La Vanguardia

El Congreso revisará el reparto de todos los gastos en las hipotecas

- CONCHI LAFRAYA

Tras la polémica con el impuesto de actos jurídicos documentad­os, el Congreso va a aprovechar la tramitació­n de la nueva ley Hipotecari­a para revisar todos los gastos aparejados a la firma de la hipoteca: desde la tasación de la vivienda, hasta la inscripció­n en el registro pasando por la emisión de copias simples o los honorarios que se pagan al notario.

“Hasta ahora, todo lo pagaba la persona que solicitaba el crédito hipotecari­o y con la nueva ley se pretende que esos gastos se repartan con las entidades financiera­s”, señalan diversas fuentes que participan en la elaboració­n de dicha ley.

El Gobierno tiene prisa por sacar adelante esta nueva norma debido a la amenaza de Europa de multar a España por el retraso que lleva. Ayer mismo, la ministra de Economía, Nadia Calviño, recordó en un foro bancario “el procedimie­nto sancionado­r” que cuelga sobre dicha ley. Y apuntó que el Gobierno socialista “escucha y tomará medidas para resolver los problemas actuales de la sociedad” bajo el marco de la nueva ley de crédito inmobiliar­io.

La tramitació­n de esta ley celebrará nueva ponencia a puerta cerrada el próximo 13 de noviembre en el Congreso para tratar de llevar las concrecion­es a la Comisión de Economía en un par de semanas. Después,tiene que ir al Senado y volver a las Cortes.

Fuentes del Congreso explican a La Vanguardia que “la nueva ley es muy amplia y baja a detalles muy concretos a la hora de firmar el contrato entre la banca y la persona que recibe el préstamo hipotecari­o”.

Los diputados están alargando la redacción de la nueva ley Hipotecari­a, entre otros motivos, porque hay confrontac­ión, sobre todo, en los artículos 12, 13 y 15.

En concreto, en esos dos primeros artículos se recogen los pasos previos antes de firmar la hipoteca y la transparen­cia que tiene que ofrecer el banco a su cliente. Además, el segundo se refiere al cumplimien­to de la banca de esos principios de transparen­cia.

El tercer artículo que más discrepanc­ias ha causado entre los diputados y ponentes de la ley es la diferencia entre oferta vinculada y oferta combinada. Hasta ahora, la banca podía ofrecer otros productos ligados a la hipoteca. Esa práctica se va a prohibir, ya que obligaba al consumidor a contratar determinad­os productos financiero­s para obtener la hipoteca con el mismo banco. La nueva norma sí que va a permitir las ventas combinadas. Es decir, que el banco puede exigir para conceder la hipoteca que el cliente cuente con un seguro de vida, por ejemplo, pero no podrá obligar a que se contrate con dicha entidad, sino que el cliente tendrá libertad para poder contratarl­o en otra entidad financiera diferente.

Otro tema ampliament­e debatido es la dación de pago, un tema que siempre ha favorecido a las entidades financiera­s frente a los ciudadanos y en el que los diputados aún no han llegado a un consenso.

TRANSPAREN­CIA

La nueva ley exigirá más transparen­cia a la banca antes de conceder el crédito hipotecari­o

PROHIBICIÓ­N

Se van a prohibir a los bancos las ventas vinculadas para otorgar la hipoteca

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Nadia Calviño
EMILIA GUTIÉRREZ Nadia Calviño

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain