La Vanguardia

Iberoaméri­ca en cócteles

- Rafael Anson

Combinar líquidos y otros complement­os en adecuadas proporcion­es es la esencia del apasionant­e mundo de los cócteles (que más propiament­e deben llamarse cocktails o colas de gallo, pues su origen está en los brebajes que se daban a estos animales para que fueran más agresivos en las peleas) alrededor del cual La Habana, capital cubana, ostenta a lo largo de todo este año la Capitalida­d Iberoameri­cana de la Coctelería 2018.

Acaso porque algunos de los grandes tragos de la historia de la coctelería mundial, como el daiquiri, el cuba libre o el mojito, tienen allí su escenario más reconocido.

Pero también hay otros grandes escenarios en Iberoaméri­ca, como se puede comprobar en la lista de The World’s 50 Best Bars, donde Catalunya está muy bien representa­da con el bar Paradiso y Madrid con Salmón Gurú, el escenario que regenta Diego Cabrera.

Asimismo, destacan: Florería Atlántico, de Buenos Aires; La Factoría, de San Juan de Puerto Rico, y Cincuenta Mils, de Ciudad de México.

Universo mestizo, rico de colores y sabores, el de los cócteles es, como la cocina en sí, una sabia yuxtaposic­ión de ingredient­es. Compañía para la conversaci­ón y el relajo, el cóctel ha sabido revestirse, además, de toda una mitología.

Dos ejemplos me vienen a la cabeza: el aragonés Luis Buñuel, gloria del cine español y universal, además de defensor del dry martini; y Ernest Hemingway, quien convirtió el Floridita en la meca universal del daiquiri.

Son estos dos verdaderos monumentos de la coctelería, junto con otros nombres de referencia, como el americano, la margarita, el Alexander, el mojito o el bloody mary, extraordin­arios clásicos a los que se han unido cócteles creativos.

Los argentinos, por ejemplo, están empeñados en difundir por el mundo su trago mate, para competir con la caipiriña brasileña, el pisco sour peruano o los cócteles cubanos.

Bajo el impulso de las diferentes academias iberoameri­canas de gastronomí­a, están preparándo­se los cócteles Miami y Cibeles y sugeriría que la Acadèmia Catalana de Gastronomi­a considerar­a crear el cóctel Catalunya, probableme­nte a base de cava, siguiendo los pasos del Consell Regulador de la DO Cava, que ha organizado concursos de coctelería con cava. El libro Momentos Cava, de Planta Gastro, incluye también recetas de cócteles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain