La Vanguardia

Con Messi no basta en Valencia y el Barça repite empate (1-1)

El Barça cede el liderato al Sevilla tras no completar una buena reacción en Mestalla

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ

Pudo ser mejor porque el Barça ahora con la pelota sabe a lo que juega, pero también peor porque su puesta en escena resultó catastrófi­ca. El equipo azulgrana entregó el liderato al Sevilla al no pasar del empate en Mestalla en un partido competido y ahora baja al segundo puesto dentro de un campeonato que se ha convertido en un volcán, con un pelotón de aspirantes apretados. El Barcelona está delante del Madrid, un punto, pero sumó su cuarta jornada seguida sin ganar. Si los blancos no consiguen hacer gol los blaugrana no saben proteger su portería. Por quinto partido consecutiv­o Ter Stegen fue batido y, como de costumbre en esta Liga, el rival dio primero. La recuperaci­ón blaugrana, con Arthur, con Messi, con Rakitic y con un Suárez que pasó de ser bullicioso a convertirs­e en una calamidad tras el descanso, sirvió para empatar rápido y para enseñar que el Barça recuerda el fútbol combinativ­o.

El partido ya presentaba alicientes pero los resultados de la tarde incrementa­ron el interés. La Liga más abierta de las últimas temporadas se presentaba en Mestalla, con el Barça intentando repetir sus prestacion­es de Londres y el Valencia tratando de inaugurar su casillero de victorias en su estadio. Un ambiente electrizan­te y un encuentro que nació sin cadena porque el equipo de Marcelino entró en acción de forma supersónic­a.

Durante el primer cuarto de hora los valenciani­stas iban en avión y los barcelonis­tas en patinete, y no precisamen­te en su versión eléctrica. Una vez más el Barça pecaba de indolente. Antes de que se enterara de nada el conjunto de Valverde ya iba perdiendo. El entrenador solo introdujo un cambio en el once. Sentó a Lenglet y dio cancha a Vermaelen. Pero el plan se fue al traste en frío. El Valencia forzó un córner y se benefició de la falta de contundenc­ia del Barcelona. El envío de Parejo rebotó primero en Vermaelen y después en Piqué, de nuevo retratado en un gol, y el balón cayó a los pies de Garay, que marcó a placer.

Perdía el Barcelona y en Mestalla corría la pólvora. Una orgía ambiental que estuvo a punto de celebrar un segundo gol en esta fase en otras tres ocasiones. Suerte para los blaugrana que dos remates de Batshuayi y uno de Kondogbia no dieron en la diana. El Barça era un espectro y aquello tenía mala pinta hasta que se lesionó Guedes. El portugués se dañó en una acción con Coutinho y esa mala noticia enfrió al Valencia y activó al Barcelona, como si se hubiera tratado de un tiempo muerto en baloncesto. Porque el campeón se adueñó de la pelota. Al principio con lentitud pero poco a poco con veneno. Mención especial en esta circulació­n merece el elogiado Arthur, que enseñó un gran sentido del juego colectivo, que se mostró listo en la recuperaci­ón y que funciona con una naturalida­d que le viene bien al Barcelona, aunque en la segunda parte bajara y perdiera balones. Con Arthur metido en harina también se rebelaron Luis Suárez, un Messi que se animó tras un inicio fantasmal y la pareja Rakitic-Semedo. Por el otro lado Alba recibía insultos cada vez que tocaba la pelota. No le importó.

El Valencia reculaba y el Barça se convertía en el patrón. Lo intentó Messi desde la frontal. Flojo. Y Suárez era objeto de un penalti tras ser trabado por Gayá. No lo considerar­on así ni González González en el campo ni Sánchez Martínez en la sala del VAR. Curioso que el año pasado en Mestalla al Barcelona le es-

INICIO NEFASTO

El Barça no se enteró de la película de salida y recibió un gol en frío de córner tras dos rebotes

RECUPERACI­ÓN

Arthur dio circulació­n al balón y una certera combinació­n entre Suárez y Messi llevó al empate

POLÉMICA

Ni el colegiado ni el VAR entendiero­n como penalti un derribo de Gayá al delantero uruguayo

catimaron un gol de Messi que había traspasado la línea cuando no funcionaba el videoarbit­raje y que en esta ocasión le birlaran una pena máxima cuando existe la tecnología. La polémica no despistó al Barça, que empató tras una combinació­n entre Suárez y Messi. El argentino engatilló con tremenda dureza desde fuera del área. Inapelable su

disparo raso. La igualada hacía justicia. El Barça se había convertido en el monologuis­ta, pero como suele suceder en estos campos cualquier espita cambia el decorado.

Así un balón perdido por Messi se tradujo en una ocasión de Gayá, lo que reconectó al Valencia, que buscaba un partido físico. Unas de las preguntas era saber si el Barcelona aguantaría el ritmo tras su duelo de alto voltaje en Wembley.

En la reanudació­n se produciría­n las respuestas. Unas respuestas que indican que al Barça le faltó fuelle para traducir en una victoria su dominio posicional. Se quedó a medias. No fue tan excelso como en Londres porque Messi, siendo de los mejores, no podía dar más físicament­e, ni tan timorato como en Leganés. Delante, el Valencia también firmó una tregua tras un par de intentos de Cherysev y Gameiro.

En la otra área una acción de Coutinho, lento en el cuerpo a cuerpo, y un chut con la derecha de Messi bien pudieron convertirs­e en un gol decisivo. No llegó. Valverde quedó paralizado hasta el minuto 83 sin cambiar a nadie y el partido murió plano tras tanta intensidad. Ahora parón y después el líder sevillista visitará el Camp Nou. El Barça debería reencontra­rse ya con la victoria en la Liga.

 ??  ??
 ??  ?? Messi y Arthur, que volvió a ser titular y tuvo una actuación relevante, celebran el gol del argentino en Mestalla
Messi y Arthur, que volvió a ser titular y tuvo una actuación relevante, celebran el gol del argentino en Mestalla
 ?? JOSE JORDAN / AFP ??
JOSE JORDAN / AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain