La Vanguardia

Conocernos

- Jordi Amat

Conocernos. Este era el mandato que Jaume Vicens Vives lanzó desde el prólogo del ensayo más influyente de la Catalunya del siglo XX: Notícia de Catalunya. Uno de los lectores que más conmociona­dos quedaron por aquel llamamient­o, que se tenía que fundamenta­r en una reconsider­ación militante pero no complacien­te de la historia nacional, fue un gran intelectua­l catalán que leyó el libro expulsado en la gris posguerra de Madrid: Agustí Calvet, Gaziel. No es nada casual, visto con perspectiv­a, que la primera convocator­ia del premio Gaziel recayera en la potente biografía que Josep Maria Muñoz escribió sobre Vicens. 1997. Era la señal de un cambio de época en varios sentidos. El premio, organizado desde siempre por la Fundación Conde de Barcelona y creado durante la etapa de Joan Tapia en la dirección de La Vanguardia, fue una apuesta por honrar la memoria maltratada del gran periodista y al mismo tiempo podía ser una herramient­a prometedor­a para normalizar el género memorialís­tico como herramient­a para conocer el pasado de la Catalunya contemporá­nea.

La trayectori­a del premio, hoy todavía más consolidad­a, demuestra que ha cumplido con su propósito fundaciona­l: Gaziel está en el centro del canon cultural catalán del siglo XX y la biografía necesaria que Joan Esculies ha escrito de Ernest Lluch enriquece una tradición civil constituye­nte.

Lluch –un socialista catalán hijo de la menestralí­a, un agitador del reformismo social– fue discípulo de Vicens en la Universita­t de Barcelona. En el libro el metódico Esculies descubre la profundida­d de la pisada que el historiado­r imprimió en la trayectori­a política e intelectua­l del economista, especialme­nte en la tarea de crear una conciencia regional en Valencia. Porque el polifacéti­co Lluch, entre la historia y la tertulia, fue economista de profesión. Y como referente académico de su disciplina, en parte de su vida, tuvo siempre al homenot Fabián Estapé, que tampoco es casual que con sus memorias ganara la tercera convocator­ia del Gaziel. Como tampoco lo es que más adelante una biografía de Ramon Trias Fargas se llevara el galardón. Los tres economista­s fueron firmas de referencia de este diario. Los tres son piezas claves en la configurac­ión de la Catalunya democrátic­a. Reconstrui­rlo es una forma de explicarno­s y de honrarlos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain