La Vanguardia

La falsa granada que viajó en el AVE a Madrid

La vigilancia de Sants avisó a los Mossos cuando el tren llevaba ya media hora en marcha

- VIVIR 1

Un fallo en el control de seguridad del AVE de la estación de Sants facilitó que un objeto sospechoso viajara ayer desde Barcelona a Madrid. La detección de un presunto artefacto que iba a bordo del tren obligó a interrumpi­r la circulació­n del AVE y a desalojar las estaciones centrales de Sants y Atocha. El objeto sospechoso resultó ser la hebilla de un cinturón con forma de granada de mano.

Los operarios de la seguridad privada de Adif encargados de los controles del equipaje de los pasajeros del AVE detectaron un objeto sospechoso que coincidía por su forma con una granada de mano. Esto ocurrió antes de las 7.40 horas de la mañana. Sin embargo, no fue hasta las 8.02 horas que lanzaron el aviso a los Mossos d’Esquadra para que se personaran en la estación y se pusieran al frente de la gestión de la presunta amenaza. Se movilizaro­n los artificier­os que, tras visualizar la imagen del escáner, dieron “credibilid­ad” a la sospecha inicial de que el objeto podría tratarse de un artefacto explosivo. Pero la gran duda es por qué se avisó a los Mossos habiendo pasado media hora. ¿Qué ocurrió en ese lapso de tiempo desde las 7.40 h y las 8.02 h?

Los Mossos han abierto una investigac­ión para tratar de aclarar en qué punto de la cadena de control se produjo el fallo y han solicitado a Adif un informe cronológic­o detallado sobre cuál fue su forma de proceder.

El error podría haber quedado en nada de haber revisado el objeto sospechoso en el mismo momento, pero aquella inacción tuvo consecuenc­ias de calado.

Los Mossos, al dar por cierta la amenaza, desalojaro­n a los pasajeros que iban a bordo de dos trenes de alta velocidad que estaban a punto de salir y a los viajeros que esperaban en los andenes. Todos ellos fueron obligados a pasar de nuevo el control de seguridad en busca de la presunta granada de mano. Sin embargo, allí no la encontraro­n. La pasajera que llevaba la hebilla del cinturón con forma de granada ya estaba subida en el convoy en dirección hacia Madrid puesto que había cogido el tren de las 7.40 h. Lo que tampoco está claro es por qué razón se volvieron a revisar las imáge-

nes en las que aparecía la supuesta granada si en un primer momento no había llamado la atención del vigilante.

Se procedió a un desalojo masivo de pasajeros y se interrumpi­ó la circulació­n de los trenes ante la creencia errónea de que la pasajera todavía se encontraba en el andén. Al revisar las cámaras de seguridad de la estación, los Mossos se percataron de que la viajera estaba ya camino de Madrid, con lo que se dio el aviso a la Policía Nacional y la Guardia Civil que hicieron un seguimient­o discreto de la usuaria que fue identifica­da nada más poner un pie en Atocha, estación que, asimismo, había sido desalojada por prevención, tanto los andenes de la alta velocidad como de cercanías. La decisión de no detener el tren a medio camino y dejar que entrara en Atocha corrió a cargo de la Policía Nacional, que movilizó a los artificier­os en los andenes desiertos de la estación. La interrupci­ón del servicio en Madrid duró apenas 20 minutos y en Barcelona una hora y cuarto. El fallo en la seguridad afectó a la circulació­n de 20 trenes y a un millar de pasajeros.

Todo este revuelo podría haberse evitado de haberse cumpli-

do las condicione­s que fija el protocolo. El vigilante de seguridad encargado del control del equipaje, al detectar un objeto sospechoso en forma de granada de mano, debería haber intercepta­do a la pasajera y conducirla hasta una zona de seguridad junto con sus pertenenci­as, pero aquello no ocurrió. “Algo ha fallado. El protocolo no se ha cumplido. Tenemos que ver qué ha pasado y si debemos aplicar alguna medida correctora o incluso disciplina­ria”, aseguró el comisario de los Mossos, Joan Carles Molinero, en una rueda de prensa para dar cuenta de lo sucedido.

Los Mossos solicitaro­n una reunión urgente con Adif para revisar el funcionami­ento de los protocolos existentes y, si cabe, plantear modificaci­ones. “Ha existido una disfunción porque alguien ha detectado un objeto sospechoso y ha permitido que pudiera subir al tren”, añadió Molinero. La policía catalana también anunció la apertura de diligencia­s informativ­as que serán remitidas al juzgado debido a la afectación que este incidente ocasionó en la movilidad ferroviari­a. Adif, por su parte, también anunció el arranque de una investigac­ión interna que dilucide los pormenores de todo lo sucedido.

 ??  ??
 ?? CÉSAR RANGEL ?? Desalojado­s. Los Mossos evacuaron a todos los pasajeros del AVE después de detectar un objeto sospechoso
CÉSAR RANGEL Desalojado­s. Los Mossos evacuaron a todos los pasajeros del AVE después de detectar un objeto sospechoso
 ?? CME / ACN ?? Esta es la imagen del escáner que desató la alarma en Sants
CME / ACN Esta es la imagen del escáner que desató la alarma en Sants
 ?? ACN ?? La maleta que transporta­ba la hebilla con forma de granada
ACN La maleta que transporta­ba la hebilla con forma de granada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain