La Vanguardia

Más grande, más sostenible

La navegación dirige su futuro hacia soluciones menos contaminan­tes

- JAVIER ORTEGA FIGUEIRAL

Cada domingo, casi desde el día en que empezó a navegar, el Symphony of The Seas, también conocido como el barco de pasajeros más grande del mundo, pasa por Barcelona. Aquí realiza una escala de 13 horas para finalizar e iniciar viajes de una semana. A bordo viajan siempre 2.200 tripulante­s, que están a cargo de unos 5.518 pasajeros (o 6.680 si el barco va a máxima ocupación). Entre los empleados del buque hay un grupo dedicado íntegramen­te a tareas medioambie­ntales e incluso existe un oficial especifico encargado de la sostenibil­idad a bordo, pues un barco así es, literalmen­te, una pequeña ciudad que flota y sin una clara conciencia de conservaci­ón del medio un buque de dimensione­s y capacidade­s nunca vistas no sería viable con criterios antiguos.

“El sector de los cruceros será sostenible o no será” comenta lisa y llanamente a La Vanguardia Nicholas Rose, director de programas medioambie­ntales de Royal Caribbean Cruises, compañía propietari­a de un barco de ultima generación tanto en lo visible como en lo invisible: centros de reciclaje, tratamient­o de aguas, gran reducción de emisiones, de consumos en general y progresiva desaparici­ón del plástico. Por ahí va el futuro de las compañías de pasaje, que están haciendo sus deberes medioambie­ntales. La viabilidad les va en ello.

Mucho más al norte de Barcelona y aunque era julio, el ambiente fresco era el propio del verano finlandés. Absorto durante unos segundos de todo lo que le rodeaba, Neil Palomba observaba con atención como una enorme pieza metálica colgada de una grúa era depositada suavemente en la parte mas baja del dique seco del astillero Meyer Turku. La pieza quedó perfectame­nte alineada con otras que, ensamblada­s, navegarán dentro de unos meses en forma de barco de pasaje de 180.000 toneladas brutas y el nombre de Costa Smeralda para la histórica naviera Costa Cruceros, una de las marcas más conocidas del holding Carnival Corporatio­n.

“Este no va a ser un barco más. Este es, de verdad, una nueva ge-

neración de buques” reconoció allí mismo Palomba a La Vanguardia. Con 37 años, preside la naviera desde el 2015 y tiene una larga experienci­a navegando como oficial, curiosamen­te con MSC cruceros, una de sus actuales competidor­as. “El Smeralda va a ser el primero que lleve como combustibl­e Gas Natural Licuado (GNL) y hacia ahí vamos a llevar progresiva­mente la motorizaci­ón de todos los barcos”, indicó.

El GNL es una de las grandes apuestas del sector marítimo por la sostenibil­idad, pues es el combustibl­e fósil más limpio: evita casi en su totalidad las emisiones de partículas y óxidos de azufre y reduce también de manera significat­iva la emisión de óxidos de nitrógeno y CO2 en comparació­n al fuel. “Los barcos equipados con motores de gas se estrenarán en nuestros puertos de referencia, como Barcelona, que es uno de los que más ha apostado por este tipo de combustibl­e” reconoció tras haber coprotagon­izado la ceremonia de la moneda, una antigua tradición para desear buenas navegacion­es a los buques en construcci­ón.

Al contrario de lo que sucede con el sector de la aviación, que tiene poco más de un siglo de historia, el marítimo parece que haya ido algo más lento en su modernizac­ión, aunque en los últimos años se han dado grandes pasos para su actualizac­ión. Además, su crecimient­o es exponencia­l: en la actualidad, más del 90% del comercio mundial se mueve por mar y se produce una gran concentrac­ión de compañías, unas navieras que apuestan por operar con buques cada día más grandes para economizar.

El fundamento de esta carrera por el tamaño es que los grandes portaconte­nedores, que alcanzan los 400 metros de eslora (largo) reducen drásticame­nte el coste por unidad transporta­da, pues pueden llevar más de 20.000 contenedor­es a bordo, haciendo más eficiente el transporte.

En el caso de España, un 83% de las importacio­nes llegan por mar y algo más del 60% salen al mundo a través de sus puertos: desde grandes terminales de mercancías, las grandes cajas metálicas van siendo cargadas en barcos de las compañías Maersk, MSC (el germen de la posterior compañía de cruceros) CMACGM, China Ocean Shipping o Hapag Lloyd.

Solamente estas cinco operan cerca de 2.200 buques que navegan constantem­ente por todo el mundo, con algunos puertos hub donde las mercancías pasan de los buques mas grandes a otros pequeños, que recorren itinerario­s diferentes formando una enorme red por todo el planeta.

La principal operadora de portaconte­nedores, Maersk, tiene también varios buques cisterna sobre los que está experiment­ando con unos dispositiv­os cilíndrico­s de 30 metros de altura en los que van agregadas unas velas de alta tecnología.

Estas demuestran que se puede ahorrar, inicialmen­te, un 10% en el consumo de combustibl­e, una cifra que en estos buques es una auténtica fortuna y más en tiempos donde los precios del barril empieza a subir de nuevo y hasta que el GNL no llegue a este sector se están aplicando todas las medidas posibles para ahorrar y contaminar menos. El proyecto que en su día ideó Jacques Cousteau, apoyando el avance de un barco gracias a una gran cometa se ha perfilado mejor y parece que por fin es viable.

El aumento de tamaño de los buques reduce el coste por unidad transporta­da y los hace más eficientes

Los ingenieros buscan fórmulas para optimizar el consumo de energía, como las velas cilíndrica­s

El gas licuado se encamina a relevar al fuel como combustibl­e más respetuoso con el medio ambiente

 ?? DANIEL PEREZ GARCIA-SANTOS / GETTY ?? El crucero más grande del mundo, el Symphony of the Seas, durante su presentaci­ón en el puerto de Málaga en marzo de este año
DANIEL PEREZ GARCIA-SANTOS / GETTY El crucero más grande del mundo, el Symphony of the Seas, durante su presentaci­ón en el puerto de Málaga en marzo de este año
 ??  ??
 ?? JERRY LAMPEN / AFP ?? La clase Maersk Triple E son los buques portaconte­nedores más grandes del mundo
JERRY LAMPEN / AFP La clase Maersk Triple E son los buques portaconte­nedores más grandes del mundo
 ??  ??
 ?? NORSEPOWER ?? Los rotores cilíndrico­s actúan como velas que añaden potencia al barco
NORSEPOWER Los rotores cilíndrico­s actúan como velas que añaden potencia al barco
 ?? TOMOHIRO OHSUMI / BLOOMBERG ?? El LNG Sakura, para el transporte de gas licuado, en el puerto de Tokio
TOMOHIRO OHSUMI / BLOOMBERG El LNG Sakura, para el transporte de gas licuado, en el puerto de Tokio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain