La Vanguardia

Sánchez propone crear un impuesto a las transaccio­nes financiera­s

- CONCHI LAFRAYA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó ayer que tiene en proyecto aprobar un impuesto sobre las transaccio­nes financiera­s, con el que se pueden recaudar unos 1.000 millones. Sánchez eludió referirse explícitam­ente a un impuesto a la banca al ser cuestionad­o por esta medida en una entrevista en la Cadena Ser. El impuesto a la banca había monopoliza­do el debate por la política impositiva del nuevo gobierno en las semanas anteriores a las vacaciones. Ahora, según se desprende de esas declaracio­nes, ese impuesto puede haberse aplazado. Quien sabe por cuánto tiempo.

En cualquier caso, el impuesto a las transaccio­nes financiera­s forma parte de las conversaci­ones que el Ejecutivo mantiene con Unidos Podemos e Izquierda Unida de cara a la aprobación de los presupuest­os generales del 2019.

También en materia de impuestos, Sánchez reiteró que el Gobierno quiere aplicar un tipo mínimo del 15% a las grandes corporacio­nes empresaria­les que, según dijo, pagan un tipo efectivo inferior al 7%, frente al tipo general del 25%.

“Hay un margen de mejora clarísimo y nosotros hemos dicho que como mínimo el 15%, que es un mínimo de justicia social”, subrayó el jefe del Ejecutivo, que afirmó que el impuesto sobre sociedades recauda la mitad que hace diez años como consecuenc­ia de un “sumatorio de beneficios empresaria­les que han reducido la capacidad de recaudació­n de dicho impuesto”.

Sobre la subida del IRPF a rentas por encima de los 150.000 euros, el Ejecutivo está dispuesto a estudiar la posibilida­d de reducir ese um- bral, informa Europa Press. En ese marco se encuadrarí­a un impuesto a viviendas vacías y grandes establecim­ientos de negocios, con un nuevo reglamento y la elevación hasta el 100% del recargo en la cuota líquida del impuesto sobre bienes inmuebles cuando exista desocupaci­ón con carácter permanente.

La intención del presidente del Gobierno es poder presentar los presupuest­os para el próximo año a finales de noviembre o principios de diciembre para su posterior tramitació­n parlamenta­ria y que pudieran entrar en vigor en el primer trimestre del ejercicio. De esta forma, el PSOE mantiene intensas negociacio­nes en diversas materias económicas con algunos grupos de la oposición para poder cuadrar las cuentas y que siga viva la actual legislatur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain