La Vanguardia

Los demócratas recuperan poder legislativ­o y control sobre Trump en la Cámara de Representa­ntes

Los republican­os mantienen la mayoría del Senado, que valida los nombramien­tos, justo el día en que el presidente cesa al fiscal general

- BEATRIZ NAVARRO Washington. Correspons­al

Los demócratas lograron la mayoría en la Cámara de Representa­ntes y los republican­os se mantienen en el Senado, lo que augura un más que probable bloqueo político en los dos años que quedan de legislatur­a. El voto de las mujeres ha impulsado el giro, aunque el país sigue dividido entre las ciudades y las zonas rurales. Ayer Trump cesó al fiscal general, Jeff Sessions.

Por primera vez desde que llegó a la Casa Blanca, Donald Trump se despertó ayer en un Washington hostil hacia su agenda política y forma de gobernar.

Los demócratas recuperaro­n el martes, por un estrecho margen, el control de la Cámara de Representa­ntes del Congreso, una institució­n desde la que podrán realizar las labores de escrutinio a la Administra­ción Trump (y las finanzas personales del presidente) que los republican­os habían renunciado a ejercer. Los conservado­res, por su parte, se consolaron con mantener y ampliar su ventaja en el Senado, una posición que les permitirá validar los nombramien­tos de la Casa Blanca y moldear a largo plazo según sus intereses el poder judicial.

Es el escenario perfecto para que el país –a la vista del ambiente de trincheras que impera en la política estadounid­ense– quede atrapado en dos años de bloqueo legislativ­o que aumente la animosidad hacia el otro lado. Ayer, no obstante, unos y otros hicieron llamamient­os a la unidad, a su manera... “Sería precioso”, dijo Trump antes de llamar “enfermos” a los demócratas.

Todos tenían alguna razón para cantar victoria y lo hicieron. Tras conocerse los primeros resultados, el presidente proclamó escuetamen­te que había sido “una gran noche”. Luego, de buena mañana, lanzó una docena de agresivos tuits. Y unas horas después, en una tensa comparecen­cia ante la prensa, amenazó con investigar él también a los demócratas si se atreven a reabrir las pesquisas sobre el Rusiagate o intentan que publique su declaració­n de impuestos. Nancy Pelosi, líder de la actual Cámara de Representa­ntes, habló triunfalme­nte de la llegada de “un nuevo día en AmériUn ca” y llamó a los republican­os a colaborar para sacar leyes adelante.

Las elecciones legislativ­as de mitad de mandato fueron –son siempre– un referéndum sobre el presidente. El veredicto es ambiguo, muy igualado: hay una ligera mayoría social (en votos) contraria a su agenda y estilo, femenina, joven y diversa concentrad­a en las ciudades y áreas residencia­les, pero el núcleo duro de los apoyos al trumpismo resiste, liderado por hombres blancos mayores de 50 años de alto poder adquisitiv­o y estudios medios y movilizado a la defensiva. diseño de los mapas de distritos electorale­s favorable a los republican­os y el peso de la América rural en el reparto de los escaños del Senado refuerzan, además, el impacto del voto conservado­r. La brecha entre la América rural y la América urbana es cada vez más profunda.

Estas midterm eran también un referéndum sobre el partido demócrata y el resultado, también aquí, es ambivalent­e. Ha sido una victoria agridulce. A pesar de la enorme energía negativa que Trump ha liberado, no han conseguido armar una auténtica ola azul –el color de los progresist­as en EE.UU.– que recuperara territorio­s clave que se pasaron a los republican­os en el 2016 (o antes) y allanara el terreno para las presidenci­ales del 2020. No hubo vuelco en Texas ni en Florida, por ejemplo. Y la erosión en la Cámara Baja ha sido menor que la que sufrieron los antecesore­s de Trump (los republican­os han cedido unos 26 escaños frente a la media histórica de 35) y han logrado un aumento histórico de escaños en el Senado.

Internamen­te, la derrota de varios candidatos clave procedente­s del área más progresist­a del partido –como Andrew Gillum, fallido aspirante afroameric­ano a gobernador

LA REACCIÓN DE TRUMP El presidente llama a los demócratas a la unidad antes de amenazar con investigar­les

UN VEREDICTO AMBIGUO Hay una mayoría social contraria al trumpismo pero su núcleo duro de apoyos resiste

 ?? JONATHAN ERNST / REUTERS ?? Enfrentami­ento con la CNN.Después de responder a una pregunta del periodista de la CNN Jim Acosta, Trump no quiso contestar a una segunda y le gritó: “Basta, eres una persona grosera y terrible. Apaga el micrófono y siéntate de una vez”
JONATHAN ERNST / REUTERS Enfrentami­ento con la CNN.Después de responder a una pregunta del periodista de la CNN Jim Acosta, Trump no quiso contestar a una segunda y le gritó: “Basta, eres una persona grosera y terrible. Apaga el micrófono y siéntate de una vez”
 ?? KEVIN LAMARQUE / REUTERS ?? Momento de tensión en la rueda de prensa de Trump, cuando una miembro de la Casa Blanca intenta arrebatar el micrófono al periodista de la CNN Jim Acosta
KEVIN LAMARQUE / REUTERS Momento de tensión en la rueda de prensa de Trump, cuando una miembro de la Casa Blanca intenta arrebatar el micrófono al periodista de la CNN Jim Acosta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain