burgueses o Alain Platel con Requiem pour L., sobre la muerte, mirada no sólo desde Europa sino también desde la perspectiv­a de los músicos africanos del montaje. Angélica Liddell volverá muy mística al festival con Génesis 6, 6-7 y entre las produccion­es propias del certamen Sunyer destacó el Macho man de Àlex Rigola, “un espectácul­o muy duro sobre el feminicidi­o” a través de una instalació­n laberíntic­a con 12 estancias en la que sólo habrá ocho espectador­es por pase.

La eurovisiva Amaia canta ‘Soy rebelde’ en el vídeo promociona­l del festival, que reivindica la libertad de expresión

 ??  ??
 ?? ARNO DECLAIR ?? Imagen de En el corazón de la violencia, de Thomas Ostermeier
ARNO DECLAIR Imagen de En el corazón de la violencia, de Thomas Ostermeier

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain