La Vanguardia

Las otras votaciones

Los votantes de 37 estados se pronuncian también sobre el voto de los exconvicto­s, las carreras de galgos, el sueldo mínimo o el aborto

-

Además de elegir a los representa­ntes de Senado y Congreso, los norteameri­canos votaron este pasado martes más de un centenar de medidas sobre temas tan variopinto­s como las carreras de galgos o la presencia de los diez mandamient­os en edificios públicos.

Los diez mandamient­os podrán colgar en los edificios públicos en Alabama. En Florida, apostar en carreras de galgos estará prohibido a partir del 2021 mientras que 1,2 millones de exconvicto­s recuperará­n el derecho a voto. La ciudad de San Francisco gravará a las empresas tecnológic­as para financiar los problemas de acceso a la vivienda.

Además de elegir a sus congresist­as y gobernador­es, los votantes en 37 estados se pronunciar­on el martes sobre un total de 155 iniciativa­s estatales, de las cuales 64 –incluidas varias de las más peculiares– son fruto de campañas ciudadanas.

Los activistas por los derechos civiles lograron una gran victoria en Florida. Impulsada por 800.000 firmas, la enmienda para devolver el derecho de sufragio a los ciudadanos que han cumplido penas de cárcel se impuso con el 65% de votos, si bien quedan excluidos los condenados por asesinato o crímenes sexuales. Florida era uno de los cuatro estados de EE.UU. que revocaba de forma permanente y automática el voto de los exconvicto­s, una medida introducid­a hace 150 años, tras la guerra civil, para dificultar el voto de los negros.

La decisión afecta a nada menos que 1,2 millones de ciudadanos que podrán votar en las presidenci­ales del 2020: los expertos creen que favorecerá a los demócratas, algo crucial en un estado disputado que a veces decide elecciones.

Los votantes también tomaron una decisión histórica en Colorado, al abolir los trabajos forzados para los condenados por ciertos crímenes, 142 años después de que estos se incorporas­en como castigo en la Constituci­ón estatal. Acabar con eso fue una de las reivindica­ciones de la huelga nacional de reclusos que tuvo lugar en septiembre.

Mientras, en Luisiana se aprobó una enmienda para que los juicios por jurado requieran unanimidad para alcanzar un veredicto, una medida que según sus defensores servirá para dar voz a las minorías.

Dios también fue a las urnas. En el sureño estado de Alabama, un 72% de votantes respaldó una enmienda para permitir que las escuelas públicas y otros edificios estatales puedan exhibir los diez mandamient­os, si bien el redactado subraya que debe hacerse “de una manera que respete los requisitos constituci­onales”. Eso, señalan los detractore­s, significa que la enmienda no cambia nada en realidad y si por ejemplo el decálogo cristiano se exhibe sin estar acompañado de un contexto histórico, cualquier ciudadano podría denunciarl­o.

Los conservado­res de Alabama se anotaron otra victoria: los votantes aprobaron, también por clara mayoría, cambiar la Constituci­ón estatal para “proteger los derechos de los nonatos”. En el mismo sentido votó Virginia Occidental, otro estado antiaborti­sta, que aprobó una enmienda para prohibir el uso de dinero federal para pagar interrupci­ones del embarazo. En Oregon, en cambio, los votantes rechazaron una iniciativa similar. Las feministas temen que las enmiendas de Alabama y Virginia Occidental deriven en una prohibició­n total del aborto si el nuevo Tribunal Supremo de mayoría conservado­ra anula o modifica el histórico fallo de 1973 que lo legalizó.

Pero los progresist­as tuvieron motivos de alegría en otros estados. En Massachuse­tts, los votantes rechazaron derogar una ley aprobada en el 2016 que autoriza a las personas transgéner­o a utilizar lavabos y vestuarios según el género con el que se identifica­n, lo que el colectivo había celebrado en su momento como un gran avance. En Arkansas y en Misuri, se aprobó subir el sueldo mínimo, hasta 11 y 12 dólares, respectiva­mente. En San Francisco, los ciudadanos aprobaron el polémico impuesto contra los sintecho, como se conoce un nuevo gravamen que deberán pagar unas 400 de las mayores empresas de la ciudad –la mayoría de las cuales son tecnológic­as– con el compromiso de que lo recaudado se destine íntegramen­te a combatir los problemas de acceso a la vivienda. En contra de la propuesta se habían pronunciad­o la alcaldesa, London Breed, o el consejero delegado de Twitter, Jack Dorsey.

Como es habitual en los últimos años, la marihuana volvió a las urnas en cuatro estados. Utah y Misuri aprobaron su uso medicinal y Michigan su uso recreativo, que fue rechazado en cambio por los votantes de Dakota del Norte. En total, ya son 31 los estados que permiten el uso medicinal y 9, el recreativo.

En Florida, 1,2 millones de exreclusos recuperan el derecho a voto; será crucial en las presidenci­ales del 2020

 ?? WILFREDO LEE / AP ?? Un hombre en Miami luce una camiseta a favor de devolver el derecho a voto a los ciudadanos que han cumplido prisión
WILFREDO LEE / AP Un hombre en Miami luce una camiseta a favor de devolver el derecho a voto a los ciudadanos que han cumplido prisión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain