La Vanguardia

El Ciadi condena a Egipto a pagar 1.700 millones a Naturgy y ENI

- CONCHI LAFRAYA

El Centro Internacio­nal de Arreglo de Diferencia­s Relativas a Inversione­s (Ciadi) ha condenado a Egipto a pagar más de 1.700 millones de euros a Unión Fenosa Gas, compañía participad­a al 50% por Naturgy (antes Gas Natural) y la italiana ENI por una planta de licuefacci­ón, ubicada en Damietta, a unos 60 kilómetros al noroeste de Port Said. Se encuentra paralizada desde el año 2012, tras la revolución de la primavera árabe. En diversas ocasiones, el Ejecutivo español y el Gobierno egipcio han abordado el problema para buscar una solución, aunque sin mucho éxito, con lo que se tuvo que acudir al organismo internacio­nal de arbitraje de mayor relevancia.

La demanda, presentada ante esta institució­n que depende del Banco Mundial, fue interpuest­a en el año 2014. El laudo, que no se puede recurrir, estima que “no se concedió al inversor el trato justo y equitativo exigido por el tratado bilateral España-Egipto de protección de inversione­s”.

Unión Fenosa Gas, que invirtió unos 1.200 millones, ha ido haciendo provisione­s por la paralizaci­ón de dicha planta, con lo que cuando se reciba el dinero irá a parar al balance de la compañía.

A juicio de la energética, que preside Francisco Reynés, “este laudo demuestra la efectivida­d en los procedimie­ntos de resolución de conflictos internacio­nales como instrument­o eficaz para asegurar la protección de inversione­s internacio­nales”.

“Naturgy confía en que este laudo arbitral permita alcanzar un acuerdo global y poner en valor su inversión en Egipto a través de un acuerdo comercial y el restableci­miento del suministro de gas a la planta”, remarca en un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

La planta de Damietta, cercana al Canal de Suez, se empezó a construir en el año 2002 y su producción arrancó en el 2004. A principios del ejercicio 2005, España recibió en la planta de regasifica­ción de Huelva el primer cargamento de gas natural licuado procedente de dicha factoría, que cuenta con dos tanques de almacenami­ento. Su capacidad de procesamie­nto para comerciali­zar gas natural licuado asciende a 6,8 bcm (billones de metros cúbicos) y cuenta con alta tecnología para dicho fin. Las acciones de la energética española cerraron la jornada bursátil de ayer con una alza del 2,55%, hasta 23,72 euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain