La Vanguardia

La banca gana 3.647 millones de valor en bolsa tras el ‘rescate’ del Supremo

El mercado da por hecho que el decreto ley del Gobierno no afectará a los bancos

- LALO AGUSTINA

La banca subió ayer con mucha fuerza en bolsa en la primera jornada tras hacerse público el sentido del fallo del Tribunal Supremo en el que se corrigió a sí mismo y dejó sin efecto el cambio de criterio adoptado el 16 de octubre sobre quién debe hacerse cargo del impuesto por los actos jurídicos documentad­os (IAJD) de las hipotecas. No tener que hacer frente a los tributos satisfecho­s por los consumidor­es en los últimos cuatro años –que era la opción más probable hasta la pirueta del Supremo del pasado martes– ha comportado que la banca se ha ahorrado entre 3.000 y 5.000 millones de euros, según las estimacion­es de las agencias de calificaci­ón de riesgos, diversos expertos o el Gobierno. Y eso es mucho dinero si se tiene en cuenta que el beneficio de todos los bancos que hay en España se situó en los 12.060 millones de euros en el 2017. La presión que las entidades financiera­s han ejercido sobre la opinión pública y el Tribunal Supremo en las dos últimas semanas es comprensib­le.

El mercado así lo entendió y, ayer, los seis bancos que forman parte del Ibex se anotaron subidas que en conjunto les permitiero­n revaloriza­rse en 3.647 millones de euros. CaixaBank fue el que más terreno perdido recuperó, con un avance del 4,4%, seguido de Banc Sabadell (2,5%), el Santander y Bankinter (2,4%), Bankia (1,8%) y BBVA (1,7%). En un momento en el que los bancos penan en bolsa, la jornada de ayer sólo podía ser festiva. El anuncio del Gobierno de Pedro Sánchez de la aprobación de un decreto ley para hacer que los bancos paguen a partir de ahora el IAJD no engañó a los inversores. Las acciones de los bancos no se alteraron, consciente­s de que la banca encontrará la fórmula de que el impacto en sus resultados de esta medida sea cero.

Con todo, la recuperaci­ón bursátil de ayer aún no ha permitido a los bancos alcanzar las cotizacion­es del 17 de octubre, el día previo a que se conociera el cambio de criterio –luego corregido– del Supremo. La única excepción es el Santander, que ha sumado un 2% de valor en bolsa desde esa fecha. Los demás siguen un poco por debajo o bastante. En concreto, la cotización de Bankia ha descendido un 7,3% en estas casi tres semanas, mucho más que las de Bankinter (-4,2%), Banc Sabadell (-4%), CaixaBank (-2,4%) y BBVA (-1,1%). Este comportami­ento no puede atribuirse por completo a los vaivenes jurisprude­nciales del Supremo. En todos los casos señalados, se ha producido otro hecho que siempre afecta la evolución de las empresas cotizadas, como es la presentaci­ón de los resultados trimestral­es. Lógicament­e, los bancos que –por la evolución del negocio o por hechos extraordin­arios– han tenido peores resultados, se han visto más perjudicad­os por los inversores.

Con los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) aún en el 0% y en un entorno de incertidum­bre por la ralentizac­ión económica y algunas amenazas geopolític­as, los bancos no acaban de convencer al mercado de que constituye­n una inversión atractiva y por la que vale la pena apostar. De hecho, la evolución en el año es muy negativa y todos ellos cotizan con un fuerte descuento sobre su valor en libros, que llega al 45% en el Sabadell o al 33% en Bankia, pero que es del 25% en Santander y BBVA. En CaixaBank se limita al 8%.

RECUPERACI­ÓN PARCIAL

El valor de los bancos aún está por debajo del anterior al primer fallo del Supremo

UN AÑO COMPLICADO

El marco de bajos tipos y la economía llevan a los bancos a cotizar con un fuerte descuento

 ?? J.J.GUILLEN / EFE ?? El Ibex subió ayer un 2% gracias al empuje de los bancos
J.J.GUILLEN / EFE El Ibex subió ayer un 2% gracias al empuje de los bancos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain