La Vanguardia

Catalunya vota y...

- Miguel Ángel Aguilar

La gira por Chile, Colombia, Bolivia y Costa Rica del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prueba que la locuacidad de los dirigentes políticos es directamen­te proporcion­al a la distancia a que se encuentran de su despacho oficial. De regreso en Madrid su primera comparecen­cia ha sido ayer ante Pepa Bueno en la Ser. ¿Qué ha dicho de nuevo? Que lo de Catalunya termina votando un Estatuto porque el que tiene ahora no lo votó, se sobreentie­nde que a causa de los recortes introducid­os a posteriori por la sentencia del Tribunal Constituci­onal.

Los carteles de la feria de otoño incluyen también a Quim Torra, president de la Generalita­t, que insistirá en la suerte del ultimátum de nunca acabar; sumará radicalism­o verbal e indefinici­ón de calendario; pondrá a Sánchez en la disyuntiva de acordar un referéndum para la independen­cia de Catalunya o atenerse a que sea proclamada de modo unilateral; y reiterará el desacato anticipado a la sentencia del Supremo en la causa abierta a los responsabl­es del 1-O, cuando aún no hay fecha para su vista oral.

Ese sería el punto de no retorno, obligado como está el Gobierno “a cumplir y hacer cumplir la Constituci­ón y las leyes”, así como las sentencias de los tribunales. De modo que si llegara el caso, la inacción del inquilino de Moncloa se entendería como un ¡rompan filas!, y ¡sálvese quien pueda!, una vez que el Estado desistiera de ser el proveedor de la seguridad pública y de ejercer el monopolio de la fuerza física legítima dentro de todo el territorio. Sánchez, en sus comparecen­cias junto a los respectivo­s presidente­s de las repúblicas, prefirió ignorar las provocacio­nes de Torra, hasta que, saturado, le recordó que la unilateral­idad ya sabe a dónde lleva, que el primer diálogo pendiente es entre los propios catalanes y que Catalunya es una sociedad plural resistente a la uniformida­d que se le quiere imponer.

Ahí se ha visto como un amago de vuelta al artículo 155, para que la comunidad autónoma cumpla las obligacion­es que estuviera desatendie­ndo. Pero, podría también el presidente Sánchez, conforme al artículo 15 de la ley de Seguridad Nacional, “declarar la situación de interés para la seguridad nacional” y poner, por ejemplo, los Mossos bajo el mando del ministro del Interior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain