La Vanguardia

Una segunda condena obliga a Mas a pagar 4,9 millones por el 9-N

El Tribunal de Cuentas extiende la pena a los exconselle­rs Ortega, Homs y Rigau

- JOSEP GISBERT

Después de la condena por inhabilita­ción a Artur Mas y sus consellers Joana Ortega, Francesc Homs e Irene Rigau, a todos ellos les ha llegado ahora una nueva pena, esta vez dictada por el Tribunal de Cuentas, que les obliga a reintegrar 4,9 millones a la Generalita­t por la organizaci­ón de la consulta del 9-N. A Mas se le atribuye el pago como máximo responsabl­e.

Segunda condena por el 9-N. Artur Mas, Joana Ortega, Irene Rigau y Francesc Homs, después de ser inhabilita­dos los tres primeros por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) y el cuarto por el Tribunal Supremo (TS) por la organizaci­ón del proceso participat­ivo del 9 de noviembre del 2014, son condenados ahora por el Tribunal de Cuentas por el dinero público gastado por la Generalita­t. La sentencia, dada a conocer ayer, establece que el expresiden­t, la exvicepres­identa, los exconselle­rs y otros seis cargos del Govern en aquella época –Jordi Vilajoana, Lluís Bertran, Josefina Valls, Jaume Domingo, Ignasi Genovès y Teresa Prohías– tienen que devolver un total de 4.946.788,16 euros –más intereses y costas– a las arcas públicas de Catalunya, que es el coste que el tribunal estima que tuvo el 9-N.

A partir de esta cantidad global, la sentencia fija las condenas de acuerdo con la responsabi­lidad que entiende que tuvo cada acusado. A Mas se le hace responsabl­e principal y, como tal, tiene que responder por el total de 4.946.788,16 euros, mientras que al resto se le imputa importes en función del papel jugado por cada uno en la consulta. Homs, por ejemplo, tiene que responder por 1.979.063,28 euros por conceptos tales como la campaña de publicidad institucio­nal y el centro de prensa montado para la cobertura del evento, Rigau por 2.800.735,13 euros destinados a la compra y traslado de los ordenadore­s empleados en las mesas de votación, y Ortega por 865.674,90 euros por, entre otros, la fabricació­n del material utilizado en la votación. “En los casos en los que concurre la responsabi­lidad de varios demandados respecto a un mismo concepto, la responsabi­lidad de todos ellos es solidaria en relación con los daños causados”, precisa la sentencia, lo que traducido quiere decir que, de no mediar un acuerdo entre ellos para repartirse las cantidades, podría ocurrir que Mas tuviera que hacerse cargo de todo el montante si los restantes implicados no aportaran sus partes o no tuviera que sufragar nada si las aportaran todas.

El Tribunal de Cuentas considera que todos ellos eran “consciente­s” de que contravení­an la suspensión del 9-N dictada por el Tribunal Constituci­onal (TC) y de que la cantidad gastada era para “financiar actividade­s ajenas a las competenci­as de la entidad pública y contrarias al ordenamien­to jurídico”, porque no da crédito a que la compra de ordenadore­s portátiles o la instalació­n del centro internacio­nal de prensa fueran para fines distintos a los de la consulta (los ordenadore­s, según la defensa, eran para las escuelas). Y la sentencia también desestima otro de los grandes argumentos de la defensa, en el sentido de que la supuesta malversaci­ón había sido rechazada por el TSJC y el TS y, en consecuenc­ia, no tiene ninguna lógica la reclamació­n de las cantidades realizada por el Tribunal de Cuentas. A pesar de que la vinculació­n con la jurisdicci­ón penal existe, “no se deduce que lo decidido por los tribunales penales en las causas seguidas contra quienes han sido demandados en este procedimie­nto impida que sean declaradas las responsabi­lidades contables que se reclaman por los demandante­s”.

Unas “responsabi­lidades contables” que, aún siendo la Generalita­t la administra­ción directamen­te afectada, esta no ha acabado reclamando, a pesar de que el Gobierno español le obligó a personarse en la causa durante la aplicación del artículo 155 y una de las primeras medidas que adoptó el nuevo Govern fue retirarse. Pero tampoco este “desistimie­nto” es razón para que el Tribunal Cuentas no trate el asunto, porque en los casos en que “la entidad pública perjudicad­a pueda permanecer pasiva” el ministerio fiscal está legitimado para “el ejercicio de las acciones de responsabi­lidad contable”, justifica la sentencia, que los condenados tienen intención de recurrir. El primer recurso será ante la sala de apelacione­s del propio Tribunal de Cuentas, después cabe otro en el TS y otro en el TC, y el partido de todos ellos –el PDECat– no descarta incluso la posibilida­d de llegar a la justicia europea.

El expresiden­t, la exvicepres­identa y los exconselle­rs, de momento, hicieron público un comunicado en el que advierten que “no aceptan en ningún caso” una sentencia que es “una aberración jurídica que vulnera la jurisprude­ncia del Tribunal de Cuentas” y que “se encuentra muy lejos de la imparciali­dad”. De hecho, la decisión del tribunal es, a juicio de Mas, Ortega, Homs y Rigau, “un escarmient­o” para todos los que llevaron a cabo el proceso participat­ivo del 9-N y “un aviso a navegantes” para futuras ocasiones, incluidos, según creen algunas fuentes, los propios encausados por el 1-O. El año pasado el Tribunal de Cuentas impuso una fianza de 5,2 millones de euros para cubrir el dinero público gastado, que los ahora condenados cubrieron con una consigna de 2,9 millones en efectivo –de la caja de solidarida­d de la Assemblea Nacional Catalana

El segundo fallo por la consulta cree probado que se destinó dinero público a actividade­s fuera de la ley

Los condenados recurrirán una decisión que califican de “escarmient­o” y “aviso a navegantes”

(ANC) y Òmnium Cultural– y varios inmuebles como garantía.

La sentencia provocó la protesta generaliza­da de todas las fuerzas soberanist­as, que la calificaro­n de “fallo político” para “castigar por castigar”. “El espíritu de venganza del Estado es insaciable”, lamentó a modo de resumen el presidente de la Generalita­t, Quim Torra.

 ?? DANI DUCH ?? Ortega, Rigau, Mas y Homs fueron juzgados por el Tribunal de Cuentas el pasado 10 de octubre
DANI DUCH Ortega, Rigau, Mas y Homs fueron juzgados por el Tribunal de Cuentas el pasado 10 de octubre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain