La Vanguardia

La banca pagará en adelante el impuesto de las hipotecas

Sánchez anuncia una reforma exprés y pide autocrític­a al Supremo El presidente del tribunal responde que la ley es confusa

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

De los clientes a la banca, de la banca a los clientes… y finalmente, la factura del impuesto hipotecari­o vuelve a parar a la banca. El Gobierno de Pedro Sánchez tomó ayer la iniciativa ante el embrollo provocado por el Tribunal Supremo y anunció un cambio normativo inmediato para que el impuesto de actos jurídicos documentad­os (AJD) pase a ser abonado a partir de ahora por los bancos. Así lo avanzó el propio presidente desde la Moncloa, quien compareció para explicar que hoy mismo aprobarán la modificaci­ón en el Consejo de Ministros, vía real decreto ley, y que estará en vigor a partir de mañana. En la montaña rusa de los últimos días, el sector bancario ve ahora cómo por ley tiene que hacer frente a los más de mil millones de euros anuales que recaudan las haciendas autonómica­s por dicho gravamen sobre la hipoteca.

En concreto el decreto ley, que debe ser convalidad­o antes de un mes por el Congreso de los Diputados, modificará el artículo 29 de la ley del Impuesto sobre Transmisio­nes Patrimonia­les y Actos Jurídicos Documentad­os de 1993, que hasta ahora señala: “Será sujeto pasivo el adquirente del bien o derecho y, en su defecto, las personas que insten o soliciten los documentos notariales, o aquellos en cuyo interés se expidan”. Con esta modificaci­ón, resaltó Sánchez, “de manera definitiva” quedará establecid­o que el impuesto por “préstamo hipotecari­o correspond­erá siempre a los bancos y nunca más a los ciudadanos de a pie”.

El presidente del Gobierno no dudó en mostrar su malestar por la situación generada en los últimos días por el más alto órgano judicial, al que directamen­te invitó a hacer “autocrític­a”. Sánchez insistió en reivindica­r que, ante el problema generado, era el momento de intervenir desde la Moncloa para “garantizar y fortalecer la seguridad jurídica y la igualdad”. “Hoy y mañana [por ayer y hoy] habla el poder ejecutivo”, remachó, al tiempo que defendió que “trabajamos en garantizar un escenario previsible y estable en interés de todos los implicados”.

Preguntado por si se podía impedir que la banca acabara repercutie­ndo el impuesto a las hipotecas a través de comisiones u otros costes bancarios, Sánchez se limitó a apelar a la “responsabi­lidad” del sector financiero, además de apuntar que “el mercado hipotecari­o es bastante competitiv­o”.

Desde que el pasado octubre el Supremo giró como un calcetín la doctrina de décadas y dictó que las entidades bancarias y no los clientes tenían que hacerse cargo del impuesto por la inscripció­n pública de una hipoteca, han abundado las voces en el sector bancario que consideran irremediab­le compensar el nuevo gasto con el encarecimi­ento de los créditos para la compra de la vivienda.

Todo apunta a que la rápida respuesta del Ejecutivo socialista no supone dar carpetazo definitivo a

1.100 MILLONES ANUALES

Ante el riesgo de que se encarezca el crédito, Sánchez pide la “responsabi­lidad”

POSICIONES

PP reclama eliminar el gravamen y a Podemos le parece insuficien­te la reforma

posibles reclamacio­nes judiciales, por ejemplo, ante el Tribunal de Justicia de la UE para reclamar la devolución de los consumidor­es de hipotecas ya firmadas. E incluso aquellas que podrían afectar al Estado si fuera considerad­o responsabl­e patrimonia­l por el artículo reglamenta­rio que anuló el Supremo hace poco más de dos semanas. Sánchez, en todo caso, argumentó que “las reglas fiscales no obedecen al principio de retroactiv­idad” y que los clientes “están en su derecho de reclamar”.

La imprescind­ible convalidac­ión del decreto ley obligará a retratarse a todo el arco parlamenta­rio, aparte de los trabajos que mantienen los diputados en la ponencia sobre la ley Hipotecari­a. De momento, desde Podemos, saludaron la reforma exprés anunciada ayer por el Gobierno aunque lo considerar­on insuficien­te. “Hay que legislar para hacer lo que dijo la sección segunda de la sala tercera del TS: devolver a las familias su dinero y que los bancos paguen lo que deben. Así lo propondrem­os en el Congreso”, aseguró Pablo Iglesias en Twitter. Mientras, el líder popular, Pablo Casado, abogó desde Helsinki por eliminar este gravamen, informa Carmen del Riego. Una propuesta que el presidente del Gobierno retó a Casado a defender ante las comunidade­s autónomas, que tienen cedidas el impuesto.

La asociación de técnicos de Hacienda Gestha estima que en torno a 450.000 clientes ya no tendrán que abonar unos 1.100 millones de euros anuales por el impuesto. La recaudació­n global del AJD –no sólo por la inscripció­n de las hipotecas– en el 2017 ascendió a 2.050 millones de euros, según el Ministerio de Hacienda.

 ??  ??
 ?? DANI DUCH ?? Protagonis­tas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del Supremo, Carlos Lesmes
DANI DUCH Protagonis­tas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del Supremo, Carlos Lesmes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain