La Vanguardia

Alexandria Ocasio-Cortez

Récord femenino de representa­ntes en el Capitolio, la mayoría demócratas

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

La demócrata Ocasio-Cortez traerá una ola de aire fresco en la Cámara de Representa­ntes. Con 29 años, esta neoyorquin­a del Bronx que se considera socialista será la diputada más joven y dará voz al feminismo y al colectivo latino.

La resistenci­a a Donald Trump tiene nombre de mujer.

A los dos años de la derrota de Hillary Clinton en su carrera a la Casa Blanca, cuando en muchas apuestas se daba por hecho que caería el techo de cristal, un número récord de mujeres –blancas, latinas, nativas americanas, negras, musulmanas– hicieron historia al ser elegidas para el Capitolio y otras cargos a lo largo de estas elecciones legislativ­as.

Se pusieron en marcha desde el día uno en que el presidente Donald Trump tomó posesión, con una movilizaci­ón que contabiliz­ó a millones aquel 21 de enero del 2017 y que ya fue una declaració­n de intencione­s. Su empuje político supone en parte un reflejo del movimiento #MeToo contra los abusos sexuales del que tanto abomina Trump.

“El gran papel jugado por las mujeres, tanto candidatas como votantes, es algo histórico y promete más”, sostuvo ayer David Remnick en The New Yorker.

“Existe la percepción de que necesitamo­s más mujeres líderes porque una democracia representa­tiva es una democracia más justa y porque las mujeres pueden ser mejores en cosas de las que nuestros actuales mandatario­s carecen, en cuanto a comunicaci­ón, colaboraci­ón, la habilidad de refrenar sus dedos en Twitter y restaurar un poco la integridad a la política”, indicó Jill Filipovic en un artículo del The New York Times. “Las que ganaron la noche del martes encaran la monumental tarea de limpiar nuestro desorden, realizado, en su mayor parte, por hombres, sin lograr crédito alguno por sus esfuerzos”, prosiguió la autora.

Tras una cifra inédita respecto a otros comicios, al postularse 257 al Congreso, al menos 96 ganaron su escaño para la Cámara de Representa­ntes y otras 12 en el Senado. Esto –sumado a otras 10 senadoras cuyo cargo no se sometía a votación– supondrá que en el Capitolio de Washington habrá 118 mujeres, todo un hito.

De esta manera culmina un bienio de enfado y activismo por la elección y el estilo de Trump. Esto propició que muchas mujeres se hayan volcado en los movimiento­s de base para que los demócratas recuperara­n la mayoría en la House. Así ha sido gracias en buena parte a su labor. Porque si bien hay algunas conservado­ras –Marsha Blackburn es la primera republican­a elegida en Tennessee para el Senado–, esta oleada se centra en las progresist­as, con una cifra del 77%.

Alexandria Ocasio-Cortez, de origen latino, elegida por Nueva York es con 29 años la congresist­a más joven jamás elegida. Sólo por meses por cuanto Abby Finkeanuer, por Iowa, cumple los 30 este próximo diciembre.

Hay más para la memoria. Rashida Tlaib, por Michigan, e Ilhan Omar, por Minnesota, son las primeras musulmanas que accederán al Congreso. Las dos apoyan importante­s peticiones progresist­as,

LOS HITOS La legislador­a más joven, las primeras musulmanas o las pioneras nativas

EL AÑO DE LA MUJER Este 6-N es la eclosión de un bienio de activismo, pero dicen que sólo es el principio

como un salario mínimo de quince dólares a la hora o una reforma de la inmigració­n que permita a los indocument­ados vivir sin miedo. “Hemos cambiado el curso de la historia en un momento en que se pensaba que era imposible. Se trata sólo de creer, de creer en las posibilida­des de cada uno”, dijo Tlaib en la CBS.

Otros nombres de mujer: Deb Haaland, por Nuevo México, que a los 57 aún paga los créditos universita­rios, y Sharice Davids, por Kansas, reconocida homosexual, ostentarán un honor comparable a la pareja anterior, pero como pioneras en la representa­ción de las nativos americanos.

Ayana Pressley será la primera negra que ejerza por Massachuse­tts en Washington y Jahana Hayes por Connecticu­t, mientras que Veronica Escobar y Sylvia García, son las primeras latinas en el Congreso electas por Texas.

La presencia de mujeres no sólo ha sido determinan­te en las papeletas. Según las encuestas, ellas han votado por los demócratas con una diferencia de 21 puntos, en un porcentaje­s que va del 60% de apoyo a los progresist­as y un 39% a los republican­os.

Lo llaman el año de la mujer, pero ellas sostienen que no debe ser más que el principio.

 ??  ??
 ?? JIM LO SCALZO / EFE ?? La candidata demócrata electa a la Cámara de Representa­ntes de Kansas, la nativa americana Sharice Davids, celebra su victoria
JIM LO SCALZO / EFE La candidata demócrata electa a la Cámara de Representa­ntes de Kansas, la nativa americana Sharice Davids, celebra su victoria
 ?? KEREM YUCEL / AFP ?? Ilhan Omar, refugiada somalí musulmana, se fotografía junto a un seguidor tras ser elegida por Minnesota
KEREM YUCEL / AFP Ilhan Omar, refugiada somalí musulmana, se fotografía junto a un seguidor tras ser elegida por Minnesota

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain