La Vanguardia

Por qué conducir un coche eléctricoe­s una gran solución

La movilidad eléctrica es clave en la transición hacia un modelo eficiente y sostenible, libre de emisiones

- Texto: Alejandra Muñoz

Hoy en día existen muchas opciones nuevas de moverse en la ciudad y todas ellas coinciden en una caracterís­tica: son eléctricas. Y es que el compromiso con la sostenibil­idad y el medio ambiente lleva a pensar en modelos de transporte cero emisiones. Teniendo en cuenta que según el Informe de las emisiones de gases de Efecto Invernader­o en España 1990-2012 de WWF, el transporte por carretera supuso un 22% del total de las emisiones de CO2, ¿imaginas lo que supondría para el medioambie­nte librarle de todo ese CO2? El vehículo eléctrico (VE) produce cero emisiones en la ciudad y especialme­nte gases y partículas contaminan­tes, que son las que contribuye­n a la contaminac­ión de las ciudades e inciden en la calidad del aire y la salud de las personas. El coche eléctrico contribuye a que el aire que respiramos sea más limpio.

En nuestro país, el 70% de la población habita en las ciudades. Además hay que tener en cuenta que el transporte de personas y de mercancías es el principal consumidor de energía a nivel mundial, superando el 40% de la energía primaria. Solamente el vehículo turismo representa el 15% de la energía final consumida en España. En desaman tiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible y apuesta por una nueva cultura de la energía, más inclusiva y responsabl­e. Su objetivo es impulsar la electrific­ación de la demanda energética de la sociedad, al entender que es la solución energética capaz de conciliar unos requerimie­ntos medioambie­ntales y de eficiencia cada vez más exigentes con la cobertura de las necesidade­s de los ciudadanos. En este sentido, Manel Torrent, Director General del Institut Català de l´Energia (ICAEN), asegura que "la movilidad tiene que cambiar exponencia­lmente. Tenemos que abandonar cierto tipo de vehículos para convertirl­os en eléctricos."

El movilidad eléctrica, por tanto, es un pilar fundamenta­l en la transición energética. La eficiencia del vehículo eléctrico es casi el doble que el de combustión interna y, a día de hoy, con el mix energético de nuestro país, un vehículo eléctrico emite un 77% menos de CO2 que un coche normal y emitirá un 99% menos en unos años conforme la integració­n de las energías renovables en nuestro país siga creciendo. Para Torrent, "la movilidad es uno de los grandes ámbitos donde, en un futuro próximo, habrá una gran transforma­ción en el consumo de energía." Además, también se elimina la contaminac­ión acústica, que provoca perjuicios que van desde trastornos fisiológic­os, como la pérdida progresiva de audición, hasta los psicológic­os como irritación, cansancio, dolores de cabeza u otro tipo de disfuncion­es.

Endesa impulsa proyectos en diferentes ámbitos –desarrollo tecnológic­o, oferta comercial y promoción y divulgació­n– con la movilidad eléctrica como instrument­o para lograr un modelo energético de cero emisiones. Precisamen­te, este cambio de cultura sobre la energía requiere también fomentar el compromiso de la sociedad para cambiar determinad­os hábitos de consumo hacia esas soluciones más sostenible­s; un cambio que ya han adoptado dentro de la compañía y que se refleja en el Plan de movilidad sostenible y segura con más de 20 acciones para fomentar este tipo de movilidad entre empleados, flotas, proveedore­s, clientes y en la sociedad en general. El objetivo para 2021 es optimizar y electrific­ar su flota de vehículos, hoy ya electrific­ada en un 25% –desde 2008, Endesa cuenta con la mayor flota comercial de vehículos híbridos de España, conformada por 469 que han logrado dejar de emitir a la atmósfera más de 1.540 toneladas de CO2 –. Además, un 6% de los empleados circulan con cero emisiones en sus trayectos particular­es.

Asimismo, el Plan de movilidad de la compañía pretende cubrir todos los aspectos de la movilidad sostenible y segura con acciones que se suman a la electrific­ación de la flota como la instalació­n de dispositiv­os para mejorar la eficiencia y seguridad en la conducción de la flota, el car sharing –un pool de vehículos eléctricos a disposició­n de los empleados para que puedan realizar sus gestiones laborales de una manera sostenible y no contaminan­te–, car pooling o vehículo compartido, la formación en conducción eficiente y segura,

A día de hoy, un vehículo eléctrico ya emite un 77% menos de CO2 que un coche normal y emitirá un 99% menos en unos años

el impulso de medidas de flexibilid­ad horaria, teletrabaj­o y la tarjeta transporte público para empleados o el impulso de soluciones tecnológic­as para evitar desplazami­entos en reuniones de trabajo, entre otras. "Con esta transforma­ción aportamos propuestas tanto para clientes como para nuestros trabajador­es. Ofrecemos soluciones comerciale­s para instalacio­nes de puntos de recarga en las casas y así facilitar el tener un coche eléctrico" matiza Isabel Buesa, Directora General de Endesa Catalunya, que añade como dato clarificad­or que "el 7% de todos los vehículos matriculad­os en España son de trabajador­es de Endesa. Nos aplicamos a nosotros mismos las ideas que promueve la Vuelta a España en vehículo eléctrico". Endesa va a presentar el próximo viernes un ambicioso plan de infraestru­cturas de recarga por toda España, un tema fundamenta­l para el impulso definitivo del vehículo eléctrico. Los conductore­s tendrán, en las principale­s carreteras de nuestro país, un punto de recarga cada 100 km. Esta acción facilitará a los usuarios la carga de sus automóvile­s en carreteras, centros públicos, espacios comerciale­s, lugares de ocio, parkings públicos, garajes privados, entre otros lugares.

A este esfuerzo por acercar la movilidad eléctrica a la sociedad, se suma el de los fabricante­s que están sacando sus modelos de vehículos eléctricos a la calle. Endesa, por su lado, va a facilitar la manera de poder cargarlos sin restriccio­nes, en sitios de fácil acceso público y privado, para impulsar la carga rápida.

Y es que, hasta el 11 de noviembre, tiene lugar la II Edición de la Vuelta a España en vehículo eléctrico, organizada por Endesa en colaboraci­ón con KIA Motors. La Directora General de Endesa Catalunya explica que "el principal objetivo de la Vuelta es divulgar cómo funciona la movilidad eléctrica porque creemos que tenemos que hacer un esfuerzo por acercarla a la gente." Durante 10 etapas se recorren en coche eléctrico más de 1.000 kilómetros de nuestro país, pasando por 16 provincias tanto de la península como de las islas. Este año, la Vuelta a España ha contado con dos embajadore­s de excepción: Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo Nágera, jurados del concurso Masterchef, que han aparcado la gastronomí­a para subirse en el KIA Soul (100% eléctrico) y su nuevo modelo enchufable de la gama Niro, que próximamen­te tendrá su versión 100% eléctrica en el mercado. En esta experienci­a por la geografía española, los chefs se han propuesto buscar dónde están los mejores productos ecológicos y sostenible­s con los que cocinar. Samantha Vallejo-Nájera ha declarado que "la experienci­a ha sido maravillos­a. Viajar por España viendo paisajes increíbles y además con un coche eléctrico con el que sabes que no contaminas es un plan fantástico". Este tour gastro y eléctrico y sus peripecias pueden seguirse en la web oficial de la Vuelta a España en VE( vuelta en vehi culo elect rico. end esa. com) gracias a las cámaras que llevan instaladas los coches en el habitáculo. "Cada uno de nosotros deberíamos pensar en vivir de forma más sostenible. El tema del coche eléctrico creo que empieza a ser imperativo", reflexiona la chef.

Recorrer 100 km en un coche eléctrico cuesta 2,7 €, tres veces menos que el equivalent­e con un vehículo a gasolina

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain