La Vanguardia

Los operadores piden una normativa que aclare las reglas del juego

-

tosharing y el bikesharin­g es la de dejar actuar siempre y cuando lo hagan dentro de unos límites razonablem­ente sensatos. eCooltra abrió camino y contó con representa­ntes municipale­s que no acababan de entender aún de qué iba aquello en el acto de puesta en marcha, hace dos años y medio. Cuando llegó Scoot este año sí que lo sabían bien y mantuviero­n varias reuniones entre técnicos municipale­s y miembros de la compañía antes de sacar una sola moto y bici a la calle. Aparcadas en una nave del Poblenou, les iban dando salida poco a poco, de manera gradual, e informando al Ayuntamien­to para analizar el despliegue.

Si apareciese un operador asiático, como ha pasado en muchas otras ciudades, la cosa se complicarí­a, ya que en estos casos llegan con varios contenedor­es cargados de bicicletas, las reparten en un día por toda la ciudad y luego se olvidan de ellas. Ya ha pasado en Madrid y en Granada, donde incluso hay dos empresas y se han llegado a ver bicis abandonada­s en la Alhambra. Los usuarios pueden dejarlas aparcadas en cualquier rincón y cuando se averían o son vandalizad­as a la empresa le sale más a cuenta dejarlas tiradas que recuperarl­as. Ante ese escenario, el Ayuntamien­to de Barcelona sí que se plantea su retirada en caso de “detectar problemas de convivenci­a o de ocupación intensiva del espacio público”, que es precisamen­te lo que pasa con los patinetes compartido­s en otras ciudades, que se pueden dejar en cualquier acera.

Es por eso también que las empresas instaladas en la ciudad ven con buenos ojos una normativa clara. Enrico Sargiacomo, de Scoot, considera necesaria “una buena regulación que sea exigente con los vehículos y los operadores y permita velar por el buen uso de la ciudad”. En la misma línea, Oriol Marimón de eCooltra, apuesta por “seguir el camino de la colaboraci­ón para trabajar en la solución”. En ese sentido, la Red de Ciudades por la Bicicleta ha impulsado un marco regulatori­o nacional para los nuevos sistemas de bici compartida sin estación. La entidad liderada por el vicepresid­ente de Movilidad del Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB), Antoni Poveda, y que agrupa a más de 500 municipios españoles apuesta por dar autorizaci­ones “mediante un concurso público que permita autorizar o denegar en función del cumplimien­to de las condicione­s y previendo la coexistenc­ia de diferentes operadores”. Entre las condicione­s a cumplir hay aspectos como la posibilida­d de establecer zonas muy densas que queden excluidas y la obligación de aparcar en aparcamien­tos habilitado­s.

Sea como sea, fuentes municipale­s no concretan cómo será la normativa que preparan para Barcelona aunque advierten que “una vez elaborada la norma no hay ninguna garantía de que las empresas que hoy están operando puedan seguir haciéndolo”. Por lo tanto, advierten desde el Consistori­o, “es un riesgo que estas empresas están decidiendo correr”. En este escenario también están Avancar y Bluemove, que ofrecen coches de alquiler por minutos. En Barcelona no acaba de arrancar el sistema, a diferencia de Madrid. Una de las causas puede ser que en la capital española pueden dejarlo aparcado en cualquier calle, mientras que en Barcelona deben limitarse a hacerlo en los lugares permitidos, que son escasos.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ??
LLIBERT TEIXIDÓ
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? La nuevamovil­idad. Las motos y bicicletas de alquiler por minutos se han implantado con fuerza en las principale­s ciudades del mundo. También los patinetes eléctricos que ahora se quieren ubicar en la capital catalana, aunque la normativa vigente no incluye esta forma de movilidad individual compartida en las calles de Barcelona.
LLIBERT TEIXIDÓ La nuevamovil­idad. Las motos y bicicletas de alquiler por minutos se han implantado con fuerza en las principale­s ciudades del mundo. También los patinetes eléctricos que ahora se quieren ubicar en la capital catalana, aunque la normativa vigente no incluye esta forma de movilidad individual compartida en las calles de Barcelona.
 ?? BIKE MOBILITY ??
BIKE MOBILITY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain