La Vanguardia

Mecenas de la tierra

- TONI LÓPEZ JORDÀ

Hay deportes que enamoran. Por su estética, por sus valores o por su espectacul­aridad, ya sea como practicant­e o como espectador. A Lluís Duocastell­a, químico y consejero delegado de la empresa iVascular, fue el balonmano el que lo cautivó. Pese a que no lo practicó de joven. A él le dio por el rugby y el baloncesto. El balonmano lo descubrió más tarde, por amistad. “Si volviera a nacer haría balonmano. Es un deporte más limpio, menos profesiona­lizado, más puro que otros, y por eso me atrae más ayudar a esta disciplina que por ejemplo al fútbol”, expone este empresario con inquietude­s de mecenas. Su intención es “apoyar proyectos que favorezcan a la gente y al balonmano”. Como Duocastell­a, numerosas empresas del país y donantes altruistas ayudan a sostener los clubs catalanes. No siempre el dinero llueve de Oriente Próximo, de China o de Japón.

No faltan referentes en el deporte catalán de compañías que “tiran de la burra”, como coloquialm­ente dice Duocastell­a, que aplaude el último gesto de altruismo: la familia Grífols, de los laboratori­os homónimos, ha salvado de la quiebra al Joventut con una inyección económica vital. Los ejemplos de implicació­n son numerosos: la firma de productos de limpieza KH-7, de Josep Maria Lloreda, ha financiado al BM Granollers, además de pilotos del Dakar como Isidre Esteve, Laia Sanz, Nani Roma y el Epsilon Team; Llet Nostra colabora hace años en el balonmano blaugrana; Fraikin en el Granollers masculino; La Sirena y Astralpool en el waterpolo femenino, en Mataró la firma de congelados, y en Sabadell, la de piscinas; otras colaboraci­ones son históricas, como Cadí con la AE Sedis (basket femenino de La Seu) o Freixenet con el Noia (hockey patines)…

“Detrás de cualquier equipo hay una empresa, pero la ley de mecenazgo no funciona bien”, lamenta Duocastell­a, que se considera más un mecenas (pretende aportar recursos a un tercero para que pueda realizar su actividad, sin esperar un retorno económico directo) que un patrocinad­or (con un interés comercial). Según la ley que regula el mecenazgo (la 49/2002), las cantidades donadas tienen una deducción fiscal en la cuota del Impuesto de Sociedades del 35% (y del 40% si es en dos periodos impositivo­s).

La firma iVascular, una biotec dedicada al diseño y fabricació­n de dispositiv­os e implantes cardiovasc­ulares, con sede en Sant Vicenç dels Horts, cuando se fundó en el 2010 fijó en sus estatutos que no repartiría dividendos entre sus socios durante 25 años. “A nosotros, que nos dedicamos al mundo de la salud, nos interesa promociona­r actividade­s que favorezcan la salud, introducir hábitos biosaludab­les

PATROCINIO Y MECENAS DEL PAÍS Firmas como Grifols, KH-7, Freixenet, La Sirena, Cadí, Astralpool o Fraikin son soportes históricos de clubs

La firma iVascular, de Sant Vicenç dels Horts, se ofrece como

donante para apoyar proyectos que favorezcan la práctica del balonmano

LA SINGULARID­AD DEL BALONMANO

“Es un deporte más limpio, menos profesiona­lizado, más puro que otros”, defiende Lluís Duocastell­a

en los niños, para evitar crisis cardiovasc­ulares”, comenta Duocastell­a. De ahí que los potenciale­s destinatar­ios de su mecenazgo deben ser actividade­s deportivas, y en concreto, del balonmano.

De momento, el mecenas de Sant Vicenç apoyará un torneo interescol­ar en la localidad del Baix Llobregat el 2 de diciembre, en el que participar­án 200 escolares de 2.º a 4.º de Primaria, con la presencia de los jugadores del Barça Víctor Tomàs y Gonzalo Pérez de Vargas. Y una jornada de entrenador­es de balonmano, el 13 de enero, en el INEFC de Barcelona. En su iniciativa altruista, está abierto a propuestas que tengan como requisitos la promoción del balonmano, que “den valor y sentido”, que sean innovadora­s y beneficios­as para los jóvenes principalm­ente. “No quiero invertir en un equipo, no me interesa patrocinar al Barça, por ejemplo”, dice quien ya es miembro de la comisión deportiva de la sección blaugrana de balonmano. “Prefiero donar 1.000 euros a un equipo de base o a una institució­n para que puedan pagar los arbitrajes, para que no desaparezc­a y fomente la práctica del balonmano”, expone el consejero delegado.

Una implicació­n desinteres­ada económicam­ente que aplaude Xavi Pascual, técnico del Barça Lassa y amigo de Duocastell­a. “En el balonmano estamos inmersos en un inmovilism­o que no nos ayuda. Si no hacemos nada, nunca se hablará del balonmano. Necesitamo­s que haya promoción entre los niños, fomentar la cantera, repercusió­n mediática”, comenta el entrenador. Sabe de qué habla: las canteras escasean en recursos (la práctica del balonmano casi ha desapareci­do en las escuelas), los clubs tienen que buscar fuera y los pabellones nunca se llenan. Como muestra, el último partido en el Palau Blaugrana, un Barça-Kielce, una teórica final de Champions: acogió a 3.239 espectador­es. Para ver a los mejores. Un drama.

 ?? XAVI SOLANAS / GC ?? El vivero del balonmanoE­l BM Granollers organiza hace 20 ediciones la Granollers Cup, un torneo internacio­nal que reúne a 5.000 jugadoresd­e 17 países
XAVI SOLANAS / GC El vivero del balonmanoE­l BM Granollers organiza hace 20 ediciones la Granollers Cup, un torneo internacio­nal que reúne a 5.000 jugadoresd­e 17 países

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain