La Vanguardia

El nuevo Bicing llegará a todos los distritos en enero

El despliegue de las nuevas bicicletas se hará gradualmen­te durante un periodo de transición que se alargará hasta abril

- DAVID GUERRERO

El nuevo Bicing empezará a verse en las calles de Barcelona a partir del 8 de enero del 2019. Ese día serán apenas un centenar de bicis y un par de estaciones, el día siguiente unas cuantas más... y así hasta abril, cuando estará el servicio totalmente implantado. Durante un periodo de cerca de cuatro meses se irán instalando las nuevas estaciones con las bicicletas correspond­ientes a la par que se van eliminando las actuales.

El Ayuntamien­to de Barcelona ha optado por hacer una sustitució­n gradual sin interrumpi­r la actividad, a diferencia de lo que han hecho otras ciudades europeas cuando han acometido un cambio de empresa concesiona­ria del servicio de bicicleta pública, que han preferido paralizar el servicio durante varias semanas.

Los usuarios podrán utilizar los dos sistemas mientras se alargue el proceso de transforma­ción, aunque las bicicletas viejas deberán dejarse en las estaciones que queden del anterior sistema y si se escoge el sistema nuevo sólo se podrá aparcar en alguna de las estaciones recién instaladas. La teniente de alcalde de Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, pide “comprensió­n y empatía a los usuarios” durante esas semanas de transición. Como compensaci­ón por las molestias, los abonados tendrán un mes gratuito.

Los doce años en los que el Bicing ha sido gestionado por Clear Channel han supuesto la eclosión de la bicicleta como medio de transporte cotidiano en Barcelona. La alcaldesa, Ada Colau, considera que “el nuevo Bicing ha de impulsar el uso de la bici eléctrica como una opción de movilidad efectiva en la ciudad”.

En principio, de las 7.000 bicis que formarán parte de la flota del nuevo Bicing, 6.000 serán mecánicas y 1.000 eléctricas (700 más que ahora). Tanto unas como otras se caracteriz­an por ser mucho más robustas, ergonómica­s y cómodas. De hecho, el chasis de ambas es el mismo, así que el gobierno municipal no descarta convertir en eléctricas un mayor número de bicicletas clásicas añadiendo un kit que ofrece asistencia al pedaleo en función de la demanda que tengan durante los primeros meses de uso.

Una vez esté implantado el nuevo sistema operado por Pedalem Barcelona –la nueva concesiona­ria, unión de Cespa y el fabricante de bicicletas PBSC–, todas las estaciones estarán en superficie y podrán ser utilizadas indistinta­mente por bicicletas mecánicas como eléctricas. Otra de las novedades es que estará disponible las 24 horas del día, sin un parón nocturno durante los días laborables.

El despliegue del nuevo Bicing supondrá la instalació­n de 95 nuevas estaciones que se sumarán a las 424 ya existentes y se distribuir­án por los diez distritos de la ciudad. Habrá 17 estaciones nuevas en Horta-Guinardó, 16 en Nou Barris, 14 en Gràcia y 13 en Sant Martí. El mayor incremento se producirá en aquellos ámbitos donde hasta ahora no llegaba, aunque primero se hará la sustitució­n de las que ya existen y las nuevas no llegarán hasta después de la segunda quincena de abril. “Barrios como Vallcarca, Trinitat Nova y Ciutat Meridiana, en los que no había Bicing, ahora por fin tendrán estaciones”, destacó ayer Janet Sanz durante el acto de presentaci­ón, tras el cual no dudó en subirse a probar las nuevas bicicletas eléctricas en el carril bici del paseo Lluís Companys junto a la concejal de Movilidad, Mercedes Vidal.

El abono anual con el nuevo Bicing costará 50 euros y permitirá usar todas las bicicletas, tanto mecánicas como eléctricas, a diferencia del sistema actual, que ofrecía tarifas diferencia­das de 47,16 euros para las bicis de toda la vida y 61,16 si se querían coger también las eléctricas. Además, se introduce una tarifa de pago por uso para los ciclistas más esporádico­s. Costará 35 euros el abono anual pero se deberán pagar 35 céntimos por cada media hora de

El abono anual costará 50 euros y permitirá coger y dejar bicis eléctricas y mecánicas en todas las estaciones

uso, mientras que el abono de 50 euros mantiene la primera media hora gratuita sin tener que pagar ningún extra. La nueva tarifa no está pensada para turistas ni visitantes puntuales ya que será necesario registrars­e previament­e y esperar a que llegue la tarjeta a casa durante unas semanas, como pasa con los abonos actuales.

Tal y como avanzó La Vanguardia el pasado 24 de octubre, el equipo de gobierno ha dado marcha atrás en sus planes de mantener las bicis sin patrocinad­or. “Es una buena manera de obtener recursos pero el anunciante ha de casar con los valores del servicio y de la ciudad”, apuntó Sanz, abierta a incorporar el patrocinio de una empresa que ayude a mitigar el déficit anual como ha hecho Vodafone durante los últimos años.

 ?? CÉSAR RANGEL ?? El nuevo modelo de bicis diseñadas por PBSC es mucho más robusto y versátil que el actual
CÉSAR RANGEL El nuevo modelo de bicis diseñadas por PBSC es mucho más robusto y versátil que el actual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain