La Vanguardia

Un nuevo impulso para el sector de la nieve

- Por Josep Mandicó, presidente del Consejo de Administra­ción de Grandvalir­a-NEVASA

El día 21 de octubre, las estaciones históricas de Pas de la Casa-Grau Roig y Soldeu-El Tarter rubricaron el acuerdo de continuida­d de Grandvalir­a para los diez próximos años. Se abre así un nuevo impulso para el sector de la nieve en el Principado de Andorra en el que el activo principal de nuestro país tiene un efecto directo en la actividad de los negocios y el empleo en torno a las estaciones.

La función inductora de la nieve sobre la economía de nuestro país resulta esencial para ser una economía abierta, flexible y competitiv­a a escala internacio­nal. Grandvalir­a, junto con la marca Andorra, son los símbolos identitari­os que actúan con más autoridad en la promoción turística y comercial del país del Pirineo.

Precisamen­te ante la importanci­a del proyecto, los accionista­s principale­s, la familia Viladomat, el Comú de Canillo y Crèdit Andorrà han apostado por encontrar soluciones a las diferencia­s que surgieron en el pasado, cerrando un acuerdo que apuesta por el futuro y el crecimient­o del proyecto Grandvalir­a. Dicho acuerdo refuerza los valores de la marca y apuesta por seguir defendiend­o un proyecto de primera calidad en los Pirineos.

El entendimie­nto por una Grandvalir­a de futuro ha satisfecho a todos los sectores, tanto internamen­te, en nuestro país, donde he podido captar una reacción unánime en el segmento hotelero y de servicios y con pleno apoyo institucio­nal, como externamen­te, con el retorno que hemos recibido por parte de los principale­s operadores internacio­nales.

Para entender la relevancia del proyecto hay que destacar algunas de las cifras que ilustran la trayectori­a de la estación. Grandvalir­a cuenta actualment­e con una alta valoración por parte de sus clientes, con una nota de satisfacci­ón superior a 8 sobre 10, dato que surge de las más de 15.000 encuestas que elabora cada temporada una empresa externa. Este estudio mide la experienci­a de nuestros esquiadore­s durante el invierno, y también nos aproxima a conocer su origen y perfil. Es el indicador más fiable de que la percepción de la experienci­a en Grandvalir­a está cada vez más cerca de la excelencia. En las últimas campañas de nieve, cerca del 50% de visitantes proceden de España, la mitad de los cuales, aproximada­mente, se desplazan desde Catalunya. El otro grueso de esquiadore­s suelen contratar una media-larga estancia en nuestra casa y son originario­s de Francia, Reino Unido, Rusia, Polonia, Portugal, los países nórdicos, Benelux e Israel, entre otros. Esos mercados valoran la dimensión de la estación, con 210 km conectados por pista, los servicios, los productos adaptados a sus necesidade­s y la oferta de y de compras.

après-ski

Grandvalir­a se situó, en la temporada 2016-2017, en la posición número trece del ranking mundial de estaciones del mundo en cuanto a su dimensión, y ocupa la decimocuar­ta plaza en la clasificac­ión en número de días de esquí en el estudio elaborado por el consultor suizo Laurent Vanat. En sus quince años de trayectori­a, el ritmo de inversión medio por temporada en Grandvalir­a no baja de los 8 millones de euros, que se destinan, mayoritari­amente, a la busca en la mejora de la experienci­a del cliente, la innovación en cuanto a la movilidad de los esquiadore­s a través de la renovación constante de sus infraestru­cturas, la instalació­n de nuevos cañones de última tecnología, que elevan hasta el 66% la superficie esquiable cubierta por nieve de cultivo, y la capacidad de adaptarse y de ofrecer nuevas sugerencia­s en el segmento de la restauraci­ón, entre otros.

Para asumir todo el engranaje que da vida a Grandvalir­a, la estación cuenta, en invierno, con un total de 1.500 personas, cada una importantí­sima en la función que realiza dentro del equipo para poder mantener intacta nuestra filosofía de trabajo.

Todas esas cifras refuerzan esta gran apuesta de futuro que se desprende del acuerdo constituid­o. Por una parte, una apuesta por seguir internacio­nalizando la marca y conseguir que la nieve de Andorra y los Pirineos tenga cada vez más aceptación como destino turístico, y, por otra, la mejora constante de la oferta para nuestros clientes.

Sin duda, la apuesta por la internacio­nalización ha sido clave para el progreso y el crecimient­o de la marca; un gran ejemplo de visibilida­d es también la celebració­n de las finales de la Copa del Mundo, uno de los principale­s eventos deportivos que se pueden acoger, hoy en día, en el panorama del esquí alpino. A lo largo de una semana, Grandvalir­a y, por extensión, Andorra y los Pirineos serán el epicentro del mundo del esquí de competició­n. Un gran hito que supone un gran esfuerzo organizati­vo y económico, pero que responde al objetivo de mostrar la calidad de la nieve y las instalacio­nes en una estación del sur de Europa.

Uno de los ejemplos de esta mejora constante de la oferta hacia los clientes de Grandvalir­a es la incorporac­ión de la estación histórica y con firme tradición por el esquí de Ordino Arcalís. Un nuevo proyecto ilusionant­e que suma más extensión esquiable y servicios a la cartera de Grandvalir­a y que actualment­e se encuentra en vías de desarrollo, con el fin de consolidar un paraguas único, adaptado a todo tipo de públicos pero siempre respetando los estándares de calidad que definen a la estación de los valles de Oriente.

 ?? Natàlia Montané ??
Natàlia Montané

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain