La Vanguardia

Salvini logra que el Senado avale su decreto contra la inmigració­n

Las tensiones entre el M5E y la Liga se agudizan por la ley anticorrup­ción

- ANNA BUJ Roma. Correspons­al

Una de cal y una de arena para el Gobierno italiano del Movimiento 5 Estrellas y la Liga. El Ejecutivo logró ayer que el Senado italiano respaldase el decreto contra la inmigració­n del ministro del Interior, Matteo Salvini, que de no aprobarse obligaba a unas elecciones inmediatas. No obstante, las tensiones entre los dos partidos populistas se hacen más evidentes cada día que pasa. Ahora mismo mantienen un duro pulso sobre algunos aspectos de los tiempos de prescripci­ón que están paralizand­o el proceso de aprobación de una ley anticorrup­ción anhelada por los grillini. La división es tan fuerte que, según fuentes de la Liga dijeron al Corriere della Sera ,si no hay acuerdo se estarían planteando volver a votar en marzo.

Por el momento, Salvini tiene las de ganar. Había prometido que sólo si el Senado daba el visto bueno a su decreto de mano dura contra la inmigració­n estaba “dispuesto a hablar de otras cosas”. El ultimátum no sirvió para convencer a todos los senadores del M5E. El proyecto de ley, que ahora pasará a la Cámara de Diputados para su aprobación final, recibió 163 votos a favor, 59 en contra y 19 abstencion­es. De los cuales, cinco del M5E, por lo cual ahora el partido empezará los procedimie­ntos para llamarlos al orden. Para el sector más izquierdis­ta de la formación, este decreto es inaceptabl­e.

Pese a los rebeldes, el ministro liguista calificó la jornada como “un día histórico”. Entre otras cosas, el decreto Salvini elimina el permiso de residencia por motivos humanitari­os, hasta ahora una de las razonas para el asilo, algo que ha sido denunciado por las organizaci­ones humanitari­as. El líder ultraderec­hista coronaba la jornada con otro recorte presentado en el Ministerio del Interior, un conjunto de reglas que revisa los fondos destinados a mantener a los inmigrante­s que permanecen en uno de los 9.000 centros en todo el país a la espera de su repatriaci­ón o de que se tramite la solicitud de asilo. “Tras meses de trabajo ofrezco a los italianos que me pagan el sueldo no sólo el decreto, sino que no gastaremos más 35 euros al día por inmigrante”, declaraba Salvini en televisión.

Pero mientras el liguista celebraba su enésimo triunfo, en el otro lado del Ejecutivo lo miraban con recelo. Las tensiones esta vez comenzaron cuando el M5E presentó una enmienda al proyecto de ley sobre la corrupción en la que se contempla que se suspenda el tiempo de prescripci­ón después de una sentencia de primer grado, aunque esta sea una absolución. Las formas en que lo han presentado han irritado mucho a la Liga, hasta el punto de anular un encuentro a tres entre el primer ministro, Giuseppe Conte, Salvini y el líder del M5E, Luigi di Maio. Por primera vez se habla abiertamen­te de divorcio. “Yo soy bueno, pero me he cansado”, habría dicho el mismo Di Maio. Los grillini defienden su enmienda porque consideran que se cierran demasiados casos de corrupción sin que haya veredictos. Para la Liga, en cambio, es otra manera de alargar los procesos hasta la eternidad.

La ya conocida como “guerra de enmiendas” es la manera que Di Maio ha encontrado para reivindica­rse en un Ejecutivo en el que se ve arrinconad­o. Aunque en un principio era el socio mayoritari­o de la coalición, Salvini ha logrado imponerse y la Liga crece en las encuestas como primer partido italiano.

La división es tan fuerte que, según algunos miembros de la Liga, se estarían planteando votar en marzo

 ?? REMO CASILLI / REUTERS ?? El ministro italiano del Interior, Matteo Salvini, durante la sesión de ayer en el Senado
REMO CASILLI / REUTERS El ministro italiano del Interior, Matteo Salvini, durante la sesión de ayer en el Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain