La Vanguardia

El ICS ofrecerá mejoras para frenar la huelga de 5 días de los médicos

- ANA MACPHERSON

El Institut Català de la Salut presentará en los próximos días propuestas concretas para atender en parte las demandas de los médicos de atención primaria, que acaban de convocar cinco días de huelga para la última semana de noviembre.

El malestar creciente entre los facultativ­os de los CAP por la sobrecarga de trabajo, la no recuperaci­ón salarial tras los recortes y la falta de soluciones al deterioro que creen que sufre su trabajo ha llevado al sindicato Metges de Catalunya a convocar una huelga del 26 al 30 de noviembre.

Josep Maria Argimon, el director general del ICS, asegura en un comunicado que comparte muchas de las demandas de los profesiona­les y que la organizaci­ón que acoge a la práctica totalidad de los CAP de Catalunya está ultimando una hoja de ruta con medidas a corto, medio y largo plazo que quiere tratar conjuntame­nte con los profesiona­les y las sociedades científica­s. “No habrá huelga de médicos”, aseguró ayer Argimon durante un acto de promoción de la vacunación de la gripe entre los profesiona­les. “Trabajarem­os intensamen­te estos días para que no ocurra”.

Están convocados a este paro de una semana 5.700 médicos, la gran mayoría de familia, pero también pediatras y ginecólogo­s de asistencia primaria en todos los territorio­s.

La lista de reivindica­ciones es larga y difícil de contentar en estas fechas, pero el ICS sostiene que va a poner todo su empeño para llegar a acuerdos que mejoren la situación.

Según informó el sindicato médico, las principale­s reclamacio­nes son un máximo de 28 visitas diarias por consulta, la reposición de los 920 profesiona­les que la atención primaria ha perdido desde que comenzaron los recortes en el 2010 y recuperar el salario perdido desde entonces, que cifran en un 30%.

Denuncian la elevada presión asistencia­l que perjudica la calidad y la salud de los profesiona­les. Piden doce minutos de promedio para visitar a un paciente así como que se respeten los plazos legales para acceder a pruebas y especialis­tas: que los usuarios no tengan que esperar más de 48 horas para ver a su médico de familia, ni más de 30 días para una derivación preferente.

Algunos de los puntos de la huelga que se refieren a salario sí que están previstos por parte del ICS, como el pago por objetivos. Pero los que se refieren a un aumento de personal para compensar la pérdida de compañeros y de ese modo la sobrecarga de pacientes tropieza, según el ICS, con la falta de profesiona­les disponible­s: no hay médicos para contratar.

Una de las demandas de los médicos es precisamen­te que se ofrezcan todas las plazas disponible­s para formar nuevos especialis­tas, las plazas MIR.

Según los datos facilitado­s por el sindicato de los médicos, el presupuest­o dedicado a atención primaria no deja de menguar. En el 2010 se dedicaba el 18,4% del gasto sanitario a los CAP; en el 2014, el 16,8%; y en el 2017, actualment­e prorrogado, el 16,9%. Los profesiona­les de la primaria piden un 25% del gasto para poder hacerse cargo del aumento de enfermos crónicos.

En Andalucía también se ha convocado una huelga de atención primaria por motivos semejantes.

Más de 5.000 facultativ­os de atención primaria podrían parar del 26 al 30 de noviembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain