La Vanguardia

Un mal que no remite

Crece el rechazo a la violencia machista, pero un 15% de los hombres acepta la agresión

- CRISTINA SEN

Cerca del 20% de los jóvenes y adolescent­es aprueban el control sobre sus parejas.

La percepción sobre lo que es la violencia machista y con ello la posibilida­d de poner las herramient­as para liquidarla ha aumentado entre la ciudadanía de Barcelona. De forma generaliza­da y, sobre todo, entre los hombres, en comparació­n con los datos del 2010. Pero aparece un sector joven de la población con mayores carencias que el resto para comprender que el control –desde el móvil, o en términos generales– de su pareja es una forma de violencia machista.

Son el 20% de los chicos entre 16 y 29 años los que no reconocen como violencia este control desde el móvil, y un 11,7% ven normal no dejarlas hablar con otros hombres. Unas datos que contrastan con el resto de generacion­es, más conciencia­dos sobre lo que es la violencia machista. De hecho, sólo los mayores de 65 años tienen una menor percepción que esta primera franja.

Así se indica en la encuesta presentada ayer por el Ayuntamien­to de Barcelona, donde este retrato generacion­al se repite pero con porcentaje­s menores a la hora de preguntar a las chicas. El 11,4% de las que tienen entre 16 y 29 años no analiza como violencia que se les envíen mensajes de control constantes. El estudio del Ayuntamien­to, en su primera parte, se basa en la pregunta sobre diez hechos inequívoco­s de violencia, centrados en el ámbito de la pareja. Y se deben valorar del 0 (no violencia) hasta el 10 (violencia total). Los porcentaje­s recogidos son los del 0 al 7.

Las expresione­s de violencia psicológic­a y de control son las

que más cuestan de percibir y el Ayuntamien­to pone el acento en la desvincula­ción que hacen los jóvenes del uso de las nuevas tecnología­s y las formas de acoso.

Pese a las mejoras en todos los ámbitos, hay datos que muestran que queda camino por recorrer. Un 7% de los hombres no consideran violencia sexual obligar a las mujeres a tener relaciones, y un 5% de ellas comparten que no es violencia machista.

La concejala de Feminismos y LGTBI, Laura Pérez, subrayó que los datos comparativ­os entre el 2010 y el 2016 muestran avances. En el 2010, un 69% de la población masculina considerab­a violencia total dar una bofetada o un empujón a la pareja. Este porcentaje de rechazo subió al 85% en el 2016, aunque estas cifras están calculadas de una forma distinta a la de la primera parte de la encuesta (se pregunta aquí por el rechazo total o no total). Sea como sea, un 15% aún no censura estas agresiones físicas.

En el 2016, el 13, 8% de las barcelones­as sufrieron alguna agresión sexual (excluyendo comentario­s o exhibicion­ismos).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain