La Vanguardia

Macron afronta un difícil arranque del curso político

Inminente cambio ministeria­l en París y medidas fiscales

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

El segundo verano de Emmanuel Macron en el Elíseo no ha sido nada fácil. Francia se fue de vacaciones, en julio, con el escándalo en torno a Alexander Benalla, el exguardaes­paldas del presidente, y ahora se inicia el nuevo curso político con una inminente remodelaci­ón del Gobierno y una importante decisión de política tributaria, si se implanta o no la polémica “retención en la fuente”.

El jefe de Estado francés se halla en una coyuntura delicada. Debe anunciar, probableme­nte hoy, el nombre de quién relevará al dimitido ministro para la Transición Ecológica, Nicolas Hulot, un personaje carismátic­o –antigua estrella de la televisión– que optó por abandonar el Ejecutivo, decepciona­do por la política medioambie­ntal. Durante unos días se rumoreó que, como golpe de efecto, Macron podría sustituirl­o por otra vedette política, nada menos que Daniel Cohn-Bendit, el legendario Dany el Rojo de la revuelta de Mayo del 68, uno de los líderes de aquel movimiento, una figura que evolucionó desde el anarquismo al ecologismo, y que se jacta de mantener encuentros periódicos con Macron, a quien apoyó durante su campaña presidenci­al. Finalmente, según la versión del propio Cohn-Bendit, él y el presidente decidieron, de mutuo acuerdo, que el sillón ministeria­l no era el puesto más adecuado. El antiguo revolucion­ario quiere mantener su independen­cia y su capacidad de actuar como consejero oficioso y ocasional de Macron.

El presidente, que aparece debilitado en los sondeos –sólo obtuvo el 35% de apoyo en una encuesta publicada el 31 de agosto–, necesita recuperar la iniciativa y mostrar al país que sus ambiciones para transforma­r Francia continúan intactas. La marcha de Hulot fue un duro golpe. Reemplazar­lo por alguien de su calibre resulta complicado. Hay quien apunta que Macron aprovechar­á las circunstan­cias para efectuar un reajuste más amplio del Ejecutivo y contrarres­tar así el desgaste de los últimos 15 meses.

La “retención en la fuente” es otra patata caliente sobre el despacho del inquilino del Elíseo. Se trata de aplicar retencione­s fiscales sobre los ingresos de particular­es y empresas–como hacen ya la mayoría de países– y evitar que los impuestos se devenguen al año siguiente. Se trata de una pequeña revolución que ya pretendía aplicar el anterior presidente, François Hollande. Macron se había comprometi­do a iniciar el nuevo sistema en enero del 2019, pero han surgido problemas técnicos que podrían retrasar la aplicación.

Los medios críticos con Macron, como el diario Le Figaro, consideran que su aura de mandatario “intocable” se ha esfumado y que incluso podría correr el peligro de un declive imparable como el sufrido por Hollande. “Macron: la máquina se avería”, tituló ayer en portada el rotativo conservado­r. Desde otros planteamie­ntos políticos, Le Monde también alertaba al presidente sobre la urgencia de “clarificar su política” y constataba que Macron, “elegido por su ambición de transforma­r el país, atraviesa el periodo más delicado desde el inicio de su quinquenio”.

Las apuestas del presidente francés tienen poco margen de error a medio plazo. El juicio de los electores llegará pronto, en los comicios europeos de la primavera del 2019. Ese será el momento decisivo para calibrar si el experiment­o macronista dispone de fuerza para avanzar o si se estanca. Ambas alternativ­as no sólo tendrán efectos en Francia sino en toda Europa, pues Macron irrumpió en su momento como dique de contención ante el auge de los populismos.

Daniel Cohn-Bendit, líder del Mayo del 68, renuncia a ser el nuevo ministro de Ecología

 ?? POOL / REUTERS ?? Emmanuel Macron, a su llegada ayer a Laval para visitar un centro de secundaria
POOL / REUTERS Emmanuel Macron, a su llegada ayer a Laval para visitar un centro de secundaria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain