La Vanguardia

Bueno, bonito y barato

FlixOlé nace de la mano de Enrique Cerezo con 3.000 títulos

- FERNANDO GARCÍA

Se llama FlixOlé, y es una nueva plataforma que nace con la intención de convertirs­e en el Netflix del cine español, ofertando por 2,99 euros mensuales más de 3.000 títulos de cine ibérico, restaurado­s y digitaliza­dos, así como cientos de clásicos del cine americano y europeo más algunas series e incluso el vetusto nodo.

El cine español ya tiene su propia plataforma online de películas y series, con nombre y aspiracion­es que la convierten en una especie de Netflix hispano. Es FlixOlé, del productor Enrique Cerezo, empresario de vocación cinéfila que asimismo preside el Atlético de Madrid. La nueva oferta sale con 3.000 cintas en su mayoría españolas –restaurada­s y digitaliza­das en alta definición HD y 4K– a las que se suman cientos de clásicos del cine americano y europeo más algunas series y hasta el nodo. Y la idea es llegar a 7.000 títulos. El canal se presentó ayer por todo lo alto en el imponente edificio neoclásico de la RAE. Participar­on los actores José Sacristán, Concha Velasco, Natalia de Molina, Santiago Segura y Miguel Ángel Muñoz y, como anfitrión, el cineasta y académico Manuel Gutiérrez Aragón. Con asistencia del también académico Santiago Muñoz Machado y de numerosos cineastas e intérprete­s, intervino asimismo en el acto, y así avaló la plataforma, el presidente de Acción Cultural Española, Ibán García del Blanco.

FlixOlé puede verse ya por 2,99 euros al mes a través de su página web, FlixOlé.com, y mediante las aplicacion­es para televisión inteligent­e, tabletas y móviles. Los abonados de Orange TV, que ya disponían de los contenidos en el periodo de prueba iniciado hace de meses, la tienen incorporad­a. Y, como es habitual en el sector, los usuarios interesado­s cuentan con 14 días para probar antes de abonarse.

La plataforma quiere llegar “a los 500 millones de hispanohab­lantes” –dijo Cerezo–, por lo que la empresa hará un esfuerzo importante de penetració­n en el mercado latinoamer­icano. Gutiérrez Aragón puso énfasis en la relación con el sur de América, cuyos usos diversos de la lengua conocemos en gran medida a través de las películas. “El cine se adelantó a la RAE” en esto, pues las palabras y los modismos de allá llegaron aquí de manera masiva en filmes como los de Cantinflas o en doblajes latinos de numerosas series y dibujos animados estadounid­enses.

La iniciativa de Cerezo viene a completar y en parte a suplir, en cuanto a la protección y reparación del patrimonio fílmico, una asignatura que la Filmoteca Española y las institucio­nes públicas culturales han suspendido o aprobado por la mínima durante decenios.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Cerezo se rodeó de representa­ntes de varias generacion­es de actores: De Molina, Muñoz, Sacristán y Velasco
EMILIA GUTIÉRREZ Cerezo se rodeó de representa­ntes de varias generacion­es de actores: De Molina, Muñoz, Sacristán y Velasco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain