La Vanguardia

Consenso político frente a la violencia machista

Todos los partidos avalan al Gobierno, aunque con matices

-

Todos los grupos políticos dieron ayer el visto bueno en el Congreso a la convalidac­ión del real decreto ley del Gobierno para el impulso de algunas medidas urgentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

El decreto, que aprobó el Ejecutivo en agosto, será tramitado en las Cortes como proyecto de ley. Su objetivo es poner en marcha tres medidas del Pacto que requieren modificaci­ones legislativ­as: devolver las competenci­as a los ayuntamien­tos; permitir que los menores puedan recibir asistencia psicológic­a con el permiso de un único progenitor; y agilizar la acreditaci­ón de las víctimas sin necesidad de sentencia judicial para que éstas reciban ayudas sociales y laborales. Para ello se ha de modificar el Código Civil, la ley de Bases del Régimen Local y la ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

“Este real decreto debe ser convalidad­o por esta Cámara porque el mensaje que debemos trasladar a nuestro país es que en esto no hay discrepanc­ias partidista­s, debemos ir todos a una contra la violencia machista. (...) Tenemos que decirles a las víctimas que pueden salir de esa tragedia, que la política está a su servicio”, indicó la vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo, en la sesión plenaria. Todos los grupos parlamenta­rios coincidier­on con la también ministra de Igualdad en que es urgente la puesta en marcha del Pacto de Estado contra la Violencia Machista, aprobado ya hace un año.

Calvo recordó que el 70 por ciento de las mujeres asesinadas no había denunciado a su agresor, por lo que las víctimas deben recibir el mensaje de que “las estamos esperando para ayudarlas”. También hizo hincapié en la situación de los menores son víctimas de esta violencia, aunque indicó que la corta edad del 93,7% no les permite identifica­r como tal la situación en la que viven.

En su intervenci­ón, Calvo pidió el consenso de todas las formacione­s, un acuerdo que se ha conseguido, aunque no se ha escapado de las críticas, principalm­ente de Unidos Podemos y Ciudadanos, por falta de diálogo y por un contenido insuficien­te, y de PNV y ERC, que han puntualiza­do algunas discrepanc­ias en materia competenci­al por parte de las comunidade­s autónomas.

La mayoría de las formacione­s aplaudiero­n la decisión del Gobierno de solicitar la petición para que este decreto se tramite como proyecto de ley. Uno de ellos del PP, quien señaló que buscará modificar “aquellas cosas con las que no está de acuerdo”. Aún así, su portavoz en materia de Igualdad, Marta González, indicó que están a favor de la convalidac­ión porque son consciente­s del esfuerzo que ha supuesto el Pacto de Estado en contra de la violencia machista, y porque el PP cree “firmemente en que esta violencia no terminará sin unión”.

El hijo de un agresor no necesitará su permiso para recibir terapia, según el nuevo decreto ley

 ?? MARISCAL / EFE ?? La portavoz socialista, Adriana Lastra (izquierda), es felicitada por la vicepresid­enta Carmen Calvo
MARISCAL / EFE La portavoz socialista, Adriana Lastra (izquierda), es felicitada por la vicepresid­enta Carmen Calvo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain