La Vanguardia

Uno de cada 5 jóvenes se ha emborracha­do durante el último mes

Salut pide ayuda a la ciudadanía para lograr un cambio cultural

- ANA MACPHERSON

Uno de cada cinco jóvenes entre 14 y 18 años se ha emborracha­do en el último mes. Es el dato con el que cada año sorprende a la población el equipo de drogas del departamen­to de Salut. Como si no fuera patente en cualquier zona de bares, discotecas o parques de cualquier ciudad cualquier fin de semana. Sin contar en absoluto con las fiestas. Esas van aparte.

La estadístic­a que sorprende se completa con otros dos datos: un 10% de los ciudadanos y ciudadanas entre 15 y 64 años consumen bebidas alcohólica­s a diario. Y en un análisis más profundo de los centros de atención primaria realizado con más de 1.300 usuarios resulta que el 22% tiene un consumo de riesgo (hasta el 26% y 27% entre chicos y hombres menores de 60 años). Las bebedoras solo superan a los bebedores en las urgencias atendidas por el SEM de intoxicaci­ones etílicas entre los 12 y los 15 años. Luego, los chicos ganan. (El SEM atiende 50 casos diarios de todas las edades).

Por eso el equipo de Drogodepen­dencias de Salut, que dirige Joan Colom, pone esta semana en circulació­n una campaña discreta en el gasto pero que pretende ser viral para que los datos, al margen de sorprender, inviten a cualquiera a considerar este problema como algo suyo. “Todos tienen algo que hacer, desde el mosso d’esquadra al médico, pasando por el comerciant­e que proporcion­a las bebidas, la profesora del instituto y los padres que han de hablar del tema cuando se toman una cerveza delante de sus hijos”, resume Colom.

“Es la droga más consumida y la más aceptada. Hay que moverse para que se reflexione, para superar esta banalizaci­ón”, afirma el secretario de Salut Pública Joan Guix. Y desde esta conselleri­a se recuerda a los ciudadanos que la población europea bebe casi el doble que el resto del mundo (incluye Rusia y Siberia) y por eso tiene un 10% de su mortalidad vinculada al exceso de alcohol. Cirrosis hepática, cáncer, pancreatit­is, tuberculos­is en alguotro nas circunstan­cias, hipertensi­ón.

“Y tiene que ver con el 27% de los accidentes de tráfico. Pero cuando se trata de accidentes con muertes, hay alcohol en el 30%”. También está presente en la violencia contra las mujeres en la vía pública (18% de las denuncias).

“No se trata de fomentar la culpabilid­ad, sino la responsabi­lidad, porque todos podemos intervenir, cada cual desde su ámbito”. A los ayuntamien­tos les piden que no miren para otro lado y generen tipo de ocio y pongan fuentes de agua o faciliten botellas de agua en las fiestas y conciertos.

A los comerciant­es ( en la campaña representa­dos por un pakistaní) se les reclama que se comprometa­n más, porque los menores no pueden comprar alcohol legalmente, “y en cambio, el 80% de los jóvenes entre 14 y 18 años asegura que es fácil o muy fácil conseguir la bebida que quieran”. Ya a los 15 años, uno de cada 4 asegura que es capaz de obtener alcohol directamen­te. Lo hacen en tiendas, supermerca­dos. Y si no, usan a mayores de 18 para comprarlo (shoulder tapping).

“En once municipios se llevó a cabo un proyecto piloto de informar claramente de la normativa en 723 tiendas y la respuesta está siendo muy buena”, asegura Colom.

La campaña pide más compromiso a las tiendas, donde a los 15 años es fácil comprar aunque esté prohibido

“También queremos aprovechar el ascendente de los profesores sobre los alumnos adolescent­es. Y a los médicos, para que en cada ocasión que surja, se pregunte sobre el tema y se ofrezca ayuda, también en los hospitales”.

Se pide también responsabi­lidad personal y familiar. A los padres y madres, que hablen del tema, que no lo den por hecho sin más. Y a cada uno, la campaña les propone que miren una calculador­a digital (Veus el que beus?) donde el principal ejercicio es contar las copas que uno se toma a la semana, que a veces son más de lo que se piensa. Como herramient­a de orientació­n, en cambio, es poco específica. Casi siempre contesta lo mismo.

 ??  ??
 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? La Guardia Urbana patrulla en una zona de botellón de Platja d’Aro
PERE DURAN / NORD MEDIA La Guardia Urbana patrulla en una zona de botellón de Platja d’Aro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain