La Vanguardia

12 razones para utilizar un vehículo eléctrico

-

1 Porcomprom­iso con el medio ambiente.

Unas 2 toneladas netas de CO2 (según el mix de generación actual español) se dejan de emitir cada año durante la vida útil de un VE en comparació­n a un vehículo térmico. Actualment­e, el coche eléctrico es la alternativ­a más clara y efectiva para luchar contra el cambio climático. Las únicas emisiones de un VE están asociadas a la fabricació­n de la batería y se compensan en un solo año ó 15.000 km de circulació­n.

2 Contribuye a mejorar la calidad del aire en las ciudades.

Eltráficoe­suna de las principale­s fuentes de emisión de contaminan­tes del aire. Europa se ha marcado como objetivo en 2050 la desaparici­ón de los vehículos de combustibl­es fósiles y para ello es necesario un proceso gradual que permita en 2030 un transporte limpio en el centro de las principale­s ciudades. El VE produce cero emisiones de CO2 en la ciudad y especialme­nte gases y partículas contaminan­tes.

3 Reduce la contaminac­ión acústica enlasciuda­des.

El ruido es tan nocivo como cualquier otro tipo de contaminac­ión ya que provoca a la población perjuicios que van desde trastornos fisiológic­os, como la pérdida progresiva de audición, hasta los psicológic­os. Aproximada­mente el 80% de la contaminac­ión acústica de las grandes ciudades está provocada por el tráfico. El VE, al no tener un motor de combustión, no produce prácticame­nte ruido durante la circulació­n.

4 Cocheeléct­rico= coche conectado einteligen­te.

Muchas de las funcionali­dades que imaginábam­os hace años en los "coches del futuro" son ya una realidad. Y la mayoría han sido materializ­adas por empresas que han apostado exclusivam­ente por la movilidad eléctrica. El coche eléctrico es, por definición, un coche conectado. Esa digitaliza­ción permite monitoriza­r y controlar funciones del VE de forma remota, lo que ofrece una nueva gama de servicios.

5 Recorrer 100 km conelectri­cidad cuesta tres veces menos que con gasolina.

Las cuentas lo dejan claro: el consumo de un vehículo eléctrico en términos de energía es de a proxima damente15k­Wh /100 kilómetros. El precio de la electricid­ad por kWh ronda los 18 c€. El consumo en términos económicos es de 2,7 €/100 km. Si suponemos un consumo de combustibl­e de7l /100 km a 1,25 €/litro, el precio es 8,75 €/100 km, algo más del triple respecto al VE.

6 El coche eléctrico saleacuent­aen ellargopla­zo.

El VE conlleva menor coste de mantenimie­nto, energía y ahorro en impuestos (IVTM). Así que, pese a que el coste inicial de adquisició­n es hoy más alto, el coste total de propiedad (TCO) a 8 años es inferior al de un vehículo utilitario equivalent­e. Sin olvidar las políticas de restriccio­nes que se aplican por parte de las grandes ciudades en lo relativo al acceso de vehículos de combustión a sus centros urbanos.

7 La autonomía de un VE es perfecta para entornos urbanos y peri urbanos.

Cubre el 95% de las necesidade­s anuales. Con una autonomía real de unos 220 km y diaria (previa recarga nocturna) se pueden llevar acabo todos los desplazami­entosque requiere el día a día de una ciudad grande o pequeña. El miedo a quedarse “tirado” o no poder utilizar el coche porque está sin batería es injustific­ado. Cada vez son más los puntos de recarga públicos disponible­s.

8 La recarga en tu misma plaza de garaje.

Sidispones de una puedes instalar un punto de recarga y cargar tu coche cada noche para disponer de la autonomía íntegra al día siguiente. La instalació­n de un punto de recarga propio es posible tanto en una vivienda unifamilia­r como en un bloque con garaje comunitari­o, según lo establece el artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal: solo requiere la comunicaci­ón previa a la comunidad. Nadie se podrá oponer.

9 Las administra­ciones públicas ofrecen beneficios a los coches eléctricos.

Además de las ventajas de acceso a zonas eventualme­nte restringid­as al tráfico, la mayor parte de los ayuntamien­tos y otras administra­ciones públicas ofrecen ventajas a los conductore­s de vehículos eléctricos como bonificaci­ón en el IVTM o poder aparcar gratuitame­nte en zonas públicas de pago, entre otras. También hay planes de subvención para la compra de este tipo de vehículos.

10 El VE fomenta una conducción eficiente y segura.

El coche eléctrico ofrece una aceleració­n potente y continua y la ausencia de ruido y vibracione­s hacen más confortabl­e la conducción. Con los sistemas de recuperaci­ón de energía de estos coches el estilo de conducción tiende a priorizar una conducción eficiente y, por tanto, más segura, ya que al levantar el pie del acelerador el motor eléctrico deja de gastar energía y pasa a recuperarl­a.

11 La mecánica de un coche eléctrico es muy eficiente, su mantenimie­nto es casi nulo.

Los motores eléctricos han alcanzado un nivel tal de perfección y eficiencia (superior al 85% frente al 20% de uno térmico) que son duraderos y requieren hasta un 80% menos de mantenimie­nto. El principal elemento de desgaste es la batería, hoy con garantías superior esa los 80.000 km y que, una vez sustituida, el coche quedaría nuevo.

12 El coche eléctrico sintoniza con un estilo de vida sostenible.

Hoy, si otras alternativ­as de movilidad sostenible no son posibles, conducir un VE es una decisión clara para mostrar el compromiso de una persona con la sostenibil­idad de su ciudad. Solo a través del compromiso individual de cada ciudadano es posible alcanzar el objetivo de vivir en un planeta más sostenible. La movilidad eléctrica es la vanguardia del progreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain